La combinación de regulación estricta, base industrial sólida e integración con IoT y analítica predictiva sitúa a la región como referente mundial en este mercado.
El mercado mundial de sistemas de monitorización de nivel en tanques (Tank Level Monitoring System, TLMS) experimentará un crecimiento constante en los próximos años, al pasar de los 1.070 millones de dólares previstos para 2025 a 1.450 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,4 %, según un nuevo informe sectorial.
La demanda de estas soluciones responde a la necesidad de industrias como la de petróleo y combustibles, la química y otras que requieren un control preciso y fiable del nivel de líquidos almacenados. Evitar sobrellenados, fugas o incumplimientos normativos se ha convertido en una prioridad estratégica, al mismo tiempo que las compañías buscan optimizar sus operaciones mediante visibilidad en tiempo real, automatización y seguridad en las operaciones de almacenamiento.
Los avances recientes en sensores inteligentes, comunicación inalámbrica, integración con IoT y analítica en la nube están transformando el sector. Estas innovaciones permiten la monitorización continua, el mantenimiento predictivo y el acceso remoto, reduciendo riesgos operativos y tiempos de inactividad, al tiempo que proporcionan a las empresas información valiosa para optimizar inventarios y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
El impulso regulatorio en torno a la protección medioambiental, la reducción de emisiones y la gestión de materiales peligrosos refuerza la adopción de sistemas avanzados que garanticen trazabilidad, precisión y cumplimiento de normativas internacionales. Además, las inversiones en digitalización, fábricas inteligentes e iniciativas de transición energética posicionan a los TLMS como una pieza clave para alcanzar los objetivos de excelencia operativa y sostenibilidad.
Auge de las soluciones no invasivas
El informe destaca que los productos no invasivos registrarán la mayor tasa de crecimiento durante el periodo de previsión. Estas soluciones, que se apoyan en tecnologías como ultrasonidos, radar o láser, permiten medir niveles sin contacto directo con el fluido, minimizando riesgos de contaminación, fugas o desgaste de los equipos.
Su adopción crece especialmente en sectores como el químico, farmacéutico o de petróleo y combustibles, donde la pureza de los fluidos y la integridad de los equipos son críticas. La capacidad de ofrecer monitorización precisa y en tiempo real incluso en entornos corrosivos, a alta presión o de riesgo elevado está acelerando su implantación.
Además, los sistemas no invasivos reducen costes de mantenimiento, tiempos de parada y disrupciones operativas. Con la integración en plataformas IoT, la analítica predictiva y la supervisión en la nube, estas tecnologías ofrecen mayor visibilidad y control, lo que explica su creciente protagonismo en sectores intensivos en procesos.
La industria química, protagonista en la adopción
La industria química, por su parte, se perfila como uno de los principales motores de este mercado. El almacenamiento de líquidos volátiles, corrosivos o peligrosos requiere mediciones extremadamente precisas para evitar derrames o accidentes que puedan comprometer la seguridad operativa o el medio ambiente.
El uso de monitorización automatizada, sensores avanzados y conectividad inalámbrica está acelerando la transformación digital en plantas químicas cada vez más complejas. A ello se suma la necesidad de soluciones capaces de manejar medios agresivos en condiciones extremas, lo que impulsa el desarrollo de sistemas especializados.
La presión regulatoria en materia de seguridad de materiales peligrosos y control de emisiones hace que los TLMS sean herramientas indispensables para garantizar cumplimiento, fiabilidad y escalabilidad. Además, su integración con sistemas de control globales permite optimizar la gestión de inventarios y aumentar la eficiencia de la cadena de suministro.
Europa, mercado de referencia
Europa se perfila como una de las regiones con mayor cuota de mercado en los próximos años. La combinación de una sólida base industrial, regulaciones estrictas y un fuerte compromiso con la digitalización y la sostenibilidad favorece la adopción de sistemas avanzados de monitorización de tanques.
Industrias como la química, la energética, el petróleo o la minería dependen de un control preciso del almacenamiento de líquidos, lo que mantiene la demanda sostenida. El cumplimiento con las directivas sobre materiales peligrosos, emisiones y seguridad de procesos es un factor clave que impulsa a las empresas a invertir en tecnologías de monitorización.
La integración de sensores habilitados para IoT, plataformas en la nube y analítica predictiva en el marco de la Industria 4.0 refuerza aún más este proceso. Además, Europa cuenta con fabricantes líderes en TLMS, lo que la consolida como un polo de innovación y adopción tecnológica a nivel mundial.
Principales actores del mercado
Entre las compañías que lideran el mercado global de sistemas de monitorización de tanques figuran Emerson Electric Co. (Estados Unidos), Honeywell International Inc. (Estados Unidos), Endress+Hauser Group Services AG (Suiza), Siemens (Alemania) y Schneider Electric (Francia).
(MarketsandMarkets)