El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Sateliot trabaja con Amazon Web Services en una innovadora solución 5G en la nube para conectar aparatos IoT directamente desde los satélites

  • 2426
Sateliot trabaja con Amazon Web Services en una innovadora solución 5G en la nube para conectar aparatos IoT directamente desde los satélites Imagen: Sateliot
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Permitirá a los usuarios conectividad NB-IoT segura y fiable con una red no terrestre con satélites que orbitan a baja altura como los de Sateliot. Este servicio se ha construido con la Fundación Linux dentro de su proyecto Magma, que busca soluciones para acceder a Internet en zonas rurales.

Sateliot, la compañía que lanzará la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar 5G para IoT, y Amazon Web Services (AWS), trabajan conjuntamente en una innovadora solución 5G en la nube para conectar aparatos IoT directamente desde los satélites.

El objetivo de este servicio es proporcionar a los usuarios conectividad 5G NB-IoT segura y fiable a través de una red no terrestre utilizando la constelación de satélites de baja órbita (LEO) de Sateliot.

Sateliot ya está testeando con algunas empresas a través del satélite que tiene desplegado y cuenta ya con más de 500 empresas que forman parte de su Early Adopter Program (EAP) para realizar pruebas de campo en entornos reales sin necesidad de cambiar de su operador habitual.

A este satélite se añadirá un segundo que la empresa tiene previsto lanzar en el primer trimestre de 2023 para conformar una constelación de 250 nanosatélites. Estos satélites actúan como torres celulares desde el espacio, proporcionando cobertura celular global en exteriores para dispositivos celulares NB-IoT estándar no modificados.

El estándar 5G, clave en la conectividad

Usando AWS, Sateliot ha construido este servicio 5G nativo en la nube totalmente virtualizado para NB-IoT con Magma, un proyecto dirigido por la Fundación Linux que tiene como objetivo proporcionar soluciones de banda ancha flexibles, de bajo costo y escalables para apoyar las necesidades de acceso a Internet rural.

Esta red 5G permite a los clientes de Sateliot conectar un dispositivo comercial no modificado que cumpla con la norma Release 17 aprobada por la 3GPP -el organismo que reúne periódicamente a los principales actores del sector de las telecomunicaciones para la definición de los distintos estándares de comunicación- proporcionando capacidad tanto para enviar un mensaje desde el dispositivo a Internet como para recibir un mensaje desde Internet a un dispositivo comercial no modificado.

Esto significa que los clientes podrán continuar utilizando los mismos equipos y tarjetas SIM que actualmente usan para poderse conectar a las redes terrestres y satelitales de forma directa y pudiendo pasar de una red a la otra según necesidad.

La conectividad basada en el 5G para IoT de banda estrecha por satélite será un factor clave para la adopción universal masiva del IoT en todo el planeta, ya que permite a los proveedores de estos servicios conectarse directamente a las redes de satélite utilizando módulos económicos en comparación con las costosas soluciones actuales.

Sateliot es el primer operador de telecomunicaciones satelital que dotará de conectividad global y continua a todos los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas (IoT) bajo el protocolo estándar 5G. Gracias a una constelación de nanosatélites de última generación, ubicados a baja altitud que actúan como torres móviles desde el espacio, Sateliot es el complemento perfecto de las grandes compañías de telecomunicaciones al proporcionarles la infraestructura necesaria para extender su cobertura allá donde las tecnologías terrestres no llegan. (Sateliot)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Telefónica

Telefónica lanza fast2Cloud para conectar empresas con la nube de forma privada y segura

Imagen: Skynopy

Skynopy cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para desplegar una red global de estaciones terrestres para satélites LEO

Imagen: TGT Technology Global

TGT impulsa el modelo 'Connectivity as a Service' con su nueva eSIM global

Imagen: WISeKey

WISeKey desplegará una constelación de 100 satélites IoT cifrados antes de 2027

Imagen: Sateliot

Sateliot lanza su servicio NB-IoT satelital en Brasil con apoyo de ABINC para cerrar la brecha digital en sectores clave

Globalstar y CERES TAG refuerzan la bioseguridad ganadera ante brote del gusano barrenador en México

WISeSat firma un acuerdo de servicio con Astrocast para permitir el acceso a su constelación de satélites operativos

Imagen: Linxens

Linxens lanza el Satellite Sticker, un innovador rastreador IoT satelital autónomo, sostenible y reutilizable

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD