El proyecto, enmarcado en el PERTE, permitirá un control más transparente y sostenible del ciclo integral del agua.
La Diputación de Córdoba, a través de EMPROACSA, ha adjudicado a Vodafone España la digitalización del ciclo integral del agua para los próximos 12 años para la zona oriental de Córdoba. Esta adjudicación, por un valor de 3,1 millones de euros, impulsará la modernización de los sistemas de gestión del agua para la zona oriental de la provincia de Córdoba, incluyendo todos los contadores de 9 municipios: Adamuz, Algallarín (más la ELA de Adamuz), Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Montoro, Pedro Abad, Valenzuela, Villa del río y Villafranca de Córdoba.
EMPROACSA, Aguas de Córdoba ofrecerá el nuevo servicio de telelectura a 23.600 domicilios cordobeses, lo que repercutirá en un mejor conocimiento de los usos del agua y de su eficiencia, y en una mayor transparencia en la gestión del agua. Asimismo, contribuirá a mejorar aspectos ambientales y a generar empleo de alta cualificación técnica.
En el acto de presentación han participado, el presidente de la diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, director gerente de Emproacsa, Manuel Martin, Teresa Llamas, directora nacional de administraciones públicas de Vodafone Empresas, y Ramón Montoro, director regional de administraciones públicas en el territorio sur de Vodafone Empresas.
Teresa Llamas, directora nacional de administraciones públicas de Vodafone Empresas, ha destacado: “El control y la correcta gestión del uso del agua es un desafío constante y de vital importancia en nuestros días. Con este contrato, ponemos nuestra tecnología más puntera al servicio de los cordobeses para contribuir activamente a la mejor conservación de los recursos naturales y a una gestión más eficiente del agua y de la energía”.
La modernización del ciclo urbano del agua en el marco del PERTE
La digitalización del ciclo integral del agua de la provincia de Córdoba se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE). El PERTE de digitalización del ciclo del agua tiene como objetivo modernizar el ciclo urbano del agua para mejorar su eficiencia, reduciendo las pérdidas de agua en los sistemas de distribución y mejorando las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales.
La línea de financiación prevista por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que gestiona estos proyectos ya ha concedido ayudas por un total de 300 millones de euros para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, beneficiando a más de 50 proyectos.
Solución de telelectura y análisis de datos
Vodafone cuenta con una solución específica para responder a las necesidades de digitalización de todas las administraciones públicas y empresas de gestión del agua. La solución permite digitalizar el proceso de medición de consumos de hogares, industrias y entes públicos mediante el uso de dispositivos inteligentes y conectados, que recaban una mayor cantidad de información y mediante el posterior tratamiento de esa información con herramientas de análisis de datos.
El control integral de la solución de telelectura proporcionará un mejor servicio a los ciudadanos. Entre otras ventajas:
- Se pueden detectar usos fraudulentos como el flujo inverso y el tampering (manipulación fraudulenta de medidores de agua potable), además de detectar fugas en las instalaciones.
- Permite predecir patrones de consumo de los usuarios, facilitando a las empresas gestoras de Diputaciones y Ayuntamientos ajustar la cantidad de agua necesaria para bombear en cada una de las sectorizaciones de la localidad. Con un bombeo de agua ajustado, tanto el consumo energético de las estaciones de bombeo como la presión a la que se somete el sistema serán los adecuados, haciendo más sostenible energéticamente el ciclo, evitando exponer a la infraestructura a tensiones innecesarias y disminuyendo el riesgo de rotura y de fugas de agua de gran calibre.
- Permite identificar de forma automática las fugas dentro del sector realizando el balance hídrico horario, lo que permite reaccionar de manera rápida y evitar pérdidas elevadas de agua.
- El consumidor puede conocer día a día su consumo, se le informa en caso de que el contador detecte una fuga en su domicilio o industria y ser le factura por la cantidad consumida de agua sin realizar ningún tipo de estimaciones.
- Por último, consigue que se reduzca el consumo de agua no registrada (ANR), lo que tiene un efecto directo en la reducción de la energía consumida (menos energía en el tratamiento y en el bombeo), por lo que contribuye también a la mitigación del cambio climático y la garantía de los suministros.
Esta solución proporciona un servicio integral de recogida y entrega de los datos de lectura de los contadores. La solución consiste en un software y gestor de dispositivos con tres beneficios principales:
- Simplificación y optimización de la recogida de lecturas de consumo en una red de abastecimiento. En redes de dispositivos masivas, no es suficiente controlar el correcto estado de la conectividad, si no que es necesaria una única herramienta para monitorizar de forma unificada la conectividad y la recogida de datos y detectar en tiempo real cualquier desviación desde los SLAs objetivo gracias a la configuración de alertas automáticas.
- Gestión remota de los dispositivos. La aplicación pone a disposición de los clientes y gestores del servicio herramientas para configurar los dispositivos y las políticas de recolección, para inventariar dispositivos mediante visualización en el mapa, y dashboards para comprobar el estado del servicio. De esta manera es posible realizar de manera remota la mayor parte de las tareas habituales de gestión de los dispositivos, reduciendo al mínimo las necesidades de desplazamiento del personal.
- Simplificación de las integraciones con los sistemas de gestión del agua de los clientes. La herramienta se ha integrado directamente con los propios dispositivos, siendo así posible entregar los datos a través de una única interfaz API REST sin necesidad de múltiples integraciones con las distintas plataformas de cada fabricante. Los datos se centralizan en único repositorio, dotado de los mecanismos necesarios para garantizar la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información. Y las comunicaciones están dotadas de mecanismos de seguridad de extremo a extremo.
Vodafone España, líder en Internet de las Cosas
Vodafone es líder en el mercado español de Internet de las Cosas con más de 9,6 millones de líneas activas a 31 de agosto de 2025. Este liderazgo es fruto, entre otros factores, de la estrategia de diversificación de productos y servicios IoT que la operadora ha puesto en marcha en los últimos años. En la actualidad, la compañía integra la tecnología IoT en sectores como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de Smart Cities, residuos o la gestión integral de las aguas.
(Vodafone España)