El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

POLYN Technology presenta el primer chip NASP fabricado en silicio: inteligencia artificial analógica para el edge IoT

  • 141
POLYN Technology presenta el primer chip NASP fabricado en silicio: inteligencia artificial analógica para el edge IoT Imagen: POLYN Technology
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía mostrará en CES 2026 su plataforma neuromórfica de ultra bajo consumo, capaz de ejecutar inferencias en microsegundos y con un gasto energético de apenas 34 µW.

POLYN Technology, empresa pionera en computación neuromórfica de ultra bajo consumo, ha anunciado la fabricación y validación del primer chip basado en su tecnología NASP™ (Neuromorphic Analog Signal Processing) implementado en silicio. Se trata de un hito que confirma la viabilidad industrial de un enfoque disruptivo: procesar redes neuronales entrenadas directamente en el dominio analógico, eliminando la sobrecarga de las operaciones digitales tradicionales.

La compañía presentará los primeros chips NASP —ya disponibles para pedidos— en el CES 2026 de Las Vegas (6 al 9 de enero, Hall G, stand #61701), además de una muestra preliminar en CES Unveiled Europe, en Ámsterdam.

Inteligencia artificial en el dominio analógico

La plataforma NASP permite ejecutar inferencias de inteligencia artificial sobre señales de sensores en su forma analógica nativa, sin necesidad de conversión digital, alcanzando latencias del orden de los 50 microsegundos y un consumo energético en el rango de los microwatios. Estas prestaciones hacen posible su integración en dispositivos edge siempre activos, donde la eficiencia energética y el tiempo de respuesta son críticos.

Los chips NASP con núcleos de IA pueden diseñarse específicamente para una amplia variedad de aplicaciones edge AI, como análisis de audio y vibración, wearables, robótica, sensores industriales o automotrices. El primer modelo fabricado incorpora un núcleo VAD (Voice Activity Detection) capaz de detectar actividad de voz en tiempo real, y servirá como base para futuras versiones orientadas a reconocimiento de hablantes y extracción de voz en entornos ruidosos.

“No es simplemente otro chip; es la prueba de que nuestra tecnología funciona en silicio”, afirmó Aleksandr Timofeev, fundador y CEO de POLYN Technology. “Por primera vez, hemos generado un núcleo neuronal totalmente analógico y asincrónico a partir de un modelo digital. Esto abre la puerta a un nuevo paradigma de diseño: el cómputo neuronal en el dominio analógico, con precisión de nivel digital y consumo energético de microwatios.”

Un nuevo paradigma de diseño para semiconductores

Las herramientas de diseño desarrolladas por POLYN convierten automáticamente modelos de redes neuronales digitales en núcleos neuromórficos analógicos de ultra bajo consumo, listos para su fabricación mediante procesos CMOS estándar (40–90 nm). Las pruebas han confirmado que los parámetros medidos del chip coinciden estrictamente con el modelo teórico, validando la precisión del enfoque.

El primer chip NASP VAD ofrece:

- Consumo ultra bajo: ~34 µW en funcionamiento continuo.
- Latencia ultra baja: 50 µs por inferencia.
- Operación totalmente asincrónica: sin reloj ni conversión ADC/DAC.

Esta combinación de eficiencia y precisión convierte la tecnología NASP en una alternativa real para sensores inteligentes y dispositivos IoT que requieran análisis local de datos con autonomía prolongada, sin depender de la nube ni comprometer la privacidad.

POLYN ya prepara kits de evaluación para los primeros desarrolladores interesados en integrar el chip NASP VAD en productos de control por voz de bajo consumo, y amplía el desarrollo de nuevas familias orientadas a los sectores automotriz, de comunicaciones críticas y de wearables.

“El lanzamiento de nuestro primer chip NASP transforma esta tecnología de un concepto en una realidad lista para producción”, concluyó Timofeev. “Demuestra que el cómputo neuromórfico analógico puede coexistir con los flujos digitales actuales, abriendo oportunidades masivas para fabricantes de chips, OEM y desarrolladores de IA.” (POLYN Technology)


También te puede interesar...
Imagen: Universidad Publica de Navarra

Un sistema de inteligencia artificial desarrollado en la UPNA permite a los drones volar con estabilidad incluso con vientos de 36 km/h

Imagen: Berg Insight

El hogar inteligente se consolida: más de 139 millones de viviendas conectadas en Europa y Norteamérica

Imagen: Omdia

Los operadores aceleran su transformación cloud-native para integrar IA y automatización en sus redes

Imagen: Secmotic

SecMind: Inteligencia Artificial para hablar con los datos de tu empresa

Imagen: Blecon

Blecon, Molex e InPlay lanzan etiquetas BLE inteligentes conectadas a la nube para transformar el seguimiento de activos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD