El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

  • 145
Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Empresas como Wireless Logic, 1NCE y KORE ganan peso con modelos MVNO y soluciones verticales a medida.

Un nuevo informe de la firma de análisis de mercado Berg Insight revela que los ingresos globales por conectividad IoT crecieron un 12 % en 2024, alcanzando los 14.200 millones de euros. Sin embargo, el ingreso medio mensual por usuario (ARPU) descendió un 5 %, situándose en 0,33 euros. Actualmente, los ingresos por conectividad IoT representan entre el 1 % y el 4 % del total de ingresos por servicios de los principales grupos operadores móviles.

El estudio proyecta que para 2029 habrá 6.400 millones de dispositivos IoT conectados a redes celulares en todo el mundo, generando unos ingresos anuales de conectividad estimados en 22.400 millones de euros.

A finales de 2024, los diez principales operadores móviles registraron en conjunto una base activa de 3.300 millones de conexiones IoT celulares, lo que representa el 86 % del total mundial, que asciende a 3.800 millones de conexiones. China Mobile se consolidó como el mayor proveedor global, con 1.420 millones de conexiones. Le siguen China Telecom y China Unicom, con 628 y 625 millones respectivamente.

Entre los operadores occidentales, Vodafone se posicionó a la cabeza con 204 millones de conexiones, ocupando el cuarto lugar global. Le siguen AT&T con 143 millones, Deutsche Telekom y Verizon con entre 56 y 60 millones cada uno. El ranking se completa con KDDI (49 millones), Telefónica (45 millones) y Orange (37 millones). El crecimiento anual de estas bases instaladas varió entre el 5 % y el 26 %, según el operador.

El informe también destaca el papel cada vez más relevante de los proveedores de servicios gestionados de IoT, que actúan principalmente como operadores móviles virtuales (MVNOs) completos. Estos proveedores ofrecen conectividad IoT mediante una combinación de acuerdos de itinerancia y acceso local, y en muchos casos incluyen servicios de valor añadido orientados a sectores verticales.

Entre los actores más destacados figuran empresas como 1GLOBAL, 1NCE, Aeris, BICS, CSL Group, Cubic, emnify, Eseye, floLIVE, Giesecke+Devrient, KORE, Monogoto, Onomondo, Semtech, Soracom, Tata Communications, Teal, Telit Cinterion, Velos IoT y Wireless Logic. En conjunto, estos proveedores gestionaban más de 200 millones de conexiones IoT celulares a finales de 2024, con ingresos anuales aproximados de 1.800 millones de euros.

Estos datos subrayan el dinamismo del mercado IoT móvil, marcado por el liderazgo asiático, el avance sostenido de operadores globales y el auge de soluciones gestionadas que buscan responder a la creciente complejidad y especialización del ecosistema. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: KORE Wireless

KORE se asocia con TD SYNNEX para acelerar la adopción de conectividad IoT

Imagen: 1NCE

1NCE y SG Wireless se alían para impulsar un IoT verdaderamente plug-and-play

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: Technavio Research

La gestión de datos en IoT se dispara con la adopción del mantenimiento predictivo

Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD