La colaboración con el Ejército de EE.UU. busca mejorar la conciencia situacional en operaciones remotas mediante sensores inteligentes y alertas en tiempo real.
Globalstar, proveedor de infraestructura y tecnología de telecomunicaciones de nueva generación, ha firmado un Acuerdo Cooperativo de Investigación y Desarrollo (CRADA) con el Ejército de los Estados Unidos. A través de este acuerdo, ambas partes colaborarán para evaluar el rendimiento de las soluciones de datos satelitales avanzadas de Globalstar en aplicaciones clave del Departamento de Defensa, como comunicaciones de baja probabilidad de interceptación y detección (LPI/LPD), sistemas no tripulados, seguimiento logístico en entornos congestionados y operaciones de localización y rastreo (TTL).
El objetivo principal del CRADA es analizar las capacidades de los dispositivos de Globalstar optimizados en tamaño, peso, consumo energético y coste (SWaP-C), ideales para despliegues prolongados sobre el terreno sin necesidad de mantenimiento. Estos dispositivos compactos están diseñados para operar en condiciones austeras y en ubicaciones remotas donde la infraestructura de comunicaciones convencional es limitada o inexistente. Al contar con conectividad satelital integrada, las soluciones de Globalstar permiten generar alertas en tiempo real ante eventos relevantes, anomalías ambientales o movimientos de sistemas autónomos, mejorando la conciencia situacional en el borde táctico.
Además de su diseño ultraeficiente, los terminales de usuario de Globalstar incorporan capacidad de procesamiento inteligente en el borde (edge computing), lo que les permite tomar decisiones dinámicas sin intervención humana. Esta inteligencia distribuida se combina con una estructura de mensajería OTA (over-the-air) que habilita comunicaciones con bajo riesgo de detección o interceptación, cualidades esenciales en entornos disputados o con ausencia de conectividad. La red LEO (órbita terrestre baja) de Globalstar, con diversidad de trayectorias, refuerza aún más la autonomía y seguridad de estas soluciones.
“Esta colaboración refleja nuestro compromiso creciente con socios del ámbito federal y de defensa”, declaró el Dr. Paul E. Jacobs, CEO de Globalstar. “Estamos orgullosos de aportar nuestra experiencia en satélites y nuestras innovaciones en conectividad terrestre para apoyar la evaluación del Ejército de capacidades satelitales de nueva generación”.
La iniciativa posiciona a Globalstar como un actor estratégico en el desarrollo de tecnologías IoT satelitales adaptadas a las necesidades operativas más exigentes, marcando un paso clave en la evolución de la conectividad en entornos militares y de seguridad.
(Globalstar)