El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Wiliot presenta un nuevo avance que permitirá el IoT masivo, mientras los estándares 6G definen el futuro de las telecomunicaciones

  • 2506
Wiliot presenta un nuevo avance que permitirá el IoT masivo, mientras los estándares 6G definen el futuro de las telecomunicaciones Imagen: Wiliot
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Wiliot, la empresa pionera en el Internet de las Cosas cuya plataforma de IoT está permitiendo que billones de "cosas" adquieran inteligencia, presentará su innovadora tecnología de computación ambiental -el Wiliot IoT Pixel- a la industria de las telecomunicaciones en el MWC 2022 del 28 al 30 de septiembre en el stand de Wiliot #W2.1138.

Wiliot, junto con otros líderes del IoT y de las telecomunicaciones, está creando un nuevo IoT masivo a escala completa, o Internet de los trillones de cosas, que aprovechará la computación ambiental para conectar casi todo a Internet. De este modo, se abordarán algunos de los mayores problemas del mundo en cuanto a la eficiencia de la cadena de suministro, la seguridad de los alimentos y los medicamentos, y la sostenibilidad del planeta.

En el MWC 2022, Wiliot pronosticará el futuro de un IoT masivo impulsado por la tecnología 6G en una presentación titulada "La oportunidad de la computación ambiental 6G: ¿Antídoto para la cadena de suministro y las crisis climáticas?", que se presentará junto con ABI Research y otros líderes clave de 6G e IoT.

"Mientras que el 5G rastrea coches, electrodomésticos y contenedores de transporte, el 6G rastreará todo lo que hay en esos coches, electrodomésticos y contenedores de transporte, evolucionando de un Internet de las Cosas Caro a un Internet de los Trillones de Cosas, o IoT Masivo", declaró Steve Statler, SVP de Wiliot. "La llegada del 6G representa un momento seminal tanto para la industria del IoT como para la de las telecomunicaciones, ya que las últimas tecnologías, estándares y casos de uso convergen para crear un nuevo orden económico, que se eleva para hacer frente a los desafíos de la interrupción de la cadena de suministro, el comercio minorista omnicanal y la amenaza al planeta."

La inclusión del IoT ambiental dentro de la 6G por parte del 3GPP abre la oportunidad para que los operadores inalámbricos se expandan más allá de los servicios para unos pocos miles de millones de dispositivos móviles para incluir los trillones de cosas a las que los dispositivos móviles pueden conectarse. La 6G puede proporcionar el estándar que abra más competencia, más interoperabilidad y elimine los últimos elementos de fricción que permitirán a miles de millones de dispositivos con tecnología inalámbrica hablar directamente con billones de paquetes, ropa, herramientas, alimentos y contenedores de medicamentos.

Wiliot está ayudando a crear este 6G Massive IoT mediante un avance fundamental en la tecnología de computación ambiental que se presenta en sus IoT Pixels, que son pegatinas informáticas del tamaño de un sello que cuestan centavos, se adhieren a cualquier producto o envase y se alimentan de ondas de energía ambiental recicladas. Wiliot ha diseñado y fabricado sus nuevas pegatinas IoT Pixel con potencia informática, comunicación de largo alcance y energía fuera del aire, que ofrecen un servicio pre-estándar a los clientes.

Una vez adheridas y conectadas a la nube de Wiliot, las empresas disponen de visibilidad en tiempo real y a nivel de artículo de cada producto dentro de sus cadenas de suministro, lo que tiene un profundo impacto tanto en los beneficios como en el planeta.

Las vacunas son más efectivas porque mantienen su temperatura adecuada a lo largo de la cadena de frío; los productos se mantienen frescos durante más tiempo, reduciendo la cantidad de desperdicios debidos a la putrefacción y el deterioro; las rutas de entrega son más eficientes, requiriendo menos combustible y emitiendo menos gases de efecto invernadero; los controles de existencias pasan de ser diarios a ser en tiempo real, lo que da lugar a cadenas de suministro con menor huella de carbono; y mucho más.

"Se necesitarán billones de conexiones para resolver los mayores retos del mundo", continuó Statler. "Cada cosa de nuestra cadena de suministro global -verduras y vacunas, cajas y patines, piezas de avión y aviones de juguete- está conectada a Internet y transmite en tiempo real información a nivel de artículo sobre su ubicación, temperatura, tasa de llenado, huella de carbono y mucho más. Este es el IoT que nos han prometido desde hace tiempo y ahora, gracias a los avances en computación ambiental, estamos por fin en condiciones de liberar todo su potencial".

Wiliot cuenta con el respaldo de muchas de las principales empresas del sector de las telecomunicaciones, como Verizon, NTT Docomo, Samsung y Qualcomm. En el MWC 2022, Wiliot se presentará junto a ABI Research, que adelantará su dimensionamiento del mercado para el futuro del 6G Massive IoT y pronosticará casos de uso específicos en todos los sectores.

"ABI Research ha sido durante años un líder en su enfoque en el IoT y sus estándares inalámbricos relacionados", dijo Dominique Bonte, vicepresidente de Verticals/End Markets ABI Research. "Estamos encantados de ofrecer una de las primeras perspectivas sobre el 6G Massive IoT y la oportunidad que ofrece de unir la industria de las telecomunicaciones, con las industrias CPG, alimentaria y farmacéutica, para desbloquear todo el poder de Internet a medida que conecta nuevas categorías enteras de productos a la nube. Esto representa una expansión del mercado direccionable de las telecomunicaciones que empequeñece lo que vemos hoy en día." (Wiliot)


También te puede interesar...
Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Imagen: Boldyn Networks

Nueva colaboración entre Boldyn y Apeiroon acelera la adopción del 5G privado

Imagen: Vodafone Group

Vodafone acelera su despliegue de Open RAN y 5G-Advanced con Samsung, Ericsson y Nokia

Imagen: Vodafone Group

Europa se prepara para el salto al 6G con la exitosa prueba de Vodafone en 6 GHz

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks y el CTTC impulsan una red privada 5G de última generación en Barcelona para acelerar la digitalización industrial

Imagen: Ericsson

Telstra y Ericsson se alían para acelerar la transición hacia redes autónomas

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD