El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Riego automático y gestión inteligente del agua: el IoT como motor de eficiencia y sostenibilidad

  • 86
Riego automático y gestión inteligente del agua: el IoT como motor de eficiencia y sostenibilidad
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los sistemas IoT aplicados al agua permiten optimizar el riego, reducir pérdidas y anticipar escenarios de escasez, con la conectividad y las plataformas de Wireless Logic como aliados estratégicos para una gestión sostenible.

La gestión inteligente del agua se ha convertido en una de las áreas prioritarias de aplicación del IoT. Los sistemas de monitorización basados en sensores permiten recopilar datos en tiempo real sobre parámetros como la humedad del suelo, la calidad del agua o las precipitaciones. Esta información no solo mejora la eficiencia del riego, sino que también posibilita un uso responsable de los recursos hídricos en un contexto de creciente escasez.

Los despliegues IoT en entornos medioambientales han demostrado su capacidad para optimizar el uso del agua, detectar fugas y reducir pérdidas. A través de dispositivos conectados, es posible dirigir los recursos exactamente donde son necesarios, garantizando un equilibrio entre sostenibilidad y productividad. Esta capacidad cobra especial relevancia en escenarios urbanos y agrícolas, donde la presión sobre el recurso hídrico es crítica.

Sensores, conectividad y el papel de Wireless Logic

El IoT aplicado al medioambiente utiliza sensores que rastrean variables como la calidad del agua o las condiciones del suelo, aportando datos clave para la toma de decisiones. Estas redes de monitorización permiten implementar sistemas de alerta temprana frente a episodios de contaminación o sequías, y activar respuestas automáticas que minimicen los daños.

En este ecosistema, la conectividad celular y las redes LPWAN (NB-IoT, LTE-M) son la columna vertebral de los proyectos. Ofrecen un alcance superior en entornos rurales y un consumo energético reducido, facilitando despliegues a gran escala. Sin embargo, la clave no reside solo en la cobertura, sino en la gestión inteligente de esa conectividad.

Aquí entran en juego soluciones como las de Wireless Logic, que proporciona plataformas avanzadas para la gestión de SIMs, conectividad multioperador y seguridad de datos. Estas herramientas permiten a los gestores medioambientales monitorizar en remoto miles de dispositivos, con la garantía de comunicaciones seguras, escalables y adaptadas a cada caso de uso.

Agricultura de precisión: del dato a la acción

En el ámbito agrícola, la adopción del IoT está transformando el paradigma de la producción. La agricultura de precisión, basada en el uso intensivo de sensores y análisis de datos, permite ajustar de forma dinámica las estrategias de riego y fertilización.

Sensores de humedad del suelo, temperatura o salud del cultivo aportan datos que se procesan en plataformas en la nube o en el edge, y que desencadenan acciones automáticas de riego cuando los niveles de humedad caen por debajo de umbrales críticos. Este enfoque evita tanto el déficit hídrico como el exceso de agua, dos factores que impactan directamente en la productividad y en la sostenibilidad.

La integración de servicios como los de Wireless Logic —con SIMs multi-IMSI que garantizan cobertura en cualquier área, incluso en entornos rurales de difícil acceso— aporta un valor diferencial. Gracias a estas soluciones, los agricultores pueden garantizar la continuidad del servicio y la gestión centralizada de sus operaciones, sin importar la dispersión geográfica de los sensores o sistemas de riego.

Un caso de éxito: Jardinería vertical sostenible con BEEOTOPIA


La eficiencia hídrica como eje de sostenibilidad

La disponibilidad limitada de agua dulce obliga a los agricultores y gestores urbanos a adoptar estrategias sostenibles. La integración de IoT en programas de riego inteligente permite coordinar recursos de forma precisa y minimizar el desperdicio. Por ejemplo, los datos en tiempo real sobre humedad del suelo posibilitan regar únicamente cuando es necesario, contribuyendo a la conservación del agua y a la salud del suelo.

La automatización basada en datos también abre la puerta a análisis predictivos: identificar patrones de consumo de agua, anticipar periodos de estrés hídrico o diseñar planes de contingencia frente a olas de calor. En este punto, la capacidad de gestión remota y segura de SIM y dispositivos que ofrece SIMPro, y la posibilidad de diseñar gemelos digitales con Kheiron Studio, se convierten en un habilitador esencial para el éxito de los despliegues.

Perspectivas futuras en riego inteligente e IoT

La evolución del riego automático y la gestión hídrica conectada apunta hacia una integración cada vez mayor con tecnologías emergentes. La IA permitirá ajustar de forma dinámica los patrones de riego según predicciones climáticas o modelos de crecimiento vegetal. El edge computing contribuirá a procesar datos directamente en campo, reduciendo la latencia y mejorando la autonomía de los sistemas en entornos con conectividad limitada.

Asimismo, los digital twins aplicados a explotaciones agrícolas o entornos urbanos facilitarán la simulación de escenarios de consumo hídrico y el diseño de estrategias de gestión más eficientes. Estos avances consolidarán al IoT como el eje vertebrador de un modelo de gestión del agua que combina eficiencia operativa con sostenibilidad ambiental.

Con soluciones como las aplicadas en agricultura de precisión, el IoT demuestra que la gestión inteligente del agua no es solo una tendencia tecnológica, sino una necesidad estratégica para garantizar la sostenibilidad de los recursos en las próximas décadas. Y en ese camino, la conectividad y las plataformas de Wireless Logic se posicionan como habilitadores clave para llevar los proyectos de monitorización y riego inteligente del concepto a la práctica. (Wireless Logic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de IoT agrícola crecerá un 42 % hasta 2030 y superará los 12.600 millones de dólares

Netmore desplegará un millón de contadores inteligentes de agua para Severn Trent

Wireless Logic reduce la complejidad en las redes globales con la plataforma de señalización única de BroadForward

La Unión Europea analiza el papel de la IA y la robótica en la agricultura

Imagen: Technavio Research

El mercado global de agricultura inteligente crecerá 10.982 millones de dólares hasta 2028

Imagen: Netmore Group

Netmore y Detectronic despliegan 90.000 sensores en la red de aguas residuales de Yorkshire Water

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

Itron y Pacific Technologies impulsan el primer despliegue de medición inteligente en Fiyi

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic acelera el pago desatendido en verano con conectividad IoT fiable y segura

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD