El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

TALQ certifica 74 soluciones para ciudades inteligentes interoperables

  • 153
TALQ certifica 74 soluciones para ciudades inteligentes interoperables Imagen: TALQ Consortium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El consorcio internacional refuerza su estándar Smart City Protocol con nuevos productos CMS y ODN, impulsando la integración entre fabricantes y la libertad tecnológica de los municipios.

El Consorcio TALQ, responsable del estándar global conocido como Smart City Protocol, continúa expandiendo su comunidad internacional y sumando nuevas certificaciones cada pocas semanas. Actualmente, la organización reconoce oficialmente 74 productos TALQ-certificados —31 plataformas de gestión central (CMS) y 43 pasarelas u Outdoor Device Networks (ODN)— procedentes de 47 fabricantes de todo el mundo.

Estos productos, que abarcan aplicaciones de alumbrado público inteligente, gestión de residuos, control de tráfico, aparcamiento o monitorización ambiental, han superado las pruebas de interoperabilidad definidas por el protocolo TALQ. Gracias a esta certificación, los fabricantes garantizan que sus sistemas pueden integrarse sin problemas con soluciones de otros proveedores, mientras que las ciudades y municipios ganan flexibilidad, independencia y capacidad para evitar el “vendor lock-in” al desplegar proyectos de ciudad inteligente.

Un estándar abierto que impulsa la interoperabilidad urbana

Fundado en 2012, el Consorcio TALQ ha desarrollado un estándar reconocido mundialmente para la gestión de interfaces de software utilizadas en la supervisión y control de aplicaciones urbanas inteligentes. Desde 2017, la entidad aplica un procedimiento de certificación riguroso que valida la correcta implementación del protocolo, con un crecimiento sostenido impulsado por la exigencia creciente de los organismos públicos de adoptar estándares abiertos en sus licitaciones.

Actualmente, el consorcio cuenta con 82 empresas miembro, y cada producto certificado incluye una lista detallada de “pruebas funcionales” (Functional Tests) superadas, explicadas de forma clara y accesible para facilitar la comprensión de sus capacidades técnicas.

Para Emmanuel Touron, CEO de Citylinx, “TALQ sigue evolucionando para dar soporte a nuevos casos de uso, y cada vez más ciudades demandan soluciones multi-proveedor completas. Lograrlo exige una combinación poco común: capacidad de incorporar nuevas funciones con rapidez, mantener la compatibilidad con versiones anteriores y garantizar la calidad y el cumplimiento del 100% de los casos de uso. Esa combinación refleja años de diseño modular, fuerte abstracción de interfaces y una cultura de pruebas rigurosa”.

Por su parte, Hanno Baumgartner, cofundador de esave ag, subraya la importancia de la certificación para las estrategias energéticas urbanas: “Estamos orgullosos de que tanto nuestro CMS como nuestra pasarela hayan sido certificados por TALQ. En esave ag creemos en el futuro de la eficiencia energética y en empoderar a las ciudades mediante tecnologías abiertas e independientes del proveedor. Esta certificación nos permite ofrecer una interfaz interoperable para nuestras soluciones de gestión energética, facilitando la construcción de infraestructuras urbanas más robustas y sostenibles”.

A su vez, Mariusz Ejsmont, director técnico de LUG Light Factory, destaca la relevancia de los estándares abiertos en materia de seguridad y escalabilidad: “Las ciudades modernas necesitan soluciones no solo inteligentes, sino también seguras y escalables. La integración del protocolo TALQ con la norma ISO 27001 es nuestra respuesta estratégica a las crecientes demandas de interoperabilidad y ciberseguridad. En el contexto Smart City, donde el alumbrado se transforma en una plataforma de servicios y datos, los estándares abiertos resultan esenciales para garantizar la integración, reducir riesgos de dependencia tecnológica y cumplir con normativas como la Directiva NIS-2”.

Información pública y transparencia

El Consorcio TALQ mantiene en su sitio web oficial la lista completa y actualizada de productos certificados, junto con las “Capability Lists”, documentos que detallan las pruebas funcionales superadas y otras especificaciones técnicas relevantes de cada sistema. Este compromiso con la transparencia y la interoperabilidad refuerza la misión del consorcio: acelerar la transformación digital de las ciudades mediante estándares abiertos, seguros y globalmente compatibles. (TALQ Consortium)


También te puede interesar...
Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo 2025 convertirá Barcelona en la capital mundial de la innovación urbana

Imagen: NFC Forum

NFC Forum amplía el alcance de las conexiones sin contacto con su nueva certificación CR15

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona se prepara para el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

Imagen: IDEMIA

IDEMIA Public Security y SAMI Advanced Electronics se alían para impulsar la movilidad inteligente y segura en Arabia Saudí

Imagen: Applied Information

Glance ATSP: inteligencia en los semáforos para un tránsito más fluido y sostenible

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD