El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Astrocast lanza cuatro naves espaciales; aumenta la constelación a 14 satélites

  • 2534
Astrocast lanza cuatro naves espaciales; aumenta la constelación a 14 satélites Imagen: Astrocast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El hito de los nuevos satélites mejora la capacidad, fiabilidad y resiliencia de la red SatIoT para los clientes.

Astrocast, un operador de redes IoT de nanosatélites líder en el mundo, lanzó cuatro naves espaciales Astrocast 3U el sábado 26 de noviembre al espacio. Este lanzamiento es un hito importante para la red IoT de nanosatélites de Astrocast; y permite a la compañía aumentar su constelación comercial a 14 satélites - convirtiendo a Astrocast en uno de los 40 principales operadores de satélites en el mundo, basado en el número de satélites actualmente en órbita. 

Estos nuevos satélites mejoran la capacidad y la fiabilidad de la red de Astrocast y desempeñarán un papel fundamental a la hora de proporcionar una conectividad directa al satélite y altamente segura a clientes de todo el mundo. Esta reciente misión de lanzamiento tuvo lugar en Sriharikota, en el Centro Espacial Satish Dhawan de la India. La misión del Vehículo de Lanzamiento de Satélites Polares (PSLV-C54) de la India -con Spaceflight- transportó la nave espacial de Astrocast como copartícipe en la órbita sincrónica solar (SSO) al espacio, junto con el satélite primario nacional indio.

Para contextualizar, la red de Astrocast entró en funcionamiento en enero de 2021 con un lanzamiento inicial de cinco nanosatélites. Estos se encargaron originalmente para dar servicio a clientes comerciales. En junio de 2021, se desplegaron otros cinco satélites en la misión SXRS-5 Spaceflight, a bordo del cohete SpaceX Falcon 9.

"Este es un gran logro para nuestro equipo, y nuestros clientes solo seguirán beneficiándose del crecimiento y la innovación que se está produciendo en toda nuestra red de nanosatélites IoT. Estamos haciendo crecer diligentemente nuestra red fiable, mejorando el rendimiento general de nuestros servicios globales de IoT. Nos sentimos bien con los progresos realizados hasta la fecha y estamos en camino de cumplir nuestros objetivos. Esto es un verdadero mérito de nuestro equipo de ingenieros y expertos en IoT, y de nuestra asociación con Spaceflight." afirma Fabien Jordan, director general y cofundador de Astrocast.

Astrocast lanzó recientemente al mercado su servicio de IoT por satélite en febrero de 2022. Ofrece a los integradores de sistemas y a los usuarios finales acceso a un servicio de IoT por satélite rentable y bidireccional, y permite a las organizaciones hacer frente a los retos de conectividad global del IoT en lugares remotos del mundo. Por ejemplo, los casos de uso incluyen el seguimiento de los contenedores de envío en todo el mundo con el fin de supervisar las cadenas de suministro; o permitir que los agricultores ordenen a los silos que liberen los alimentos, abran las compuertas o gestionen los sistemas de riego, sin necesidad de una interacción humana costosa y a menudo difícil de conseguir. Las empresas de servicios públicos pueden controlar a distancia los sistemas de gestión del agua de acuerdo con las estrategias de prevención de inundaciones. (Astrocast)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Wireless Logic reduce la complejidad en las redes globales con la plataforma de señalización única de BroadForward

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space impulsa la expansión de LoRaWAN al espacio en el nuevo white paper de LoRa Alliance

Imagen: Lacuna Space

Oxford Space Systems y Lacuna Space amplían la constelación satelital IoT

Imagen: WISeKey

WISeKey instala una nueva estación terrestre en Lausana para reforzar su red satelital IoT

Imagen: Globalstar

El IoT satelital de Globalstar llega a IoT Tech Expo Europe 2025 con nuevas soluciones

Imagen: Technavio Research

El IoT celular se expande con fuerza pese a ciberataques y falta de estandarización

Imagen: Technavio Research

El mercado de redes inalámbricas en interiores superará los 7.300 millones de dólares en 2028

Imagen: Plan-S

Turquía avanza en observación marina con un dispositivo IoT satelital

Imagen: LORIOT

LORIOT y Hiber impulsan el IoT global con LoRaWAN vía satélite

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD