El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

  • 551
OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT Imagen: OQ Technology
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía marca un hito en la conectividad visual desde el espacio, ampliando las capacidades de monitorización en entornos remotos.

En un avance sin precedentes para la conectividad satelital, OQ Technology ha logrado transmitir con éxito una imagen desde tierra utilizando un satélite en órbita terrestre baja (LEO), empleando el protocolo 5G NTN para IoT y el espectro en banda S. Se trata de la primera transferencia de datos visuales del mundo mediante el estándar 5G satelital para IoT, lo que redefine los límites de la supervisión remota y la inteligencia visual en tiempo real.

La demostración consistió en una cámara activada por movimiento conectada al terminal de usuario 5G NTN de OQ Technology, conocido como OQ ONE, que capturó una imagen de un cohete modelo. Esta imagen fue enviada directamente a través de la red de satélites LEO de la empresa y recibida en una estación terrena, sin depender de infraestructuras de conectividad tradicionales.



“Poder enviar imágenes por satélite convierte nuestra red 5G en una herramienta mucho más poderosa”, señaló Omar Qaise, fundador y CEO de OQ Technology. “Ya no se trata solo de medir lo que ocurre en lugares remotos como una plataforma petrolífera o una estación eléctrica: ahora también puedes verlo”.

Nuevas posibilidades para sectores clave

La tecnología desarrollada por OQ Technology abre la puerta a nuevas aplicaciones en sectores donde la conectividad terrestre es limitada o inexistente:

- Energía y Oil & Gas: vigilancia visual de oleoductos e instalaciones remotas.

- Defensa y seguridad: conexión de cámaras fronterizas, drones y sensores tácticos para tareas de reconocimiento.

- Agricultura: monitorización de cultivos y ganado mediante imágenes y activación remota.

- Gestión de desastres: envío de imágenes desde zonas afectadas para mejorar la coordinación de emergencias.

- Mantenimiento predictivo: verificación visual en tiempo real de alertas generadas por sensores industriales.

Gracias a su baja latencia, alto rendimiento y capacidad para enviar imágenes, el servicio 5G NTN IoT de OQ Technology ofrece una solución integral para empresas que requieren visibilidad y control en cualquier parte del planeta.

Un paso hacia el futuro del IoT satelital

Este logro no solo representa una demostración tecnológica, sino también un paso estratégico hacia la próxima generación del IoT por satélite. OQ Technology acelera así la llegada de un ecosistema donde los activos inteligentes no solo transmiten datos, sino que también ofrecen información visual crucial desde los rincones más inaccesibles del mundo. (OQ Technology)


También te puede interesar...

NextNav y Lekha Wireless avanzan en la integración de servicios PNT en redes 5G

Imagen: Semtech

Semtech y Skylo lanzan la primera solución IoT híbrida con conectividad terrestre y satelital

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor y Sateliot logran una conexión directa IoT satelital a través de la constelación LEO

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks gana el European Digital Connectivity Award 2025 por su innovador proyecto hospitalario Hola 5G Oulu

Imagen: ABI Research

China acelera su expansión satelital con megaconstelaciones LEO y servicios directos al dispositivo

Imagen: Semtech

Semtech presenta la segunda generación de routers AirLink con capacidades 5G para respuesta a emergencias

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: Cradlepoint

Airbus y Ericsson impulsan la digitalización industrial con redes privadas 5G en sus plantas de Hamburgo y Toulouse

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado Direct-to-Device (D2D) crecerá un 35,6% anual hasta 2030 impulsado por la conectividad IoT y satelital

Nueva alianza entre Globalstar y Conekt.ai para unificar redes satelitales, privadas y públicas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD