El foro abordó desde la infraestructura digital y la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad y la sostenibilidad, promoviendo una transformación digital con propósito humano.
Durante los días 27 y 28 de octubre, Madrid se convirtió en el epicentro del pensamiento global con la celebración del Global Forum on Technology, Sustainability and Humanity 2025, un evento que reunió a más de un centenar de líderes internacionales, expertos en innovación, representantes institucionales y agentes del cambio social.
Nuevo escenario, misma ambición transformadora
El foro, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT-UPM), abordó los grandes desafíos de nuestro tiempo desde una perspectiva colaborativa y multidisciplinar. Bajo el lema “Transformational Change: Building a Collaborative Future”, se exploraron soluciones tecnológicas para un desarrollo más justo, resiliente y sostenible.
Temas clave y voces influyentes
Durante dos intensas jornadas se debatieron temas como:
- Infraestructura digital y conectividad global (Web3, IA, IoT, blockchain, IPv6), donde Francisco Maroto analizó la paradoja del poder actual de las grandes empresas tecnológicas y los riesgos del modelo de sociedad dominante.
- Transición energética y gestión del agua.
- Ciberseguridad, ética de la IA y activos digitales intangibles.
- Desarrollo humano, salud, cultura y soluciones basadas en la naturaleza.
Entre los ponentes destacaron figuras como Namir Anani (ICTC, Canadá), Thomas Andersson (IKED, Suecia), José María Bolufer (Telefónica), Vicente Martín (Madrid Quantum Network), Dolores Ordóñez (AnySolution) y Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
Más allá de las conferencias
El evento incluyó una cena de gala en el Teatro Real y una visita privada al Museo del Prado, reforzando el vínculo entre tecnología, cultura y diplomacia.
Hacia una “Madrid Call for Action 2025”
El foro concluyó con un llamado a la acción global desde Madrid, impulsando una agenda común para acelerar la transformación digital con propósito humano y una sostenibilidad real.
(Francisco Maroto. OIES Consulting)





