El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

  • 123
Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La iniciativa, dotada con 14 millones de euros, transformará la capacidad de respuesta de la ciudad frente a fenómenos climáticos extremos mediante una red de sensorización y una plataforma inteligente basada en la nube.

Zaragoza ha dado un paso decisivo hacia su transformación digital y sostenible con el inicio del plan tecnológico de gestión de riesgos ambientales, impulsado por el Ayuntamiento y Amazon Web Services (AWS). El proyecto, presentado por la alcaldesa Natalia Chueca junto a Robert Kowalik, vicepresidente de Net Zero Operations and Nature en Amazon, contempla la creación de un sistema de sensorización integral en todo el término municipal y una plataforma de inteligencia artificial capaz de interpretar y combinar datos ambientales, climáticos y sociales en tiempo real.

La iniciativa —financiada por AWS con una inversión de 14 millones de euros— supone la aplicación de tecnologías avanzadas de IoT, computación en la nube e IA para fortalecer la resiliencia de Zaragoza frente a eventos meteorológicos extremos y mejorar la gestión urbana desde una perspectiva predictiva.

Un sistema inteligente de sensorización y análisis ambiental

Durante la primera fase del proyecto, ya en marcha, se ha avanzado en la ingeniería de detalle de la infraestructura tecnológica, incluyendo la redacción de pliegos para licitaciones, el prediseño de los sistemas y la selección de la consultora que acompañará el despliegue. Paralelamente, se ha constituido una oficina técnica municipal encargada de coordinar a las distintas áreas del Ayuntamiento, analizar los datos existentes y priorizar las zonas de sensorización.

El sistema IoT estará compuesto por una red de estaciones distribuidas estratégicamente por las cuencas hidrográficas de la ciudad, equipadas con pluviómetros, dataloggers programables, antenas, routers, cámaras y paneles solares. Cada unidad será autosuficiente energéticamente y resistente a condiciones climáticas adversas, garantizando un funcionamiento continuo y una transmisión de datos segura y fiable.

“La adquisición de datos de calidad y la precisión de nuestros sensores, combinados con información meteorológica, climática y social, nos permitirán responder de forma rápida y eficaz ante los riesgos ambientales”, explicó la alcaldesa Natalia Chueca. “Al aprovechar el poder de los datos en tiempo real y la inteligencia artificial de AWS, Zaragoza se consolida como una Smart City resiliente y sostenible, preparada para anticipar y mitigar los efectos del cambio climático”.

IoT, IA y gemelos digitales: el núcleo del proyecto

El sistema, que se integrará en la nube de AWS, utilizará servicios de IoT e IA para procesar y analizar la información en tiempo real. A través de modelos predictivos y gemelos digitales, la plataforma permitirá simular escenarios de riesgo, optimizar el mantenimiento de infraestructuras, y activar alertas tempranas automatizadas para coordinar respuestas de emergencia y prevenir daños.

“En Amazon, estamos profundamente comprometidos con ayudar a las ciudades a construir resiliencia frente al cambio climático”, señaló Robert Kowalik. “Este proyecto permitirá crear uno de los sistemas de prevención de riesgos ambientales más avanzados de España, gracias a la implementación conjunta de tecnología cloud, IoT e IA. Con él, Zaragoza establecerá un nuevo estándar en la gestión preventiva de riesgos urbanos”.

La plataforma de datos —que combinará información ambiental, meteorológica y social— trabajará bajo tres ejes operativos:

- Datos, que aportan conocimiento y preparación previa.

- Inteligencia, para la respuesta rápida durante el evento.

- Recuperación y adaptación, para el aprendizaje y la mejora continua tras el suceso.

Según detalló Chueca, “la temperatura, humedad, viento o precipitaciones serán los principales parámetros registrados, pero también se integrarán datos sobre polución, flujos de personas y movimientos de tierra, factores clave para entender la evolución de los fenómenos extremos que afectan al territorio”.

Sensores en 28 barrancos y cobertura en 634 km²

El sistema IoT cubrirá un total de 28 cuencas hidrográficas, que suman más de 634 kilómetros cuadrados. Para optimizar la eficacia del monitoreo, las estaciones de sensorización se ubicarán en las zonas más elevadas de las cuencas, de modo que los datos se obtengan con suficiente antelación para activar alertas y coordinar respuestas.

Las estaciones integrarán comunicación autónoma y segura, y algunas contarán con webcams en tiempo real que permitirán observar el comportamiento del agua y las condiciones del terreno. Este conjunto de dispositivos proporcionará una visión holística del entorno natural y urbano, haciendo posible una gestión dinámica y predictiva de los riesgos ambientales.

Obras complementarias y mejora de la resiliencia urbana

El componente digital del proyecto se complementará con una serie de infraestructuras hidráulicas destinadas a reducir el riesgo de inundación en áreas críticas como el barrio Parque Venecia, la circunvalación Z-30 y zonas adyacentes. Estas actuaciones incluyen la construcción de depósitos de tormentas y diques de contención en puntos estratégicos de los barrancos de la Muerte y de Arráez, además de un encauzamiento soterrado con tuberías de alta capacidad.

Gracias a la colaboración con AWS, el Ayuntamiento podrá integrar la información obtenida por la red IoT en la gestión y mantenimiento de estas infraestructuras, logrando una visión unificada de los sistemas físicos y digitales de la ciudad.

“La experiencia y la tecnología innovadora de AWS nos ayudarán a optimizar nuestros procesos de gestión del agua y acelerar la prevención ante fenómenos extremos”, subrayó Chueca. “Con esta plataforma, Zaragoza obtiene un nivel de protección y calidad de vida para sus ciudadanos que antes era inimaginable”.

Un modelo de Smart City climáticamente resiliente

Con esta iniciativa, Zaragoza refuerza su papel como referente europeo en sostenibilidad y gestión inteligente del entorno urbano. La integración de IoT, IA y cloud computing permitirá anticipar riesgos, reducir los impactos de eventos climáticos y fortalecer la capacidad de adaptación de la ciudad.

El plan no solo responde a los desafíos inmediatos del cambio climático, sino que sienta las bases de un modelo de Smart City preparado para el futuro, donde los datos y la inteligencia digital serán herramientas clave para la protección del entorno y el bienestar ciudadano. (Ayuntamiento de Zaragoza)


También te puede interesar...
Imagen: Milesight

Milesight y Xpandretail colaboran para impulsar soluciones de IoT basadas en inteligencia artificial

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Nordic Semiconductor

Minew presenta la etiqueta de envío 5G MTB04 con conectividad IoT celular basada en Nordic nRF9160

Imagen: IotaComm

IotaComm lanza la nueva generación de Delphi360, la plataforma IoT que integra conectividad, inteligencia y sostenibilidad

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD