El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Control de las plazas reservadas para Personas con Movilidad Reducida en San Sebastián

  • 1597
Control de las plazas reservadas para Personas con Movilidad Reducida en San Sebastián Imagen: Urbiotica
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Comienza la instalación de 350 sensores U-Spot M2M en San Sebastián (Gipuzkoa) para la gestión de las plazas reservadas para Personas con Movilidad Reducida (PMR). El objetivo del proyecto desplegado en San Sebastián es mejorar el respeto en el uso de las plazas de parking reservadas para usuarios PMR e informar a estos usuarios de las plazas disponibles cerca de su localización. 

Las plazas de parking para PMR, frecuentemente son ocupadas indebidamente por conductores no autorizados, causando importantes molestias en el día a día de estos usuarios. Con la nueva solución, el sensor instalado detectará la presencia de vehículos no autorizados y se enviarán alertas automáticas a los vigilantes, permitiendo un control en tiempo real y mucho más eficiente sobre el estado de las plazas, pudiendo intervenir de forma directa e inmediata. 

Por otro lado, los datos captados por el sistema también se utilizarán para guiar a los conductores PMR hasta las plazas disponibles. A través de la app podrán conocer la ocupación de las plazas en cada momento y, por tanto, donde acudir para aparcar. En consecuencia, el conductor no tiene que dar vueltas en busca de un espacio para aparcar su vehículo, dado que sabe dónde va a encontrar una plaza libre e irá directamente hacia allí, reduciendo la contaminación por vueltas innecesarias y mejorando su experiencia de aparcamiento. 

El proyecto desarrollado en San Sebastián es un win-win para la Administración Pública como también para los usuarios autorizados. Cada vez son más las ciudades que ven en la digitalización un beneficio claro para la mejora en la gestión del espacio y del aparcamiento.  (Urbiotica)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: MarketsandMarkets

Los sistemas automáticos de conteo de pasajeros alcanzarán los 14.800 millones de dólares en 2030

La integración de sistemas 5G superará los 124.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona amplía horizontes con la mayor edición del Smart City Expo en 2025

Imagen: OASC

MIMs: la clave de Gothenburg para ciudades más conectadas y centradas en las personas

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD