El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Posicionamiento GPS frente a LBS: ¿cuál ofrece mayor precisión?

  • 1244
Posicionamiento GPS frente a LBS: ¿cuál ofrece mayor precisión? Imagen: Jimi IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Comparativa técnica entre GPS y LBS, sus ventajas, limitaciones y casos de uso más frecuentes en logística, seguridad y movilidad.

En un mercado cada vez más dependiente de la localización precisa de activos, vehículos o personas, dos tecnologías dominan la escena: el GPS (Global Positioning System) y los servicios basados en localización o LBS (Location-Based Services). Ambos sistemas ofrecen ventajas claras, pero también limitaciones que pueden condicionar su rendimiento en función del entorno y del uso previsto. Elegir entre uno u otro —o adoptar una solución híbrida— puede marcar una diferencia significativa en términos de precisión, eficiencia energética y cobertura.

¿Cómo funciona el GPS?

El GPS es un sistema de navegación y rastreo basado en satélites que permite calcular la ubicación exacta de un dispositivo en tiempo real, conectándose a un mínimo de cuatro satélites para triangular su posición sobre la Tierra.

Ventajas clave del GPS:

- Alta precisión: puede localizar un dispositivo con un margen de error de entre 2 y 5 metros, ideal para aplicaciones como la gestión de flotas, la recuperación de vehículos robados o el geofencing.

- Cobertura global: funciona prácticamente en cualquier parte del mundo, siempre que haya una vista despejada del cielo.

- Monitoreo en tiempo real: permite el seguimiento constante del movimiento de activos o vehículos, crucial para optimización de rutas y análisis de comportamiento del conductor.

Aplicaciones comunes:
- Gestión de flotas y vehículos
- Seguimiento personal (niños, mayores, trabajadores solitarios)
- Rastreo de activos en exteriores
- Navegación marítima y aérea

¿Qué es el posicionamiento LBS?

LBS se basa en la infraestructura de redes móviles para estimar la ubicación de un dispositivo. En lugar de utilizar satélites, triangula la posición según la señal recibida de varias torres de telefonía cercanas. Es especialmente útil en entornos donde el GPS falla, como interiores o zonas urbanas densas.

Ventajas clave del LBS:

- Mejor desempeño en interiores: puede funcionar en túneles, parkings subterráneos o dentro de edificios.

- Menor coste y consumo energético: los dispositivos LBS suelen ser más asequibles y eficientes energéticamente.

- Buena cobertura urbana: en ciudades con alta densidad de torres celulares, ofrece estimaciones bastante fiables.

Aplicaciones comunes:
- Rastreo en interiores
- Monitorización de activos urbanos
- Dispositivos de bajo coste o con capacidad de batería limitada

GPS frente a LBS: comparación directa



¿Cuándo elegir GPS?

GPS es la mejor opción para rastreos que requieren alta precisión y visibilidad constante del dispositivo, especialmente en exteriores. Sectores como la logística, el transporte o la distribución se benefician de sus capacidades avanzadas.

Ventajas del GPS en gestión de flotas:
- Transmisión de datos en tiempo real
- Historial detallado de rutas
- Monitoreo de velocidad y ubicación exacta
- Activación de alertas automáticas mediante geofencing

Sin embargo, su rendimiento disminuye en zonas con mala visibilidad satelital, como cañones urbanos o pasos subterráneos.

¿Cuándo elegir LBS?

LBS resulta más práctico en escenarios donde la señal GPS es débil o inexistente. También es ideal para dispositivos de bajo coste o que operan con baterías pequeñas, y para activos menos críticos.

Ventajas del LBS en entornos urbanos:
- Funciona donde el GPS no llega
- Hardware más sencillo y económico
- Útil para recuperar vehículos robados en garajes o túneles

Eso sí, su precisión es inferior, por lo que no es recomendable en casos que requieran datos geográficos exactos.

Enfoque híbrido: GPS + LBS
Muchas soluciones actuales optan por combinar ambos sistemas en un solo dispositivo, permitiendo transiciones automáticas entre GPS y LBS según la disponibilidad de señal. Esta arquitectura híbrida garantiza continuidad en el seguimiento, independientemente del entorno.

Ventajas del enfoque GPS + LBS:
- Transición fluida entre entornos interiores y exteriores
- Alta disponibilidad de datos de ubicación
- Mejor experiencia de usuario con seguimiento ininterrumpido
- Mayor fiabilidad en casos de emergencia o robos

Conclusión: ¿cuál elegir?

La decisión entre GPS y LBS depende del caso de uso concreto. Si se prioriza la precisión en exteriores, el GPS es la mejor opción. Si lo que se busca es ahorro energético, bajo coste o rastreo en interiores, LBS puede resultar más adecuado. No obstante, en muchos contextos profesionales, una solución híbrida GPS + LBS ofrece el equilibrio óptimo entre precisión, cobertura y eficiencia. (Jimi IoT)


También te puede interesar...

Miles de empresas del sector retail adoptan la plataforma IoT de Samsara

Imagen: Berg Insight

El mercado norteamericano de gestión de flotas alcanzará los 33,2 millones de sistemas activos en 2029, según Berg Insight

Imagen: Jimi IoT

La clasificación IP define la fiabilidad de los rastreadores GPS en entornos exigentes

Imagen: Jimi IoT

GaussRing 2 convierte la salud en un dato visible y conectado

Imagen: Iridium Communications

Iridium lanza un microchip para proteger los sistemas GPS y GNSS frente a interferencias y ciberataques

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT presenta el VL113, un rastreador GPS encubierto para flotas y motocicletas de alto valor

Imagen: Nordic Semiconductor

TomTom presenta 'Tom', su nuevo asistente vial con conectividad Bluetooth de bajo consumo

CONTENIDO PATROCINADO