El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Un nuevo estudio examina el impacto del apagón de las redes 2G/3G en IoT

  • 1867
Un nuevo estudio examina el impacto del apagón de las redes 2G/3G en IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El informe de Transforma Insights, patrocinado por Ericsson y Telia Company, analiza las implicaciones de la implantación del IoT en las empresas, identificando cinco posibles enfoques empresariales para abordar el proceso y destacando los costes y beneficios de la actualización de 2G/3G a tecnologías más nuevas y capaces.

Transforma Insights ha presentado hoy el informe "2G and 3G switch-off: what network evolution means for IoT", en el que se detallan las implicaciones de la migración de las redes 2G y 3G a 4G y 5G, una tendencia que se observa en países como Australia, Japón y Estados Unidos desde hace una década o más y que ahora se está acelerando rápidamente en Europa.

¿Por qué se está produciendo el apagón 2G/3G?

El proceso de migración implica el "refarming" del espectro que antes se utilizaba para las generaciones anteriores, para su uso con las nuevas generaciones. Hay varias razones por las que los ORM están pasando por este proceso. En algunos casos, la normativa lo exige. Pero en la mayoría de los casos, los motivos son que las redes 4G y 5G tienen capacidades mucho mayores para prestar servicios de datos y hacer un uso más eficiente del espectro con menores gastos operativos. Esto se traduce en experiencias mejores y más baratas para los clientes, además de ser más sostenible.

Las implicaciones varían en función de los despliegues

Este proceso de extinción puede tener implicaciones significativas para las organizaciones que han confiado en estas redes para sus despliegues de IoT. El grado de impacto dependerá de varios factores:

- ¿Qué importancia tienen las conexiones IoT para su actividad?
- ¿Ha desplegado ya los dispositivos y qué tecnología utilizan?
- ¿Dónde están desplegados sus dispositivos?
- ¿Cuál es la vida útil de sus dispositivos y su tasa de sustitución natural?
- ¿Es fácil actualizar las unidades?

Basándose en las respuestas a estas preguntas, este Libro Blanco identifica cinco posibles implicaciones para las empresas: ninguna acción necesaria, cambio de hoja de ruta, cambio acelerado de hoja de ruta, tasa de sustitución acelerada y cambio proactivo.

Costes, pero también beneficios, para las empresas

Dependiendo de cuál de los escenarios posibles se aplique, es probable que haya costes para cualquier empresa implicada en la necesidad de migrar a 4G o 5G. Esto implicará la sustitución de hardware y los costes logísticos implícitos en cualquier "truck-roll" para reemplazar los dispositivos antiguos.

Sin embargo, el informe también identifica numerosas formas en las que las empresas también pueden beneficiarse del proceso de migración a estas tecnologías de nueva generación. Por ejemplo, las nuevas tecnologías NB-IoT y LTE-M ofrecen un caudal de datos superior, un consumo de energía reducido y una cobertura mejorada, y prometen estar preparadas para el futuro durante décadas. Hay otras muchas ventajas, como la posibilidad de actualizar toda la pila de protocolos, adoptar nuevas funcionalidades como la eSIM e introducir más funciones de gestión. Además, la actualización permite a menudo acceder a tarifas más baratas. En general, las nuevas tecnologías son también más sostenibles gracias a la reducción del consumo de energía de los dispositivos, la mayor eficiencia en la transmisión de datos de 4G y 5G y la menor necesidad de que los operadores de redes móviles sigan gestionando varias redes.

Una planificación temprana y rigurosa evita problemas

El informe también incluye dos estudios de casos centrados en las opciones tecnológicas y los retos de despliegue en IoT. Estos estudios demuestran que la actualización de las tecnologías puede reportar grandes beneficios, pero que es vital realizar un trabajo preparatorio exhaustivo, una fase de pruebas rigurosa y la capacidad de gestionar el despliegue de dispositivos en el aire.

El proceso de migración de 2G y 3G a 4G o 5G puede parecer intimidatorio. Sin embargo, nuestra reciente encuesta entre empresas ha revelado que el 60% tuvo pocos o ningún problema con el proceso. Con una acción temprana y un plan sólido para el proceso de migración, las organizaciones tienen poco que temer del apagón 2G y 3G y potencialmente mucho que ganar en términos de funcionalidad mejorada, costes más bajos y tecnología más sostenible."

¿Qué tecnología será la próxima?

La última sección del informe analiza las opciones tecnológicas disponibles para las empresas que han tomado la decisión de actualizar sus antiguas implantaciones 2G y 3G. Las opciones tecnológicas van desde las tecnologías "Low Power Wide Area" (LPWA) NB-IoT y LTE-M hasta la 5G de ancho de banda ultraalto, además de varias opciones intermedias. (Transforma Insights)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Badger Meter

ORION Cellular de Badger Meter se convierte en el primer equipo inteligente de agua certificado por el programa IoT Network Certified for Smart Connected Infrastructure

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

Imagen: MATRIXX Software

MATRIXX Software anuncia una solución de facturación para servicios de redes por satélite y no terrestres

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD