El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Palma estrena un dron acuático para limpiar el mar durante la Copa del Rey de Vela

  • 175
Palma estrena un dron acuático para limpiar el mar durante la Copa del Rey de Vela Imagen: Telefónica Tech
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Real Club Náutico y Telefónica Tech lanzan un piloto con tecnología IoT para recoger residuos y monitorizar microplásticos en tiempo real.

El Real Club Náutico de Palma ha confiado en Telefónica Tech para desarrollar un ambicioso proyecto piloto que, mediante el uso de un dron acuático autónomo, permitirá recoger residuos del mar y monitorizar la presencia de microplásticos durante la celebración de la 42ª edición de la Copa del Rey de Vela, que se celebrará del 26 de julio al 2 de agosto en la bahía de Palma.

El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, llevar a cabo una limpieza eficiente y sostenible del entorno marino utilizando tecnología de vanguardia; por otro, concienciar a la sociedad sobre la urgencia de preservar las costas y proteger la biodiversidad marina.

El proyecto se alinea con los datos del reciente informe “El estado del agua en Europa en 2024: la necesidad de mejorar la resiliencia hídrica” de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que alerta de la situación crítica de los ecosistemas acuáticos del continente. Según el informe, solo el 37 % de las masas de aguas superficiales en Europa alcanzaron un estado ecológico bueno o muy bueno, y apenas el 29 % lograron un estado químico aceptable entre 2015 y 2021.

Un dron autónomo e inteligente para una limpieza más eficiente

Para combatir esta situación, Telefónica Tech desplegará, en colaboración con la startup LEANpio, un dron 100 % eléctrico con conectividad IoT que recorrerá diariamente el puerto de Palma recogiendo hasta 500 kilogramos de residuos flotantes, incluidos plásticos, biomasa, metales y residuos oleosos. El dispositivo, con una autonomía de ocho horas y un alcance de 24 kilómetros, incorpora cámara de vídeo y sensores LiDAR que permiten mapear el entorno en 3D, seguir rutas preconfiguradas y evitar obstáculos, todo de forma autónoma.

Gracias a la integración de tecnologías IoT, sensores avanzados e inteligencia artificial, el dron no solo limpia, sino que también analiza en tiempo real el tipo de residuos recogidos y optimiza su ruta, aumentando así la eficiencia de las labores de limpieza.

Microplásticos bajo vigilancia y valorización de residuos

El piloto también contempla la instalación de un sensor de microplásticos desarrollado por el centro tecnológico Leitat, conectado a la red de Telefónica Tech. Este dispositivo es capaz de segmentar, clasificar y cuantificar microplásticos presentes en el agua, así como diferenciar otros elementos como arena, burbujas o plancton. Utiliza para ello tecnologías ópticas y fotónicas combinadas con algoritmos de procesamiento de imagen basados en inteligencia artificial. El sensor forma parte del proyecto europeo Horizon Europe ILIAD y ya ha sido probado en entornos reales como el mar del Norte y la plataforma oceánica de Canarias.

Todos los datos e imágenes recogidos por el dron y el sensor serán enviados en tiempo real a una plataforma digital que permitirá monitorizar la actividad, elaborar informes y ofrecer información clave al Real Club Náutico de Palma para mejorar las estrategias de limpieza y control de la calidad del agua.

En línea con un modelo de economía circular, los residuos recogidos por el dron serán depositados en contenedores para su valorización por parte de Tirme, empresa local de gestión de residuos. Esta se encargará de su clasificación y análisis para fomentar su reutilización, reciclaje o conversión en energía, minimizando así la huella ambiental del proceso.

Manu Fraga, gerente del Real Club Náutico de Palma, ha destacado la dimensión transformadora de este proyecto: “Cada vez que zarpamos, recordamos que el mar no es solo nuestro campo de juego: es el hogar de una biodiversidad que debemos proteger. Con este dron eléctrico, demostramos que las soluciones inteligentes pueden convertir a los clubs náuticos y los eventos deportivos en motores de cambio. Invito a otros puertos y clubes a sumarse; el auténtico trofeo es un Mediterráneo libre de plásticos y de contaminación. Ese debe ser nuestra responsabilidad y compromiso”.

Por su parte, Kallitsa Georgiou, responsable de Nuevos Negocios de Telefónica Tech, ha subrayado el valor tecnológico del proyecto: “Estamos muy orgullosos de poder participar en la protección y calidad de las aguas con este proyecto piloto, realizado para el Real Club Náutico de Palma, que pone en valor el potencial de nuestra conectividad IoT en aplicaciones medioambientales y su capacidad para mejorar la eficiencia operativa”.

Este proyecto representa un paso adelante hacia un uso más consciente y responsable de la tecnología en la protección del medio ambiente, y ofrece un ejemplo replicable para puertos, clubes náuticos y municipios costeros de todo el Mediterráneo. (Telefónica Tech)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Vodafone Group

Vodafone y Manna prueban el pilotaje remoto de drones de reparto mediante red móvil

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD