La digitalización industrial, la analítica predictiva y la expansión del 5G impulsan un crecimiento sostenido del 13,2% anual en el ecosistema de plataformas IoT.
El mercado mundial de plataformas de Internet de las Cosas continúa su expansión a gran velocidad. Según las últimas estimaciones del sector, los ingresos globales superaron los 16.110 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcancen 43.430 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,2%. Este avance refleja el papel central que están adquiriendo las plataformas IoT en la transformación digital de las industrias, especialmente por su capacidad de ofrecer conectividad en tiempo real, analítica predictiva y gestión escalable de dispositivos.
La digitalización y la IA impulsan el mercado
Entre los principales factores que explican este crecimiento se encuentra la explosión de dispositivos conectados y del volumen de datos procedentes de sensores, lo que obliga a las empresas a adoptar plataformas capaces de gestionar y analizar grandes flujos de información. Además, la integración de la computación en el borde (edge computing) y de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) está reforzando la inversión en este tipo de soluciones, ya que permiten decisiones de baja latencia y mayor eficiencia operativa.
Otro factor clave es el paso de sistemas aislados a plataformas unificadas e interoperables, que simplifican la operación y reducen el coste total de propiedad (TCO). Asimismo, la creciente adopción del IoT en sectores como la automatización industrial, las ciudades inteligentes, la salud y la logística está generando una demanda sostenida de plataformas versátiles y escalables.
El auge de los servicios cloud, los modelos de pago flexibles y las estrategias de negocio digital también están favoreciendo que más organizaciones migren hacia arquitecturas basadas en plataformas IoT.
Segmentos líderes: software, nube y conectividad móvil
Por componentes, el segmento de software de plataforma —que incluye middleware, analítica y capas de aplicación— dominó el mercado en 2024, al ofrecer la orquestación integral de casos de uso IoT de extremo a extremo.
En cuanto al modo de despliegue, las soluciones basadas en la nube (SaaS) fueron las preferidas, gracias a su flexibilidad, escalabilidad y menores costes iniciales, consolidándose como el modelo dominante para la mayoría de implementaciones IoT.
Por tecnología de conectividad, la celular o móvil —impulsada por LTE, NB-IoT y 5G— mantuvo la mayor cuota de mercado, al proporcionar la cobertura y movilidad necesarias para las comunicaciones entre dispositivos IoT.
Entre los sectores industriales, la manufactura (fábricas inteligentes e Industria 4.0) lideró el uso de plataformas IoT, destacando aplicaciones como mantenimiento predictivo, seguimiento de activos y gemelos digitales.
Norteamérica lidera; Asia-Pacífico acelera
En 2024, Norteamérica se consolidó como la región con mayor cuota de mercado. Su infraestructura tecnológica avanzada, el fuerte enfoque en investigación y desarrollo, y la presencia de grandes empresas tecnológicas han favorecido una rápida adopción de soluciones IoT en sectores como la manufactura y la sanidad.
Por su parte, Asia-Pacífico se perfila como el mercado de crecimiento más rápido, impulsado por la modernización industrial en países como China, India y los del sudeste asiático. Las iniciativas gubernamentales para ciudades inteligentes y la manufactura avanzada, junto con marcos regulatorios favorables y fuertes inversiones digitales, están acelerando la expansión regional y situando a Asia-Pacífico por delante de muchos mercados consolidados en ritmo de adopción.
Nuevos desarrollos y alianzas estratégicas
Uno de los hitos más recientes en el sector tuvo lugar el 7 de octubre de 2025, cuando AT&T y Ericsson presentaron conjuntamente el AT&T IoT Marketplace, una plataforma en la nube construida sobre la Ericsson Digital Experience Platform y alojada en Microsoft Azure. Su objetivo es simplificar la contratación, aprovisionamiento, facturación y monetización de servicios IoT, marcando un paso decisivo hacia la automatización y el escalado del ecosistema de conectividad inteligente.
Con estos avances, el mercado global de plataformas IoT se encamina hacia una década de consolidación y madurez, en la que la combinación de inteligencia artificial, edge computing y 5G redefinirá el modo en que empresas y ciudades gestionan sus infraestructuras conectadas.
(Precedence Research)




