El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

OKI y TCDD ponen a prueba tecnología IoT para prevenir desastres en las vías férreas de Turquía

  • 181
OKI y TCDD ponen a prueba tecnología IoT para prevenir desastres en las vías férreas de Turquía
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El proyecto piloto usará sensores y análisis satelital para reforzar la seguridad de la red ferroviaria frente a deslizamientos, hundimientos e inundaciones.

La compañía japonesa OKI ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con los Ferrocarriles del Estado de Turquía (TCDD) para llevar a cabo una prueba de concepto que combina notificaciones de emergencia mediante tecnología IoT de prevención y monitorización de desastres con análisis de imágenes satelitales para la predicción de riesgos. El acuerdo se formalizó el 29 de agosto de 2025 y cuenta con la aprobación del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón dentro del programa Global South Future-Oriented Co-creation Project Subsidy para el ejercicio fiscal 2023.

La iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad operativa del TCDD y aportar nuevas soluciones al desarrollo de infraestructuras sociales en Turquía y en otros países con necesidades similares. En los últimos años, Turquía ha impulsado la modernización de su red ferroviaria como proyecto nacional, pero fenómenos como deslizamientos de tierra, hundimientos y crecidas de ríos han puesto de manifiesto la urgencia de mejorar el mantenimiento y gestión de sus instalaciones.

Tecnología IoT sin necesidad de energía externa

El proyecto utilizará la serie “Zero Energy IoT Series” de OKI, una solución avanzada que permite la monitorización remota de infraestructuras como puentes sin necesidad de alimentación eléctrica ni instalación de señal externa. Esta tecnología, ya desplegada en múltiples localizaciones de Japón, ha demostrado alta fiabilidad y utilidad práctica.

El sistema integra sensores que registran niveles de agua en ríos, inclinaciones o frecuencias naturales de estructuras, así como cámaras de alta sensibilidad capaces de captar imágenes claras de día y de noche. Todos los datos se visualizan en la nube a través de ordenadores o smartphones, con notificaciones automáticas en caso de detectar anomalías, lo que facilita la respuesta rápida ante emergencias y mejora las labores de mantenimiento preventivo.



Declaraciones de ambas partes

Takashi Inoue, director ejecutivo y responsable de la División de Componentes de OKI, destacó que el acuerdo “marca un hito en la expansión global de las soluciones de infraestructura social de OKI. Turquía, por su posición geográfica estratégica como puente entre Asia y Europa, tiene un enorme potencial, y confiamos en que nuestra tecnología aporte beneficios tanto a la comunidad local como al medio ambiente”.

Por su parte, TCDD subrayó la importancia de la colaboración: “Como responsables de la infraestructura de líneas de alta velocidad, convencionales y de cercanías, afrontamos cada vez más retos derivados de desastres naturales y del cambio climático. En este contexto, el desarrollo de sistemas de monitorización en tiempo real resulta esencial para garantizar la seguridad y fiabilidad de la red ferroviaria. El equipo de alta calidad desarrollado por OKI responde a nuestros requisitos técnicos y esperamos que esta cooperación genere resultados que superen las expectativas y refuercen la resiliencia de la infraestructura ferroviaria”.

Próximos pasos

De aquí a marzo de 2026, OKI desplegará sensores a lo largo de la red ferroviaria turca para detectar desastres y verificará la predicción de riesgos mediante datos satelitales, con el fin de optimizar tanto la seguridad como la eficiencia operativa. Además, la expansión del sistema contribuirá al desarrollo de comunidades locales y tendrá efectos positivos en la economía regional.

La compañía japonesa prevé utilizar este proyecto como caso de referencia para impulsar su presencia en el mercado internacional y replicar la iniciativa en países vecinos y otras regiones, reforzando así su compromiso con la construcción de infraestructuras sostenibles y resilientes. (OKI)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Inmarsat alerta: la sobrecarga de datos se convierte en un nuevo riesgo para la seguridad marítima

Imagen: Worldsensing

Worldsensing impulsa una nueva tecnología para mejorar la vigilancia de las infraestructuras mediante el cálculo de desplazamientos en 3D

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT lanza el KL100, un sensor GPS de combustible con conectividad 4G y alarmas antirrobo para la gestión de flotas

Imagen: Jimi IoT

El GT06N de Jimi IoT se consolida como el rastreador más usado en GPS-Trace

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de monitorización de la cadena de frío superará los 15.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

El mercado de dispositivos de monitoreo de cultivos crecerá 762 millones de dólares hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD