PUBLICIDAD

De la facultad al campo, estudiantes de veterinaria se convierten por un tiempo en pastores trashumantes

  • 883
De la facultad al campo, estudiantes de veterinaria se convierten por un tiempo en pastores trashumantes Imagen: Digitanimal
Tamaño letra:

Un grupo de estudiantes de veterinaria de la Universidad de Zaragoza han acompañado a varios pastores durante la trashumancia de otoño y hemos podido seguir sus pasos gracias a los datos recogidos a través de los collares GPS para ovejas de Digitanimal.

35 estudiantes junto con 6 profesores se han repartido en grupos de 10 personas y han realizado por turnos de 6 días una trashumancia, que les ha llevado desde Teruel hasta Jaén.

Gracias a los collares gps para ovejas de la empresa española digitanimal se ha podido hacer un seguimiento de su recorrido. La empresa de geolocalización de ganado actualizaba la localización del grupo en sus redes sociales, permitiendo que sus seguidores fuesen viendo el avance de los trashumantes.

La idea de llevar la trashumancia a la universidad surgió hace 11 años, gracias a Maria Ángeles Ramos, una profesora asociada a la facultad, y a su vez, veterinaria de los pastores a los que acompañan. Dado que el mundo rural y de los pequeños rumiantes no es una rama de veterinaria de la cual los estudiantes obtengan gran conocimiento durante la carrera, Maria Ángeles decidió proponer la trashumancia como una actividad universitaria.

Helena Bertran, una de las estudiantes que ha participado en esta experiencia nos cuenta que es una oportunidad para conocer el mundo rural desde dentro. En cada turno han podido vivir el día a día de los pastores, colaborar en el movimiento del rebaño vigilando que ninguna oveja se quede atrás, colocar las tiendas de campaña donde duermen los componentes del turno y los trashumantes, comprar y preparan la comida junto el hatero, etc. Se colabora en todo y, además, se aprovecha para tener conversaciones con los pastores que, además de ser largas e interesantes, les ayudan a aprender y profundizar más sobre este mundo.

Cuando le preguntamos a Helena sobre las conclusiones que saca después de vivir la trashumancia simplemente nos maravilla con su respuesta:

“Una vez que vivimos la vida de los pastores trashumantes, los estudiantes volvemos siendo conscientes de la imprescindible labor que realiza el mundo rural en nuestra sociedad y la importancia de mantenerlo. Volvemos habiendo vivido el sacrificio que supone la vida de un pastor extrapolable a los 365 días del año y siendo conscientes de su gran labor trashumante en relación a la conservación de los ecosistemas, puesto que las ovejas juegan un papel en la mitigación del cambio climático ingiriendo la hierba de zonas montañosas, áridas o gélidas previniendo incendios, no necesitan suplementación industrial, sus heces aportan materia orgánica a la tierra para convertirla en minerales, favorece la dispersión de semillas mediante el estiércol y también reducen la huella de carbono gracias al pisoteo de las mismas…

Este tipo de ganadería tan poco conocida como infravalorada que forma parte de nuestro Patrimonio Cultural Nacional y que, a día de hoy sigue tropezando entre la burocracia y otros, como el no mantenimiento de las vías pecuarias o su degeneración mediante su uso como vertederos, sigue existiendo en la ignorancia de todos.

Es por todo lo anterior, que creemos que es una profesión sacrificada y poco valorada, no obstante y a pesar de los beneficios que nos aporta, la trashumancia es un tipo de ganadería que debería mantenerse por lo ya nombrado y por el bienestar de los animales que producimos.”

Desde digitanimal agradecen tanto a Helena como al resto de sus compañeros por haberles permitido formar parte de este viaje. También por acercar esta bonita profesión a las nuevas generaciones, haciendo que se tome conciencia de una de las actividades con mayor tradición de nuestra historia. (Digitanimal)

PUBLICIDAD
Noticias similares
Imagen: Jimi IoT

JimiIoT presenta el localizador y alarma GPS VL103M para la seguridad de flotas en Sudamérica

Imagen: Queclink

Las soluciones de movilidad inteligente de Queclink destacan en CIMAMotor 2023

Imagen: SODAQ

Ventajas del seguimiento de activos con energía solar

Imagen: Jimi IoT

Cómo los localizadores GPS pueden ayudar a localizar su vehículo en condiciones meteorológicas extremas

Imagen: Remote Monitoring Services

Vigilancia de vehículos robados al descubierto: conoce sus Ventajas

Imagen: Eseye

Eseye ayuda a Precision Animal Solutions a mejorar la identificación de enfermedades del ganado en un 27%

Imagen: Jimi IoT

Optimización con GPS: el secreto detrás del éxito en el servicio de reparto

Imagen: Jimi IoT

Jimi JM-VL04 Solución de seguimiento GPS para alquiler de coches de lujo

Clasificación de los 10 principales fabricantes de hardware GPS para 2023

Imagen: Jimi IoT

Cómo los localizadores GPS IoT de Jimi ayudan a los servicios de emergencia a mantener su flota

PUBLICIDAD

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).