La compañía española prueba un sistema pionero que permite posicionar y sincronizar dispositivos directamente desde satélites LEO, abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones civiles y de defensa en entornos sin cobertura GNSS.
Sateliot, operador español líder en telecomunicaciones satelitales y referente en conectividad 5G IoT, ha anunciado el inicio de las pruebas de un innovador sistema que permitirá a sus satélites conectar con dispositivos IoT sin necesidad de recurrir a los tradicionales sistemas de navegación por satélite (GNSS), como el GPS estadounidense. Esta innovación, de gran relevancia tecnológica y estratégica, abre la puerta a nuevas aplicaciones en sectores como la defensa, la seguridad y la industria crítica, donde la autonomía tecnológica de Europa y la capacidad de operar en entornos “GNSS-denied” son factores clave.
Las constelaciones de satélites en órbita baja (LEO) desarrolladas por Sateliot permiten extender la conectividad a zonas remotas donde las redes terrestres no alcanzan, cubriendo más del 50% de la superficie del planeta. Sin embargo, hasta ahora dependían del GNSS para la sincronización y localización de los dispositivos, lo que incrementaba el consumo energético y el coste de los terminales.
El nuevo proyecto FreeGNSSNetwork, firmado con la Agencia Espacial Europea (ESA) y liderado junto a la empresa tecnológica GMV, elimina esta dependencia gracias al uso de avanzados algoritmos de cálculo que permiten determinar la posición de los dispositivos directamente a partir de la señal de los satélites. De esta forma, se consigue mantener una conexión estable y precisa incluso en condiciones extremas, como las que pueden darse en escenarios de conflicto o interferencia.
Un salto tecnológico hacia el 6G
Sateliot ha destacado que este proyecto representa un auténtico cambio de paradigma en el ámbito de las telecomunicaciones satelitales y sienta las bases para la futura evolución hacia las redes 6G, en cuyo desarrollo la compañía participa activamente dentro del estándar internacional 3GPP.
FreeGNSSNetwork permitirá posicionar dispositivos IoT con una precisión aproximada de 10 metros, además de ofrecer servicios de sincronización temporal de alta precisión, con márgenes de error de apenas 50 nanosegundos (0,00000005 segundos). Estas capacidades serán fundamentales para la nueva generación de servicios IoT, en los que la ubicación exacta y la sincronización milimétrica son esenciales para aplicaciones industriales, logísticas y de seguridad.
Actualmente, el sistema está siendo evaluado en laboratorios que reproducen las condiciones reales de las comunicaciones satelitales. Posteriormente, se llevará a cabo una demostración en órbita con satélites y terminales prototipo, transmitiendo datos de Posicionamiento, Navegación y Tiempo (PNT) directamente a los dispositivos IoT.
España, referencia en innovación satelital
Para Jaume Sanpera, cofundador y consejero delegado de Sateliot, “este proyecto posiciona a España como referente en innovación satelital y conecta a la industria europea con nuevos mercados de IoT y servicios 5G. Con esta investigación, Europa gana cobertura y resiliencia allí donde antes no existía conectividad, y España demuestra su capacidad para ofrecer soluciones de vanguardia. Se trata de una tecnología de uso dual, civil y de defensa, que permitirá operar con mayor autonomía, eficiencia energética y seguridad”.
El acuerdo se ha formalizado en el marco de los actos conmemorativos del 50º aniversario de la Agencia Espacial Europea, durante un encuentro celebrado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Madrid. El evento contó con la presencia del director general de la ESA, Josef Aschbacher, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, y otros representantes institucionales y del sector espacial.
Con esta iniciativa, Sateliot refuerza su liderazgo en el desarrollo de una conectividad satelital IoT más sostenible, autónoma y alineada con los objetivos estratégicos de la Unión Europea para garantizar su soberanía tecnológica en el espacio y en las comunicaciones del futuro.
(Sateliot)