El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Astrocast y Wyld Networks firman un contrato para ofrecer opciones combinadas de conectividad IoT en todo el mundo

  • 2100
Astrocast y Wyld Networks firman un contrato para ofrecer opciones combinadas de conectividad IoT en todo el mundo Imagen: Astrocast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La solución IoT satelital bidireccional de Astrocast, que utiliza el espectro de banda L, complementará Wyld Connect y ampliará la capacidad de Wyld para ofrecer a integradores y clientes finales opciones combinadas de conectividad IoT en todo el mundo.   

Astrocast, operador líder mundial de redes IoT por nanosatélite, y Wyld Networks (Wyld), operador virtual de redes por satélite, anuncian hoy la firma de un contrato plurianual con la ambición de alcanzar un negocio conjunto de más de 200 millones de mensajes. Esto ampliará la capacidad y cobertura de Wyld Networks para suministrar datos IoT por satélite (SatIoT) a sus clientes que amplían sus operaciones en las zonas más remotas del mundo.

La tecnología de comunicación SatIoT de Astrocast está impulsada por una constelación plenamente operativa de 14 satélites en la actualidad y proporciona a los usuarios conectividad de datos en zonas donde no llega la cobertura terrestre. Los datos de esta red SatIoT se transmitirán a través del sistema de Wyld Networks para su distribución/conectividad a las aplicaciones de sus clientes finales. Este enfoque complementa y amplía la actual oferta de IoT por satélite que Wyld ofrece a sus clientes.

Dado que el 85% del planeta carece de cobertura terrestre, la solución IoT por satélite de Astrocast proporcionará a los clientes de Wyld una mayor cobertura en regiones que suelen ser remotas, así como una solución escalable para combinar las operaciones IoT y el uso de aplicaciones en todo el mundo. En particular, la tecnología de Astrocast es rentable para casos de uso de baja velocidad de datos; proporciona comunicación bidireccional que permite a los dispositivos enviar comandos a/desde activos; y garantiza que las aplicaciones tengan la capacidad de durar de forma remota durante muchos años gracias a su bajo consumo de energía. Estas capacidades abren la oportunidad de desarrollar nuevos casos de uso en sectores como la agricultura, la energía y la logística.

"El poder de IoT para transformar las operaciones empresariales es irrefutable. Millones de sensores y dispositivos se están incorporando al Internet de las Cosas y el ritmo sigue acelerándose. La asociación de Wyld con Astrocast ampliará nuestra capacidad de ofrecer cobertura, casos de uso y datos adicionales a empresas de todos los tamaños que se beneficiarán del poder del IoT por satélite", dijo Alastair Williamson, CEO de Wyld Networks.

El 83% de las organizaciones afirman haber mejorado su eficiencia al introducir correctamente las tecnologías IoT en sus negocios. Nuestra asociación con Wyld Networks representa un paso más: facilitar el acceso global a IoT. Estamos deseando trabajar juntos y que nuestra relación sea próspera e innovadora", añade Fabien Jordan, consejero delegado y cofundador de Astrocast. (Astrocast)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD