El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El sensor de nieve SNOdar de SensorLogic, elegido para la optimización hidroeléctrica en Noruega

  • 2315
El sensor de nieve SNOdar de SensorLogic, elegido para la optimización hidroeléctrica en Noruega Imagen: SensorLogic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

SensorLogic Inc, con sede en Bozeman, Montana, es una empresa líder en el desarrollo de sensores remotos basados en radar. Durante la última década, SensorLogic se ha asociado con los principales científicos de la nieve para desarrollar un profundo conocimiento y productos de vanguardia en la medición de la nieve y el análisis de datos. Where2O, una empresa noruega de IoT y parte del grupo Telenor, desplegará los sensores SNOdar de SensorLogic para proporcionar datos críticos de disponibilidad de agua que permitan a las centrales hidroeléctricas optimizar la producción de energía.

"Estamos entusiasmados por poder ofrecer los productos líderes del mercado de SensorLogic a nuestros clientes. Conocer la cantidad de nieve que se acumula en las cuencas hidrográficas por encima de las centrales hidroeléctricas es uno de los mayores retos para los hidrólogos de la industria energética", afirma Eivind Trondsen, CEO de Where2O AS. "Hemos encontrado la pareja perfecta en SensorLogic", afirma Trondsen.

Estamos encantados de asociarnos con Where2O para ofrecer datos críticos sobre la disponibilidad de agua a sus clientes de la región nórdica". Las rigurosas pruebas de campo realizadas por Where2O confirman lo que nos han dicho nuestros clientes estadounidenses: SNOdar es un sensor de profundidad de nieve de última generación con un rendimiento superior al de los dispositivos ultrasónicos y otras tecnologías, especialmente en condiciones meteorológicas adversas", afirma Doug Roberts, fundador de SensorLogic.

Roberts añade que "el cambio climático ha hecho que las tecnologías y redes existentes dejen de ser fiables a la hora de rastrear y analizar la disponibilidad de agua. Hemos invertido mucho tiempo y capital para desarrollar SNOdar y la plataforma de computación en nube necesaria para combinar datos públicos, nuestros datos de sensores y algoritmos patentados para ofrecer un análisis superior de la disponibilidad de agua a la industria privada de datos climáticos, valorada en 7.000 millones de dólares."

"Lamentablemente, la innovación y la inversión de capital en la red pública de detección de nieve de Estados Unidos han ido en declive durante más de una década. SensorLogic tiene la misión de construir la primera (y muy necesaria) red comercial de sensores en EE.UU., donde los datos precisos y oportunos sobre disponibilidad de agua pueden desbloquear casi 6.000 millones de dólares de valor a través de la optimización de plantas hidroeléctricas, mejores decisiones de plantación de cultivos para los agricultores y la mejora de los ratios de pérdidas para los suscriptores de seguros de cosechas, por nombrar sólo algunos de nuestros mercados objetivo." añadió Roberts. (SensorLogic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

Imagen: Minew

Minew presentó sus últimas soluciones IoT en Sensors Converge 2025

Imagen: MarketsandMarkets

El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD