El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

  • 349
WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El acuerdo contempla la integración de elementos seguros de SEALSQ y algoritmos poscuánticos en satélites modulares para comunicaciones cifradas desde órbita baja.

WISeKey International Holding AG, compañía global especializada en ciberseguridad, blockchain e Internet de las Cosas, ha anunciado a través de su filial WISeSat.Space AG la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) con EnduroSat, proveedor líder de satélites modulares y flexibles por software, para establecer una colaboración estratégica orientada al desarrollo e implementación de sistemas nanosatélite ultra seguros y resistentes a amenazas cuánticas, enfocados a aplicaciones IoT.

El acuerdo establece un marco para integrar componentes de seguridad avanzada de SEALSQ —incluidos los elementos VaultIC292, VaultIC408 y QS7001— tanto en las cargas útiles de los satélites como en los dispositivos terrestres. Estos elementos proporcionan una seguridad basada en hardware para comunicaciones cifradas y autenticación confiable a lo largo de la red satelital IoT.

Una de las prioridades del proyecto es la incorporación de algoritmos criptográficos poscuánticos (PQC) siguiendo las recomendaciones del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), como CRYSTALS-Kyber y CRYSTALS-Dilithium, con el objetivo de proteger los sistemas ante futuras amenazas derivadas de la computación cuántica. WISeSat se encargará del desarrollo y suministro del stack criptográfico PQC, mientras que EnduroSat lo integrará en su plataforma satelital y de comunicaciones.

EnduroSat aportará su experiencia en diseño modular de satélites, validación en órbita y despliegues a gran escala, liderando la integración física de los elementos seguros de SEALSQ en las nuevas plataformas satelitales. Por su parte, WISeSat proporcionará soporte criptográfico e ingeniería de campo para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y resiliencia.

La colaboración también contempla la integración futura de soluciones criptográficas poscuánticas y elementos seguros en las infraestructuras satelitales de ambas compañías. EnduroSat participará además en el diseño y despliegue de futuras misiones de WISeSat, asegurando que cumplan los requisitos definidos en materia de seguridad y rendimiento.

Este acuerdo se basa en el reciente lanzamiento del nanosatélite de nueva generación de WISeSat, preparado para PQC y puesto en órbita en diciembre de 2025, así como en la trayectoria consolidada de EnduroSat, que ha entregado más de 60 satélites en órbita para clientes institucionales, científicos y comerciales. El sistema resultante ofrecerá servicios de conectividad IoT escalables y a prueba de manipulaciones desde la órbita terrestre baja (LEO), fundamentales para sectores como la logística, infraestructuras críticas, defensa y monitorización ambiental.

“Esta alianza con EnduroSat representa un paso decisivo en nuestra misión de proporcionar una infraestructura satelital ultra segura y resistente a la computación cuántica”, afirmó Carlos Moreira, fundador y CEO de WISeKey. “Al integrar los avanzados elementos seguros de SEALSQ en la constelación WISeSat, estamos construyendo una columna vertebral de comunicaciones inviolables en el espacio”.

Por su parte, Raycho Raychev, fundador y CEO de EnduroSat, destacó: “Estamos entusiasmados con esta colaboración. Esperamos acelerar la introducción de capacidades de cifrado mucho más robustas en la industria satelital”. (WISeKey)


También te puede interesar...
Imagen: Nozomi Networks

Llega Nozomi Arc con prevención automatizada de amenazas para entornos OT e IoT

Imagen: Universidad de Oviedo

España impulsa un nuevo estándar global para proteger el Internet de las Cosas

Imagen: Iridium Communications

Iridium lanza un microchip para proteger los sistemas GPS y GNSS frente a interferencias y ciberataques

Imagen: Nozomi Networks

Nozomi Networks impulsa la ciberseguridad del sector público con Vantage for Government

Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

España escala al séptimo puesto mundial en ataques de ransomware, según Thales

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD