El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El ahorro en costes de las redes inteligentes superará los 125.000 millones de dólares en 2027

  • 1843
El ahorro en costes de las redes inteligentes superará los 125.000 millones de dólares en 2027
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El ahorro de costes de las redes inteligentes superará los 125.000 millones de dólares en 2027, ya que los gobiernos y las empresas de servicios públicos dan prioridad a la analítica para combatir la crisis energética

Según un nuevo estudio de Juniper Research, el ahorro de costes derivado del despliegue de redes inteligentes superará los 125.000 millones de dólares en todo el mundo en 2027, frente a los poco más de 33.000 millones de 2022.

Este crecimiento del 279% se verá impulsado por el aumento de los precios de la energía, y las tecnologías de redes inteligentes desempeñarán un papel fundamental en el aumento de la eficiencia de la red y la optimización de la gestión de recursos. El informe sobre el mercado de redes inteligentes identificó las capacidades de la analítica basada en IA como cruciales para maximizar los beneficios de las nuevas fuentes de energía renovables, equilibrando activamente la carga y optimizando la transmisión de energía.

Las redes inteligentes son redes eléctricas que utilizan tecnologías avanzadas para supervisar y gestionar el transporte de electricidad procedente de todas las fuentes de generación con el fin de satisfacer las distintas demandas de electricidad de los usuarios finales.

La red inteligente, clave para un futuro basado en las energías renovables

La investigación identificó el despliegue de redes inteligentes como clave para la descarbonización de la producción de electricidad. Las redes inteligentes permitirán que las fuentes de energía que producen electricidad a partir de elementos externos, como la solar y la eólica, satisfagan las necesidades energéticas con mayor eficacia, equilibrando activamente la carga y prediciendo los picos de demanda y producción.

Nick Maynard, coautor de la investigación, explica más detalles: "Aprovechando la IA, las redes eléctricas pueden garantizar la predicción y mitigación de los picos de demanda. Los proveedores de redes inteligentes deben centrarse en mejorar sus modelos para predecir con mayor precisión los patrones de uso y así maximizar estos beneficios."

La reducción de emisiones impulsa el mercado

El estudio predice que el despliegue de redes inteligentes se traducirá en una reducción de casi 700 millones de MMT (millones de toneladas métricas) de emisiones de CO2e (dióxido de carbono equivalente) en todo el mundo en 2027, frente a los 214 millones de 2022. El informe anticipa que esto será fundamental para cumplir los estrictos objetivos del cambio climático, junto con la actualización de las capacidades de generación para contar con más fuentes renovables, incluidas la eólica y la solar. El estudio recomienda que los proveedores de redes inteligentes desarrollen motores de ingestión de datos capaces de analizar e interpretar datos estructurados y no estructurados procedentes de fuentes dispares, como contadores inteligentes, datos de red y previsiones meteorológicas, para maximizar la reducción de emisiones. (Juniper Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: ClearBlade

ClearBlade impulsa la adopción de IoT e IA con dos nuevos servicios integrados en Google Cloud

Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Telefónica

Telefónica Tech refuerza con IA la telegestión de luminarias para ahorrar hasta un 30% de energía

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD