El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

5G RedCap gana terreno como solución intermedia para el IoT del futuro

  • 2328
5G RedCap gana terreno como solución intermedia para el IoT del futuro Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Omdia prevé un aumento acelerado de su adopción a partir de 2025, con los primeros dispositivos ya en el mercado estadounidense.

Según un nuevo informe de la firma de análisis Omdia, el mercado global de IoT celular experimentará una expansión sin precedentes en los próximos seis años, con una previsión de 5.100 millones de conexiones para el año 2030. El estudio identifica a las tecnologías 5G RedCap, 5G Massive IoT y los módulos LTE Cat-1bis como los principales motores de este crecimiento.

Entre ellas, 5G RedCap (Reduced Capability) destaca como la solución de conectividad intermedia que ganará tracción a partir de 2025. Esta tecnología está diseñada para dispositivos IoT que no requieren las exigencias de las comunicaciones ultraconfiables y de baja latencia (uRLLC) ni de la banda ancha móvil mejorada (eMBB). RedCap ofrece una opción equilibrada en términos de coste, consumo y prestaciones, además de una mayor garantía de continuidad frente al progresivo apagado de redes 4G previsto para después de 2030.

No obstante, el informe reconoce que el despliegue de RedCap ha sido más lento de lo esperado. "Estamos empezando a ver cómo se aceleran de nuevo los despliegues de 5G SA, tras un período de ralentización que ha retrasado la adopción masiva de RedCap un par de años", explica Alexander Thompson, analista senior de IoT en Omdia. "Ya están apareciendo los primeros dispositivos en el mercado estadounidense, iniciando la transición de la conectividad intermedia del 4G al 5G".

El informe también pone de relieve la distribución geográfica de este crecimiento, con la región de Asia y Oceanía a la cabeza del mercado mundial. Esta zona representará más del 67% de los envíos de módulos IoT y cerca del 80% de las conexiones IoT totales en 2024. La industria automotriz es uno de los sectores que más está impulsando esta tendencia, gracias a la creciente demanda de vehículos inteligentes con funciones 5G integradas.

"La supremacía de Asia y Oceanía en el mercado de IoT no puede subestimarse", afirma Andrew Brown, director de prácticas en IoT de Omdia. "Con el 80% de las conexiones concentradas en esta región, estamos ante un cambio significativo en el liderazgo tecnológico global que influirá en las estrategias de innovación y despliegue durante los próximos años".

El informe Cellular IoT Market Tracker 2021-2030 de Omdia proporciona un análisis detallado por regiones, tecnologías de acceso radio, aplicaciones y métricas clave como envíos de módulos, ingresos, base instalada de conexiones y facturación por conectividad, lo que lo convierte en una referencia fundamental para entender la evolución del ecosistema IoT celular a nivel global. (Omdia)


También te puede interesar...
Imagen: Precedence Research

El mercado global de plataformas IoT alcanzará los 43.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Ericsson

Ericsson y Saudi Railway Company impulsan el ferrocarril inteligente con tecnología 5G

Imagen: Omdia

Los operadores aceleran su transformación cloud-native para integrar IA y automatización en sus redes

Imagen: NextNav

NextNav y Oscilloquartz integran temporización basada en 5G como respaldo al GPS

Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Imagen: Boldyn Networks

Nueva colaboración entre Boldyn y Apeiroon acelera la adopción del 5G privado

Imagen: Omdia

La analítica en tiempo real se consolida como prioridad estratégica en las implementaciones IoT empresariales, según Omdia

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD