El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

  • 131
El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030 Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El abaratamiento de costes y los nuevos estándares allanan el camino para integrar conectividad satelital en despliegues IoT en zonas remotas y marítimas.

La tecnología satelital está ganando protagonismo como solución complementaria a las redes terrestres, al mejorar la cobertura y la resiliencia de las comunicaciones en despliegues IoT. Así lo revela el nuevo informe Satellite IoT Market Landscape – 2025, elaborado por la firma de análisis Omdia, que destaca el avance de esta tecnología en sectores estratégicos y su creciente viabilidad económica.

El estudio indica que los progresos tecnológicos, la estandarización y la reducción de costes están abriendo nuevas oportunidades en los mercados de consumo, empresariales y de Internet de las Cosas. Entre los servicios con mayor potencial destacan la banda ancha satelital y la comunicación directa con smartphones, especialmente valiosos en contextos críticos donde la conectividad terrestre es insuficiente o inexistente.

Aunque los ingresos generados por el IoT satelital aún son menores en comparación con otros segmentos, Omdia prevé un crecimiento sostenido de las conexiones, con una tasa compuesta anual del 23,8 % entre 2023 y 2030. Este aumento se atribuye, en gran parte, a la necesidad de conectar dispositivos IoT en zonas remotas o sobre océanos, donde las redes convencionales no alcanzan.

“Un 10 % de las empresas con despliegues IoT a nivel global está interesada en utilizar conectividad satelital, pero hasta ahora se han enfrentado a barreras de coste e integración”, explica John Canali, analista principal de IoT en Omdia y autor del informe. “Con la caída acelerada de estos obstáculos, creemos que el uso de conectividad satelital por parte de las empresas va a expandirse de forma significativa”.

La necesidad de monitorización y seguimiento en tiempo real sigue siendo crítica para muchas organizaciones, y la bajada de precios de componentes como gateways, junto con el desarrollo de nuevos estándares, está impulsando la comunicación directa entre satélite y dispositivos IoT.

“El mercado del IoT satelital está listo para despegar”, afirma Andy Brown, líder de la práctica de IoT en Omdia. “Los proveedores de servicios de comunicaciones y otros actores clave del ecosistema IoT deberían priorizar la creación de alianzas con operadores satelitales para reforzar sus soluciones de conectividad”.

La investigación subraya que, frente a un entorno cada vez más dependiente de la conectividad continua, el satélite no solo amplía la cobertura geográfica, sino que se perfila como una herramienta estratégica para garantizar la resiliencia y la continuidad operativa del IoT global. (Omdia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD