La expansión de los wearables, los hogares conectados y la digitalización en Asia y Europa marcan el ritmo de crecimiento del sector.
El mercado global de Internet de las Cosas de consumo (Consumer IoT) alcanzará un valor estimado de 752.960 millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12,6% entre 2025 y 2033, según un nuevo estudio de Grand View Research Inc. Este incremento sostenido se atribuye al auge de las tecnologías inteligentes y a la adopción generalizada de dispositivos conectados, desde relojes y pulseras inteligentes hasta electrodomésticos y sensores domésticos.
Los dispositivos IoT de consumo recopilan y comparten datos en tiempo real, transformando la vida cotidiana mediante un mayor control, comodidad y eficiencia. Estas soluciones permiten monitorizar la actividad física, gestionar la temperatura o iluminación del hogar, seguir la ubicación de mascotas y objetos valiosos, e incluso optimizar la seguridad residencial.
Innovación y adquisiciones impulsan el mercado
El estudio destaca que las principales compañías tecnológicas están concentrando esfuerzos en desarrollar nuevos productos y realizar adquisiciones estratégicas para fortalecer su presencia en este sector.
Un ejemplo de esta tendencia es Amazon, que en 2020 lanzó la pulsera Halo Band, equipada con sensores de temperatura, acelerómetro, monitor de frecuencia cardíaca y micrófonos capaces de analizar el tono de voz del usuario para evaluar su estado emocional.
Asimismo, Google, propiedad de Alphabet Inc., reforzó su posición en el ámbito de los wearables con la adquisición de Fitbit en 2021, lo que le permite combinar su experiencia en software con hardware especializado para ampliar su oferta en dispositivos inteligentes.
Regiones en expansión
El informe prevé que la región de Medio Oriente y África (MEA) registre una notable tasa de crecimiento entre 2023 y 2030, impulsada por inversiones en tecnologías para hogares inteligentes, vehículos conectados y monitorización remota de la salud. Países como Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos están liderando esta transformación mediante ambiciosos programas nacionales de digitalización.
En Europa, la adopción de dispositivos IoT de consumo también sigue en aumento. Un estudio conjunto de RSM U.K. Consulting LLP, el European Centre for International Political Economy y YouGov estimó que el número de dispositivos conectados en el Reino Unido alcanzará 75.000 millones en 2025, con especial protagonismo de wearables, televisores inteligentes, smartphones y altavoces conectados.
Por su parte, Asia-Pacífico se mantiene como el líder mundial del mercado, concentrando un 42% de los ingresos en 2024, gracias al crecimiento demográfico, la urbanización acelerada y el aumento del poder adquisitivo de los consumidores.
Segmentos destacados del mercado
El segmento de hardware dominó los ingresos en 2024, aunque la demanda de soluciones de software y servicios IoT de extremo a extremo experimenta un crecimiento significativo, impulsada por la necesidad de plataformas que integren dispositivos, datos y aplicaciones.
En cuanto a conectividad, el segmento inalámbrico representa la mayor cuota de mercado debido a su escalabilidad y facilidad de despliegue.
Por sectores, la electrónica de consumo continúa siendo el principal motor de ingresos, reflejando la creciente tendencia de los usuarios a incorporar dispositivos inteligentes en sus hogares.
Principales actores del mercado
Entre las empresas que lideran el desarrollo del IoT de consumo se encuentran:
Amazon.com, Apple, AT&T, Microsoft, Cisco Systems, Honeywell, IBM, Samsung Electronics, Sony, Intel, Schneider Electric y Huawei Technologies, que continúan ampliando su oferta de productos y servicios conectados para un mercado en plena expansión.
Con este panorama, el IoT de consumo se consolida como uno de los pilares más dinámicos del ecosistema tecnológico global, combinando innovación, conectividad y experiencia de usuario en la próxima década.
(Grand View Research)




