El informe 'Smart Machines: Technologies and Global Markets' de BCC Research revela que la integración de IA, IoT y robótica transformará la industria, el transporte y el consumo doméstico en los próximos cinco años.
Según el último estudio de BCC Research, el mercado mundial de máquinas inteligentes (“Smart Machines: Technologies and Global Markets”) crecerá de 455.000 millones de dólares en 2025 a 1,2 billones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,8%.
El informe ofrece un análisis detallado del mercado global, incluyendo la evolución de los ingresos por tipo de producto, componente, uso final y región. También abarca las zonas de Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico y el resto del mundo, proporcionando una visión completa sobre las dinámicas, oportunidades y desafíos que marcarán la expansión de este sector.
La automatización y la IA impulsan el crecimiento
El estudio destaca que la demanda de automatización inteligente, la adopción de robots y vehículos autónomos, y los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático están transformando industrias enteras. Las máquinas inteligentes están revolucionando la manufactura, el transporte, la logística, la sanidad y el consumo doméstico, al permitir una toma de decisiones más autónoma y eficiente.
En el ámbito industrial, las fábricas inteligentes aprovechan la combinación de robótica e IoT para automatizar tareas complejas, reducir costes y mejorar la calidad del producto. Este tipo de automatización también permite la personalización masiva y una mayor capacidad de adaptación a la demanda.
Auge de los robots y vehículos autónomos
El informe señala que la demanda de robots autónomos está creciendo con fuerza, especialmente en sectores como la logística, la salud y la agricultura, donde realizan tareas de alto riesgo o precisión. Estos sistemas se benefician de los avances en sensores, IA y tecnologías de movilidad, que permiten una operación más segura y eficiente.
El segmento de vehículos autónomos —que incluye coches sin conductor, drones y robots de reparto— será el de mayor crecimiento, con una tasa del 20,1% anual y un valor estimado de 307.400 millones de dólares en 2030. Su expansión se debe al interés creciente en mejorar la seguridad vial, optimizar las entregas y reducir el impacto ambiental mediante sistemas de navegación y percepción avanzados como LiDAR e IA.
Asia-Pacífico lidera el mercado
La región Asia-Pacífico es la que genera mayores ingresos en el mercado global de máquinas inteligentes. En 2024 alcanzó 143.800 millones de dólares, lo que representa cerca del 36% del total mundial. Este liderazgo se atribuye al fuerte apoyo gubernamental, la rápida digitalización, el aumento del consumo tecnológico y la expansión de la infraestructura de hogares inteligentes.
Por su parte, Norteamérica ocupa el segundo lugar en cuota de mercado, impulsada por una infraestructura tecnológica avanzada, altos niveles de adopción de dispositivos inteligentes y fuertes inversiones en sectores estratégicos como la industria, la salud y la movilidad.
Los hogares inteligentes mantienen su dominio
El segmento de dispositivos para el hogar inteligente continuará siendo el más dominante dentro del mercado, gracias a su amplia adopción por motivos de seguridad, eficiencia energética y confort. Además, las inversiones públicas en iniciativas de ciudades inteligentes están acelerando la integración de estos dispositivos en el entorno urbano y doméstico.
Innovación y nuevos actores
El informe de BCC Research también destaca el surgimiento de startups que están redefiniendo el panorama de las máquinas inteligentes. Entre ellas:
- Figure AI, Inc. (EE. UU.), fundada en 2022, desarrolla robots humanoides impulsados por IA.
- Service Robotics Inc. (EE. UU., 2023) diseña y opera robots de reparto autónomos para espacios públicos, especialmente en el sector alimentario.
- Circular, especializada en plataformas avanzadas de monitorización de salud que combinan hardware compacto con análisis de datos personalizados.
Hacia una “revolución de la IA física”
El estudio concluye que el mercado de máquinas inteligentes está entrando en una nueva era, donde los sistemas inteligentes se convertirán en parte esencial del tejido industrial y social. Las tendencias apuntan hacia una “revolución de la IA física”, en la que robots, vehículos y dispositivos inteligentes serán tan comunes como los smartphones actuales.
El informe incluye perfiles de las compañías que lideran la innovación en este ámbito, entre ellas: Amazon, ABB, Alphabet (Google), Apple, AutoX, Baidu, Boston Dynamics, IBM, KUKA, Locus Robotics, Microsoft, Rockwell Automation (OTTO), Percepto, Salesforce, Samsung, Skydio, SoundHound AI, y Waymo.
Estas empresas están configurando el futuro de un mercado que combina inteligencia, autonomía y conectividad para transformar la manera en que las personas y las máquinas interactúan, trabajan y se mueven.
(BCC Research)