El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Tres candidaturas del Ayuntamiento de València han sido finalistas de los premios Smart City de Enertic

  • 2510
Tres candidaturas del Ayuntamiento de València han sido finalistas de los premios Smart City de Enertic Imagen: Smart City València
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El reconocimiento se produce en las categorías de ‘Smart building’, ‘directivos de la Administración Pública Local’ y ‘Smart Cities’. La Plataforma EnerTIC.org destaca los proyectos energéticos y tecnológicos más innovadores.

El proyecto Connecta VLCi, la política municipal de alumbrado público y el concejal Pere Fuset, en la categoría de ‘directivos de la Administración Pública’ han sido finalistas en los premios que concede la Plataforma EnerTIC.org para destacar los proyectos energéticos y tecnológicos más innovadores.

El concejal de Agenda Urbana, Pere Fuset, ha explicado que “se trata de un reconocimiento, por una parte, a un proyecto Smart City ya consolidado y, por otra parte, a una actuación concreta aún en implantación que ayudará al ahorro económico y energético, a mejorar la calidad de vida y los servicios públicos a la ciudadanía y la gestión inteligente y eficiente de la ciudad”. El reconocimiento a su tarea lo ha atribuido como “una consideración al trabajo colectivo que estamos haciendo en València y a cada una de las personas que nos están erigiendo en referente como ciudad inteligente”.

Por su parte, la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario Notario ha explicado que “el gobierno local en 2015 asumió el reto de revertir el hecho de que València fuera una de las ciudades europeas con mayor contaminación lumínica, un reto conectado con un modelo de ciudad del siglo XXI, limpia y libre de emisiones y contaminación, verde y saludable e inclusiva e integradora”, y ha agradecido el reconocimiento a las políticas municipales respecto al alumbrado público y la eficiencia energética.

Los proyectos reconocidos

La iniciativa Connecta VLCi, cofinanciada por red.es con fondos europeos FEDER, tiene como objetivo principal avanzar en la transformación digital de la ciudad, convirtiendo 194 edificios municipales en inteligentes mediante la sensorización de los objetos internos de ciudad y la implantación de nodos IoT, para permitir la centralización y transferencia de los datos procedentes de los dispositivos a la plataforma de la ciudad, poniendo a disposición del Ayuntamiento y de la ciudadanía información de los principales recursos.

Así, Connecta Escuelas permitirá monitorizar y actuar sobre 98 colegios de gestión municipal y disponer de una plataforma de concienciación medioambiental para la comunidad educativa incluyendo servicios online y app; Connecta Mercados busca la mejora de servicios públicos de valor para la ciudadanía así como la mejora de la eficiencia en la prestación de los servicios públicos; Connecta Museos tiene como objeto la optimización de los servicios ofrecidos para que la experiencia de visita o de interacción con cada museo sea perfecta; Connecta Deportes persigue la implantación de una infraestructura de sensorización y actuación destinada a la gestión homogénea de todas las instalaciones deportivas municipales, que permita la prestación unificada de servicios de forma transparente a la ciudadanía con independencia de la gestión del centro deportivo; además, Connecta Sostenible tiene como objetivo la implantación de infraestructura y dispositivos de sensorización y actuación en los 194 edificios municipales de la iniciativa Connecta VLCi. Además, contempla el despliegue de una plataforma global de Gestión de Edificios, un módulo de Gestión Energética y su integración con la plataforma de ciudad VLCi.

A esta gestión unificada de todos los edificios, se añade la conexión de las plataformas de AENA, ADIF, estación de autobuses, puerto de València y EMIVASA con la Plataforma de Ciudad VLCi, según la norma AENOR PNE 178104, para el intercambio de información en aspectos de movilidad, oferta turística, conectividad, sostenibilidad o seguridad.

En cuanto al alumbrado público, València ha experimentado una transformación que ha supuesto el cambio de casi el 90% del alumbrado a tecnología sostenible, inteligente y respetuosa con el medio ambiente, ahorrando más de ocho millones de euros anuales en la factura energética, además de la repercusión en la salud y el bienestar de las personas con la reducción de la luz intrusiva y las emisiones de dióxido de carbono, que han bajado en un 80%. Todo, con el objetivo de rejuvenecer el alumbrado público, aportar a la ciudad una iluminación inteligente que mejorara la calidad de vida de su ciudadanía, que ahorrara energía y que al mismo tiempo protegiera la naturaleza, con intervenciones como las del alumbrado del entorno del parque natural de la Albufera. (Smart City València)


También te puede interesar...
Imagen: Digital Matter

Digital Matter gana el Gold Award en los Australian Good Design Awards 2025 por su datalogger IoT Hawk

Imagen: Secmotic

Alcalá de Guadaíra da un paso clave hacia la ciudad inteligente con el apoyo tecnológico de Secmotic

Imagen: Ayuntamiento de Jerez

Jerez impulsa su transformación digital con la estrategia ‘Jerez Connected’ y el proyecto ‘Smart City’

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks gana el European Digital Connectivity Award 2025 por su innovador proyecto hospitalario Hola 5G Oulu

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: Red Española de Ciudades Inteligentes

Bilbao reúne a expertos y ciudades en el V Congreso Smart City RECI para debatir sobre IA, ciberseguridad y tecnologías cuánticas

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona ultima los preparativos para Smart City Expo World Congress 2025, el gran foro global sobre ciudades inteligentes

Imagen: Smart City Cluster

Localret y Smart City Cluster unen fuerzas para acelerar la digitalización de los municipios

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD