El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IotaComm lanza la nueva generación de Delphi360, la plataforma IoT que integra conectividad, inteligencia y sostenibilidad

  • 159
IotaComm lanza la nueva generación de Delphi360, la plataforma IoT que integra conectividad, inteligencia y sostenibilidad Imagen: IotaComm
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía combina espectro licenciado, hardware IoT y analítica avanzada para impulsar operaciones más inteligentes, limpias y resilientes en empresas e industrias.

IotaComm, Inc., empresa líder en comunicaciones inalámbricas e infraestructura digital, ha anunciado el lanzamiento de la nueva generación de su plataforma insignia Delphi360®, una solución IoT diseñada para acelerar la transición global hacia operaciones más inteligentes, conectadas y sostenibles.

Una arquitectura integral para la nueva era del IoT

La renovada Delphi360® reúne en un único marco con garantía SLA las capas de conectividad, orquestación, habilitación del ecosistema e inteligencia, basándose en el espectro licenciado de IotaComm, hardware IoT propio y análisis avanzados de datos. Tres de las cuatro capas —IotaWave™, IotaCore™ e IotaWorks™— están totalmente integradas, simplificando la forma en que las organizaciones diseñan, despliegan y optimizan sus sistemas IoT a gran escala. La cuarta capa, IotaIQ™, se ofrece como un servicio premium que añade capacidades de inteligencia artificial, modelos de lenguaje y aprendizaje automático.

Dirigida a empresas, administraciones públicas e industrias, Delphi360® conecta el mundo físico y digital mediante una red de nivel operador, una infraestructura multi-tenant y una capa de inteligencia impulsada por IA. El sistema transforma los datos IoT en valor tangible para el negocio y el medioambiente, reduciendo costes, mejorando la disponibilidad operativa y promoviendo objetivos de sostenibilidad.

“Delphi360 representa la evolución del IoT desde soluciones puntuales fragmentadas hacia una plataforma unificada, inteligente y sostenible”, afirmó el Dr. Wael Guibene, vicepresidente sénior de Producto y Tecnología de IotaComm. “Es la base para la próxima década de innovación conectada: combina la fiabilidad del espectro licenciado, la apertura de la infraestructura moderna y la inteligencia del análisis avanzado y la IA.”

Delphi360®: las cuatro capas de inteligencia

- IotaWave™ – Capa de conectividad. Constituye la base de la plataforma, proporcionando conectividad IoT de nivel operador mediante una gateway LoRaWAN® de doble banda que combina el espectro licenciado nacional de 800 MHz con la banda ISM de 915 MHz. Este enfoque híbrido garantiza una cobertura superior, alta resistencia a interferencias y rendimiento certificado por SLA para aplicaciones IoT críticas.

- IotaWorks™ – Capa de habilitación del ecosistema. Aporta confianza y coherencia al ecosistema Delphi360® al certificar y validar dispositivos, gateways y hardware de socios para operar en la red IotaWave™. Su proceso de certificación asegura interoperabilidad, seguridad y fiabilidad, mientras que las herramientas de integración aceleran la incorporación de nuevos equipos y reducen el tiempo de salida al mercado.

- IotaCore™ – Capa de orquestación y control. Actúa como motor de orquestación en la nube, gestionando el alta segura de dispositivos, el network slicing, las API y el enrutamiento determinista de datos entre entornos híbridos. Esta capa unifica las operaciones de red y nube bajo un marco gobernado, escalable y observable.

- IotaIQ™ – Capa de inteligencia accionable. En la cima del ecosistema, IotaIQ™ convierte los datos IoT en información procesable mediante analítica avanzada e IA. Permite optimizar el consumo energético, aplicar mantenimiento predictivo, automatizar el cumplimiento normativo y generar informes de sostenibilidad.

“IotaIQ transforma los datos operativos en decisiones que generan retorno de inversión y un impacto ambiental medible”, añadió Guibene. “Funciona como un copiloto digital que analiza, identifica mejoras y recomienda acciones para aumentar la eficiencia y la resiliencia.”

IoT al servicio de operaciones más limpias y rentables

Al integrar hardware, software y analítica inteligente en una única plataforma, Delphi360® elimina la complejidad de los despliegues IoT y acelera la generación de valor digital. Las organizaciones pueden confiar en IotaComm para desplegar, gestionar y escalar ecosistemas IoT que reduzcan emisiones, mejoren el rendimiento de los activos y optimicen el uso energético.

“Delphi360 reúne lo mejor del hardware, el software y la inteligencia de datos en un sistema confiable”, señaló Guibene. “Es infraestructura IoT concebida para generar impacto: transparente, gobernada y orientada al rendimiento.”

Un mercado en expansión

Según proyecciones de Grand View Research y Precedence Research (2025), el mercado global de infraestructuras inteligentes crecerá de 372.900 millones de dólares en 2023 a 1,36 billones en 2030, impulsado por la demanda de sistemas conectados, inteligentes y sostenibles. Paralelamente, el mercado de redes LPWAN —clave en el despliegue IoT de bajo consumo— pasará de 12.200 millones en 2024 a 50.800 millones en 2033 (Future Market Insights, 2025).

En este contexto, Delphi360® se presenta como una plataforma única para entornos regulados y aplicaciones críticas, donde la fiabilidad, la seguridad y la sostenibilidad son esenciales para el éxito de las operaciones conectadas. (IotaComm)


También te puede interesar...
Imagen: Advantech

Advantech potencia el IoT en el borde con su nuevo módulo AIoT AOM-5721 basado en Qualcomm QCS6490

Imagen: Hikvision

Hikvision y Admira certifican la integración nativa de sus soluciones para impulsar el digital signage inteligente

Imagen: Semtech

Semtech presenta la segunda generación de routers AirLink con capacidades 5G para respuesta a emergencias

ServicePower refuerza la seguridad en la instalación de medidores inteligentes con Vision AI

Imagen: Advantech

Advantech y Edge Impulse se alían para acelerar el desarrollo de la IA en el borde

La revolución de las máquinas inteligentes acelera su marcha: de la fábrica al hogar conectado

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD