El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Infineon Technologies y Rainforest Connection utilizan tecnología de sensores para proteger regiones vulnerables como la selva tropical

  • 3306
Infineon Technologies y Rainforest Connection utilizan tecnología de sensores para proteger regiones vulnerables como la selva tropical Imagen: Infineon Technologies
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La conservación de los bosques tropicales es crucial para prevenir el cambio climático. Sin embargo, la deforestación ilegal y los incendios forestales amenazan las zonas más vulnerables de nuestro planeta. Infineon Technologies, amplía su colaboración con la ONG Rainforest Connection. Los socios persiguen el objetivo común de vigilar las regiones vulnerables de nuestro planeta con una moderna tecnología de sensores.

En el centro del trabajo de Rainforest Connection se encuentran los dispositivos Guardian, alimentados con electricidad solar. Estos dispositivos transmiten grabaciones de sonido en directo desde las selvas tropicales. Se utiliza inteligencia artificial para analizar los datos y detectar sonidos de amenazas. Cuando se detecta el sonido de motosierras, se alerta a los guardabosques in situ y se les dirige al lugar. Esto facilita una mayor seguridad de los guardabosques y la capacidad de vigilar zonas mucho más amplias para proteger los bosques que quedan en el mundo de la tala ilegal. Rainforest Connection ha desplegado más de 500 de estos dispositivos en 30 países hasta la fecha, con proyectos activos actualmente en 25 países.

El hardware también se utiliza para vigilar la biodiversidad, como la presencia de primates, aves, ranas, insectos y murciélagos. Rainforest Connection ha recogido más de 92 millones de minutos de grabaciones sonoras en los últimos años, incluidas numerosas grabaciones de especies amenazadas y endémicas. Las grabaciones son valiosas para la investigación científica y para informar sobre el impacto de la conservación sobre el terreno.

Para garantizar que los dispositivos no sólo puedan "oír", sino también "oler", ambos socios están colaborando para equipar varios dispositivos Guardian con el sensor de CO2 XENSIV™ PAS de Infineon. El objetivo es ampliar considerablemente la base de datos para registrar la biodiversidad: en el futuro, las grabaciones sonoras podrán vincularse con otra información, como la temperatura, la humedad, el ozono y, ahora, el CO 2. Rainforest Connection podrá añadir los datos de CO 2 a su análisis de la biodiversidad para buscar más información sobre la salud de los bosques e identificar las zonas que deben protegerse. Los equipos también están deseando ver si existen vínculos en la forma en que los animales reaccionan a los cambios sensibles del microclima.

Rainforest Connection ya ha instalado diez de estos dispositivos en Brasil durante el verano de 2022. El despliegue demostró que el sensor de CO 2 proporciona enormes datos que ayudarán a vigilar la biodiversidad. Los equipos también están estudiando cómo utilizar sensores avanzados para detectar incendios forestales. Sin embargo, esto requerirá un análisis más profundo mediante inteligencia artificial. Está previsto realizar más pruebas en 2023.

"Gracias a los sensores de gas, podemos vincular información acústica sobre la biodiversidad del lugar con información sobre el microclima", explica Bourhan Yassin, Director General de Rainforest Connection. "Esto permite conocer de forma completamente nueva qué efectos tiene, por ejemplo, el cambio climático en las regiones especialmente vulnerables de nuestro planeta". El reciente acuerdo Kunming-Montreal valida la importancia y urgencia de asignar más recursos para preservar y proteger mejor nuestros bosques y biodiversidad, y nuestro hardware de monitorización acústica Guardian, con tecnología de sensores Infineon, nos ayuda a conseguirlo."

"Nuestro sensor de CO 2, y su innovador y robusto principio de funcionamiento, crea una solución que nos entusiasma ver desplegada en un entorno de selva tropical de baja potencia. Creemos que las soluciones tecnológicas innovadoras, que superan los límites de lo posible, pueden contribuir significativamente a ayudar a proteger las regiones especialmente amenazadas de nuestro planeta. Esto es crucial para la protección del clima mundial. Nos complace colaborar con Rainforest Connection para alcanzar este objetivo", afirma Adrian Mikolajczak, Vicepresidente del Centro de Innovación de Silicon Valley.

Rainforest Connection estará en el stand de Infineon en el CES de Las Vegas del 05 al 08 de enero para presentar el nuevo dispositivo Guardian. (Infineon Technologies)


También te puede interesar...
Imagen: Monnit Corporation

La detección inteligente de fugas de agua reduce pérdidas millonarias en el sector asegurador

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Sensirion

Sensirion amplía su red global de distribución con Avnet como nuevo socio estratégico

Imagen: Zion Market Research

Seguridad industrial conectada: el auge global de los detectores de gas inteligentes

Imagen: Sensirion

Loxone incorpora sensores de Sensirion en su nuevo panel Touch Pure Flex CO₂

Imagen: Technavio Research

El mercado global de redes de sensores inalámbricos crecerá un 17,71% hasta 2028

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de sensores de proximidad superará los 5.900 millones de dólares en 2030

Imagen: Next G Alliance

ISAC, la capacidad que definirá la era 6G según la Next G Alliance

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD