El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

El DSA Global Summit 2025 reunió en Dubái a reguladores y líderes tecnológicos para definir el futuro del espectro IoT

  • 162
El DSA Global Summit 2025 reunió en Dubái a reguladores y líderes tecnológicos para definir el futuro del espectro IoT Imagen: Dynamic Spectrum Alliance
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El encuentro, celebrado del 17 al 19 de noviembre, destacó la importancia de las bandas de 2,4, 5 y 6 GHz para el desarrollo del IoT industrial y urbano.

El DSA Global Summit 2025, celebrado entre el 17 y el 19 de noviembre en Dubái y organizado por la Dynamic Spectrum Alliance (DSA), ha reunido a reguladores, organismos internacionales, industria tecnológica y mundo académico para debatir sobre el impacto real de las decisiones de espectro en la conectividad global. Aunque el encuentro abarca todo el ecosistema Wi-Fi, gran parte de las discusiones giraron en torno a cómo la gestión del espectro condicionará la evolución del IoT, especialmente en ámbitos como las redes de alta densidad, la conectividad industrial y las ciudades inteligentes.

La edición de este año, coorganizada junto al Wi-Fi World Congress 2025, contó con representantes de alto nivel del International Telecommunication Union (ITU), Ofcom (Reino Unido), la U.S. National Telecommunications and Information Administration (NTIA), la TDRA de Emiratos Árabes Unidos, ICASA (Sudáfrica) y el Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO) del Reino Unido. Para el sector IoT, su presencia significa algo más que un debate institucional: son los organismos que decidirán el futuro de bandas clave como 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, fundamentales para el crecimiento de aplicaciones conectadas en entornos industriales y urbanos.

“Este año hemos reunido a algunos de los ponentes más destacados que hayan participado en un evento sobre espectro”, afirmó Martha Suarez, presidenta de la DSA. “Decisores de los principales organismos regulatorios, gobiernos, academia y compañías tecnológicas han trabajado con un objetivo común: contribuir a cerrar la brecha digital y avanzar hacia un ecosistema más conectado”.

Entre los ponentes principales se encontraban Ilham Ghazi, responsable de la División de Servicios de Radiodifusión de la ITU; Tariq Al Awadhi, director ejecutivo de Asuntos del Espectro en la TDRA y presidente del Arab Spectrum Management Group; Chris Szymanski, director de Product Marketing y Technology Strategy en Broadcom; Chris Woolford, director de Política Internacional de Espectro en Ofcom; Charles Cooper, administrador asociado de la NTIA; Charley Lewis, consejero de ICASA; Martijn Meijers, director de la Autoridad de Infraestructura Digital de los Países Bajos; y Alessandra Lustrati, responsable de Desarrollo Digital en el FCDO. La conducción del evento corrió a cargo de Jennifer McCarthy, de Policy Impact Partners.

McCarthy destacó la importancia del momento actual para la industria: “El nivel de participación refleja la urgencia de una colaboración global en políticas de espectro. Desde la ITU hasta la NTIA, pasando por líderes académicos y grandes empresas tecnológicas, cada intervención ayuda a definir un futuro digital más equitativo y conectado”. Para el IoT, este enfoque colaborativo es determinante, ya que la armonización internacional facilita el despliegue de dispositivos y redes interoperables, especialmente en sectores donde la conectividad debe operar sin interferencias y con altos niveles de fiabilidad.

El evento también contó con una amplia representación de la industria y centros de investigación, entre ellos Amazon, Cisco, Meta, Broadcom, Hewlett Packard Enterprise y la Wireless Broadband Alliance, junto con instituciones como King Abdullah University of Science and Technology, Telkom University, la Universidad de Notre Dame y el Technology Innovation Institute. Su participación subrayó la creciente convergencia entre necesidades regulatorias, exigencias tecnológicas y aplicaciones emergentes, muchas de ellas vinculadas al IoT de nueva generación.

“La diversidad y el alcance global de nuestros ponentes han permitido abrir un espacio de diálogo sin precedentes sobre los aspectos regulatorios, técnicos y sociales de la gestión del espectro”, añadió Suarez. “La calidad de las intervenciones demuestra que el futuro de la conectividad —incluyendo el desarrollo del IoT y el Wi-Fi avanzado— pasa necesariamente por una planificación del espectro más flexible y orientada al uso eficiente”.

La discusión en torno al espectro compartido, las bandas sin licencia y la posible expansión del uso de 6 GHz fue especialmente seguida por empresas y operadores vinculados al IoT, que ven en estas decisiones la base para mejorar el rendimiento de redes en fábricas, edificios inteligentes, logística, agricultura digital o servicios urbanos avanzados.

Con la creciente complejidad de los despliegues IoT y la demanda de entornos de alta densidad, baja latencia y cobertura fiable, las conclusiones del DSA Global Summit 2025 se perfilan como un punto de referencia para las decisiones regulatorias que influirán en la conectividad de los próximos años. Según la DSA, la intención es mantener este impulso y continuar trabajando con los distintos organismos para avanzar hacia un ecosistema de espectro que facilite la innovación y la expansión masiva del IoT a escala global. (Dynamic Spectrum Alliance)


También te puede interesar...
Imagen: Inmarsat Global

IoT marítimo en acción: conectividad satelital de Inmarsat optimiza operaciones de flota

Itron y Connected Lighting Solutions impulsan la iluminación inteligente en Australia

Imagen: Qualcomm

Qualcomm lanza la serie Dragonwing IQ‑X, procesadores industriales para IoT y edge computing

Imagen: Globalstar

Globalstar acelera la expansión de su red satelital de próxima generación

Imagen: Telefónica Tech

Telefónica Tech, reconocido como líder global en conectividad IoT según Transforma Insights

CONTENIDO PATROCINADO