El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IoT reduce más de un 30% los cortes de comunicación en zonas rurales españolas

  • 134
IoT reduce más de un 30% los cortes de comunicación en zonas rurales españolas Imagen: 1NCE
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

1NCE y NuvaThings impulsan la conectividad en los pueblos mediante soluciones inteligentes que garantizan comunicaciones más estables y seguras.

Producido por unos u otros motivos, superar el aislamiento es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los vecinos y las autoridades de los pueblos. En ese sentido, telefonía e Internet son dos de los apoyos fundamentales para que las poblaciones con menos habitantes estén conectados al mundo. Sin embargo, la tecnología no suele ofrecer en esos lugares las mismas garantías que sí proporciona en las ciudades. Una de las soluciones más efectivas de los últimos tiempos a este problema estructural es el Internet de las cosas, que permite reducir más de un 30% los cortes de comunicación en las zonas rurales.

1NCE y NuvaThings: soluciones para el rural

Así lo han comprobado 1NCE, multinacional del IoT -las siglas de Internet of things-, y su cliente español NuvaThings, que diseña y fabrica soluciones en este mismo sector. De la mano, ambas empresas acumulan importantes logros en la disminución del aislamiento de áreas remotas, haciendo que las comunicaciones -tan esenciales para los pueblos- registren menos fallos y funcionen con mayor fiabilidad y estabilidad.

De este modo, 1NCE, que opera actualmente la mayor red IoT en la nube del mundo con 30 millones de dispositivos conectados en más de 170 países, aporta su conectividad a los dispositivos de NuvaThings a través de un software capaz de recopilar datos fácil, segura y fiablemente para convertirlos en inteligencia procesable. Esta tecnología impulsa la adopción del IoT, acelerando la comercialización de los proyectos de recopilación de datos, aumentando la vida útil de los dispositivos y posibilitando una gestión eficaz de los sensores desde la instalación hasta el final del ciclo de vida del producto.

Avisos inmediatos ante incidencias

Por su parte, NuvaThings ofrece a los pueblos todo un abanico de soluciones basadas en esa tecnología. En concreto, la compañía cuya sede se encuentra en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) cuenta con la plataforma denominada Nuva-Cloud, un SCADA inteligente en la nube -siglas de Supervisory Control and Data Acquisition (control de supervisión y adquisición de datos)- que permite al cliente tener el control total en una sola interfaz. Esta herramienta suministra la visualización de datos en tiempo real; alarmas configurables para avisos instantáneos frente a incidencias; la gestión en remoto (administración, telecontrol y actualizaciones Over-The-Air, OTA); la integración universal de la red y una escalabilidad que permite desplegar desde una instalación local hasta redes globales.

Importancia de las comunicaciones

Ambas empresas se mueven en un contexto amplio, ya que, es preciso recordarlo, una quinta parte de la población española reside en el mundo rural. Es decir, en torno al 20% del total del país: 9 de 49 millones de personas. Sin embargo, los municipios en los que viven ocupan en extensión hasta el 70% del territorio. Todo ello, según datos tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Dispersión de los pobladores

Esa disparidad entre porcentajes implica una enorme disgregación entre los residentes en pueblos y aldeas. Si se une este factor a las habituales ubicaciones apartadas, resulta sencillo vislumbrar las numerosas desconexiones tanto a Internet como a la telefonía, sea móvil o fija (se le sigue dando uso en estas áreas en comparación, por ejemplo, con las grandes ciudades) que sufren en estas zonas diseminadas.

Pues bien, mediante el Internet de las cosas -en este caso concreto, gracias a 1NCE y NuvaThings- es posible reducir más de un 30% los cortes de comunicación en las zonas rurales. (1NCE)


También te puede interesar...
Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Digi International

Digi International alcanza los 25 millones de módulos inalámbricos XBee enviados en todo el mundo

Imagen: Juniper Research

Juniper Research revela las tres tecnologías que transformarán la conectividad global en 2026

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

El nuevo SG Express 5000 de ANTlabs redefine la conectividad hotelera con inteligencia en la nube

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

Imagen: ABI Research

China acelera su expansión satelital con megaconstelaciones LEO y servicios directos al dispositivo

Imagen: Semtech

Semtech presenta la segunda generación de routers AirLink con capacidades 5G para respuesta a emergencias

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD