Los ingresos de los operadores por APIs de red crecerán de 252 millones de dólares en 2025 a 4.900 millones en 2030, con el IoT como uno de los motores clave de monetización.
Una nueva investigación de Juniper Research revela que los operadores de telecomunicaciones experimentarán un fuerte crecimiento en los ingresos derivados de las APIs de red para autenticación y prevención de fraude, pasando de 252 millones de dólares en 2025 a 4.900 millones en 2030. Estas interfaces de programación —que permiten acceder a funciones de red como autenticación, localización o gestión de calidad de servicio— están emergiendo como una nueva fuente de valor para el ecosistema de conectividad empresarial y, en particular, para el Internet de las Cosas.
Según el informe Network API 2025-2030, las APIs orientadas a la prevención de fraude concentrarán cerca del 90 % de los ingresos iniciales en 2025. Sin embargo, Juniper destaca que el verdadero potencial de crecimiento se encuentra en su aplicación dentro del mercado de IoT celular, donde estas herramientas ofrecen a las empresas “mayor control y visibilidad sobre la red, la conectividad y el estado de sus dispositivos IoT”, explica Alex Webb, analista senior de la firma.
APIs para el seguimiento de activos y vehículos
El estudio señala que los operadores deberán capitalizar la demanda de APIs de verificación y recuperación de ubicación en casos de uso como el seguimiento de activos y vehículos. En este contexto, Webb apunta que las operadoras deben presentar estas APIs como servicios complementarios a los sistemas de posicionamiento por satélite, capaces de incrementar la precisión y fiabilidad de los datos de localización en entornos IoT industriales, logísticos y urbanos.
Nuevas categorías de APIs para redes inteligentes
Para aprovechar plenamente la oportunidad del IoT, el informe recomienda a los operadores invertir en nuevas categorías de APIs que ofrezcan control sobre las condiciones de la red y la calidad de las comunicaciones, funciones esenciales para aplicaciones IoT que requieren baja latencia, alta disponibilidad o conectividad prioritaria.
Juniper Research subraya que la creación de suites amplias de APIs de red permitirá atraer a una base diversa de empresas y habilitar aplicaciones más completas. Por ejemplo, las plataformas de gestión de conectividad podrán integrar servicios de localización y APIs de calidad de comunicación, lo que reforzará sus capacidades de supervisión y diagnóstico para dispositivos IoT desplegados en campo.
El estudio, que abarca más de 60 países y 23 000 métricas de mercado, ofrece el análisis más detallado hasta la fecha sobre el potencial económico de las APIs de red. Incluye previsiones a cinco años, un Competitor Leaderboard y una evaluación de las oportunidades presentes y futuras en la monetización de la red móvil.
Con el auge del IoT y la digitalización industrial, Juniper anticipa que las APIs de red pasarán de ser herramientas técnicas a convertirse en un pilar estratégico para la monetización de la conectividad inteligente, reforzando la posición de los operadores en la nueva economía de servicios digitales.
(Juniper Research)




