El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Cómo puede ayudar el IoT por satélite a prepararse para las catástrofes naturales

  • 6688
Cómo puede ayudar el IoT por satélite a prepararse para las catástrofes naturales Imagen: Arshon Technology
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El cambio climático está afectando a comunidades de todo el mundo. La Tierra se está calentando y eso está provocando que las catástrofes naturales y los fenómenos meteorológicos extremos ocurran con más frecuencia. Recientemente, el huracán Ian azotó Florida y Cuba y causó muchos daños. Otro ejemplo es el huracán María en 2018, que destruyó los edificios y la electricidad de Puerto Rico.

Estos desastres son cada vez más graves. Según la Asociación Meteorológica Mundial, el número de catástrofes naturales causadas por el cambio climático se ha multiplicado por 5 en los últimos 50 años y se prevé que sigan ocurriendo con más frecuencia.

Las catástrofes naturales ocurrirán, sólo es cuestión de cuándo. Debido al cambio climático, los líderes deben utilizar el IoT por satélite para ayudar a evitar que las personas y las cosas sufran daños y para proteger la Tierra.

Conexión y planes de IoT por satélite basados en datos

La tecnología IoT permite a los líderes vigilar los recursos energéticos desde lejos y hacer planes para cuando ocurran cosas malas basándose en la información que obtienen de los sensores. Dado que el IoT por satélite permanece conectado incluso cuando las redes normales no funcionan, puede proporcionar a los dirigentes más información sobre aspectos como la ubicación de personas, vehículos y equipos. Esto es importante durante las catástrofes porque ayuda a las personas que intentan solucionar el problema a saber de qué recursos disponen y cómo utilizarlos.

Mediante el uso del IoT por satélite, los dirigentes pueden elaborar un plan que les ayude a controlar una situación que podría parecer fuera de control.

A medida que aumentan las catástrofes naturales, tener una conexión fiable es más importante

A medida que las catástrofes naturales ocurren con más frecuencia y son más graves, es importante disponer de una forma de mantenerse conectado. La tecnología necesita una fuente de energía para funcionar, y durante catástrofes como incendios forestales, inundaciones, terremotos y tormentas, la energía puede cortarse y durar mucho tiempo. Esto también significa que el servicio de telefonía móvil puede llegar a ser difícil de encontrar.

Cuando lugares importantes como hospitales y residencias de ancianos no pueden comunicarse, el problema se agrava. Los líderes pueden utilizar tecnología que funciona a través de satélites para mantenerse en contacto con estos lugares y enviar mensajes cortos incluso cuando el servicio telefónico normal no funciona. De este modo, pueden hacer un seguimiento de la situación y ayudar a las personas que lo necesiten.

Antes de un fenómeno meteorológico grave, el uso de tecnología que funciona a través de satélites puede ayudar a identificar formas de ahorrar energía y solucionar posibles problemas. Después de la catástrofe, esta tecnología también puede ayudar a la gente a saber dónde acudir para reparar los daños. Las empresas de servicios públicos pueden utilizar esta tecnología para saber dónde enviar a los equipos de reparación y prepararse para futuras inclemencias meteorológicas. Los cortes de electricidad causan muchos problemas y daños.

El uso de tecnología satelital puede ayudar a prevenir estos problemas y facilitar la recuperación. Como el mundo sigue sufriendo los efectos del cambio climático, es importante que las ciudades se preparen para las catástrofes, y utilizar esta tecnología es una buena forma de hacerlo. ( Arshon Technology)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Samsara

Cappagh Browne aplica IoT e IA para reducir en un 95 % la conducción peligrosa en solo una semana

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: Skynopy

Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: Marioff Corporation

Marioff marca el camino en soluciones IoT para la protección contra incendios con agua nebulizada (PCI)

Imagen: Sateliot

Sateliot lanza su servicio NB-IoT satelital en Brasil con apoyo de ABINC para cerrar la brecha digital en sectores clave

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

WISeSat firma un acuerdo de servicio con Astrocast para permitir el acceso a su constelación de satélites operativos

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

Imagen: Linxens

Linxens lanza el Satellite Sticker, un innovador rastreador IoT satelital autónomo, sostenible y reutilizable

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD