El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Soracom lanza Connectivity Hypervisor para gestión dinámica de eSIM en IoT

  • 147
Soracom lanza Connectivity Hypervisor para gestión dinámica de eSIM en IoT Imagen: Soracom
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La nueva funcionalidad permitirá cambiar perfiles de conectividad en remoto y en tiempo real, incluyendo los de operadores móviles de terceros.

Soracom, proveedor global de soluciones avanzadas de conectividad para IoT, ha anunciado el próximo lanzamiento de SORACOM Connectivity Hypervisor, una nueva funcionalidad de su plataforma que permitirá a los despliegues IoT gestionar y conmutar perfiles de conectividad celular de forma remota y dinámica sobre una única eSIM. Esta capacidad incluirá tanto perfiles de Soracom como de operadores móviles de terceros.

La solución estará disponible antes de que finalice el año fiscal 2025 de Soracom y será compatible con las nuevas SIMs IoT de la compañía que cumplen con el estándar eUICC y el próximo protocolo GSMA SGP.32, diseñado específicamente para la provisión remota de perfiles en entornos IoT.

“En productos desplegados a escala global, la capacidad de controlar dinámicamente la conectividad ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica”, afirma Kenta Yasukawa, CTO y cofundador de Soracom. “Connectivity Hypervisor representa una evolución en nuestro papel: pasamos de ser un proveedor de conexiones a habilitadores de una gestión inteligente de la conectividad adaptada a las necesidades operativas de cada cliente”.

Gestión de conectividad adaptativa y global

Connectivity Hypervisor permitirá que los dispositivos se conecten automáticamente mediante un perfil preinstalado de Soracom al activarse, para luego cambiar al perfil más adecuado según la región de despliegue o los requisitos de la aplicación. Esta funcionalidad está pensada para simplificar los despliegues globales y mejorar la eficiencia operativa mediante:

- Orquestación multiperfil, incluyendo perfiles de Soracom y de operadores móviles externos.

- Despliegue global con un solo SKU, reduciendo los costes y la complejidad logística.

- Cumplimiento normativo en itinerancia permanente, mediante conmutación dinámica hacia operadores locales.

- Optimización de conectividad, adaptando el perfil al consumo de datos o a capacidades de voz.

- Redundancia integrada, con opción de recurrir al perfil de Soracom como respaldo en caso de interrupción.

Aplicaciones reales y alineamiento con la industria

Como caso de uso en desarrollo, Soracom colabora con Toyota Motor Corporation dentro del marco del Automotive Edge Computing Consortium (AECC) en un proyecto piloto denominado IRIGATE. Este explora la provisión estable y flexible de conectividad para vehículos conectados e incluye pruebas del sistema de gestión dinámica de perfiles basado en SGP.32 mediante el nuevo Connectivity Hypervisor.

Este estándar está ganando protagonismo en licitaciones del sector automoción, y Soracom ya está realizando pruebas en entornos reales con infraestructura eUICC, eIM y SM-DP+. La compañía posiciona su plataforma como una tecnología fundamental para una conectividad IoT escalable, conforme a normativa y operativamente eficiente.

Un ecosistema IoT más abierto y resiliente

Con el avance de la conectividad en vehículos, equipos industriales, electrónica de consumo y terminales de pago, se vuelve imprescindible contar con soluciones que funcionen sin fricciones a través de múltiples redes y regiones. En este contexto, Soracom plantea su Connectivity Hypervisor como una capa de virtualización que permite gestionar perfiles de manera centralizada y ágil, fomentando así un ecosistema IoT global más abierto, flexible y resistente. (Soracom)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Treon

Treon y Forbes Marshall sellan una alianza estratégica para acelerar la digitalización industrial global

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: The Things Industries

The Things Stack elimina las barreras al IoT global con una infraestructura unificada

Nokia lanza sus primeras APIs de red en Google Cloud Marketplace para impulsar nuevas aplicaciones digitales

Zscaler lanza solución celular Zero Trust para proteger dispositivos IoT y OT con solo una tarjeta SIM

Imagen: Soracom

Soracom obtiene la certificación SOC 2 Tipo 2 y consolida su compromiso con la ciberseguridad IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD