El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Proxya desarrollará un sistema automático de vigilancia y auditoría de Ciberseguridad para los Parques Empresariales de Alcalá de Guadaira

  • 2172
Proxya desarrollará un sistema automático de vigilancia y auditoría de Ciberseguridad para los Parques Empresariales de Alcalá de Guadaira Imagen: Proxya
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

CibervigIA consiste en un novedoso sistema ciberfísico inteligente que utilizará Inteligencia Artificial y tecnologías de Internet de las Cosas. El proyecto está incluido en la actuación “Plataforma para la gestión de Parques Empresariales Inteligentes (Smart Park Management Platform - SPB)”, con un presupuesto total de 5.026.529,63 euros.

El pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira adjudicó a Proxya los “Servicios para el desarrollo de un sistema automático de vigilancia inalámbrica y auditoría de Ciberseguridad para Parques Empresariales (CPI)”.

Este proyecto, se encuentra dentro de la actuación “Plataforma para la gestión de Parques Empresariales Inteligentes (Smart Park Management Platform - SPB)”. Con un presupuesto total de 5.026.529,63 euros, ha sido cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación de 4.021.223,69 euros.

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra aceptó, con fecha de 20 de abril de 2020, propuesta de resolución definitiva sobre la financiación de la actuación, emitida por la Subdirección General de Fomento de la Innovación el 8 de abril de 2020.

Proxya y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, están trabajando actualmente en el desarrollo del proyecto CibervigIA, el cual consiste en un novedoso sistema ciberfísico inteligente, basado en tecnologías Open Source, que mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), lleva a cabo la detección y gestión de ciberamenazas en los parques empresariales de Alcalá de Guadaira.

CibervigIA, integrará diferentes sistemas tanto de hardware como de software, entre los que se encuentran la plataforma IoT FIWOO, que va a ser la encargada de la monitorización y control de las ciberamenazas y vulnerabilidades.

FIWOO mostrará la información a través mapas de calor, en los que las vulnerabilidades y ciberamenazas cambiarán de rojo a verde cuando sean subsanadas.

Salvador de la Vega, Director del proyecto, comenta que "Cibervigia es otro proyecto más que consagra FIWOO como producto referencia IoT en los Ayuntamientos, y que nos permite aplicar nuestros conocimientos de seguridad en las distintas redes y protocolos de comunicación". (Proxya)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Redjack

Lansweeper adquiere Redjack para ofrecer visibilidad total de activos y reforzar la ciberseguridad empresarial

Imagen: Exein

Exein refuerza su misión de construir un sistema inmune digital con una financiación récord de 70 millones de euros

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Imagen: Technavio Research

Seguridad inteligente al alza: la demanda de soluciones conectadas impulsa un mercado en rápida expansión

Zscaler lanza solución celular Zero Trust para proteger dispositivos IoT y OT con solo una tarjeta SIM

Imagen: Soracom

Soracom obtiene la certificación SOC 2 Tipo 2 y consolida su compromiso con la ciberseguridad IoT

Imagen: Moxa

Moxa certifica sus productos inalámbricos industriales bajo la norma EN 18031 del RED-DA de la Unión Europea

Imagen: Worldsensing

PHOENi²X culmina con éxito su despliegue en Cataluña para proteger infraestructuras ferroviarias con IA

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD