El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

  • 682
La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030 Imagen: Kaleido Intelligence
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El tráfico urbano basado en vídeo representará más del 60% de los ingresos, según un nuevo estudio de Kaleido Intelligence.

Una nueva investigación de la firma especializada en conectividad Kaleido Intelligence estima que la conectividad celular en entornos urbanos inteligentes, incluyendo desde farolas inteligentes hasta sistemas de gestión de residuos y monitorización de la calidad del aire, generará más de 3.000 millones de dólares en ingresos para el año 2030. El mayor impulsor de este crecimiento será la conectividad inteligente para el tráfico urbano, basada en analítica de vídeo, que representará más del 60% de los ingresos previstos durante el período analizado.

El informe, titulado Cellular IoT Connectivity: Smart Cities Opportunities 2025, destaca cómo distintas tecnologías están convergiendo para transformar el sector. Entre ellas, la eSIM está adquiriendo un papel destacado, ya que permite cambiar de perfil automáticamente en caso de interrupción de red, garantizando así una conectividad ininterrumpida, especialmente en aplicaciones críticas como las comunicaciones de emergencia o seguridad pública.

El vídeo como motor de datos y eficiencia

La investigación también prevé que el consumo de datos celulares en ciudades inteligentes se duplicará para 2030, impulsado por el uso creciente de tecnologías de vídeo para monitorización del tráfico, gestión de aparcamientos, vigilancia municipal y otros servicios urbanos. En este contexto, el edge computing se consolida como una tecnología clave, al reducir los costes de transporte de datos y facilitar el cumplimiento de las normativas locales de privacidad.

Según Kaleido, Europa será la región con el crecimiento más lento del tráfico celular en este ámbito, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22%, debido a su riguroso marco normativo en materia de privacidad. En contraste, se prevén tasas cercanas al 30% en regiones como Asia Oriental y América Latina, donde las políticas de centralización administrativa están facilitando el despliegue de soluciones inteligentes a gran escala.

Asia liderará las conexiones celulares en ciudades inteligentes

El estudio prevé que en 2030, la región de Asia Oriental y el Pacífico contará con más de 328 millones de conexiones celulares relacionadas con ciudades inteligentes, lo que supondrá cerca del 60% del total global. Países como China, Taiwán y Singapur destacan por contar con autoridades centrales proactivas en la promoción de tecnología urbana, lo que está acelerando la adopción de soluciones de IoT en múltiples contextos.

Las farolas inteligentes evolucionan hacia plataformas multiservicio

Aunque las farolas inteligentes han sido tradicionalmente una de las primeras aplicaciones adoptadas en el ecosistema de ciudades inteligentes, su tasa de crecimiento se está ralentizando. A pesar de superar los 240 millones de conexiones en 2030, la expansión del sector se reducirá a la mitad respecto a los niveles de 2025. Sin embargo, su presencia generalizada en el espacio urbano las está convirtiendo en plataformas para desplegar otros servicios digitales.

“Las farolas inteligentes pueden ser una vía para acercar múltiples servicios urbanos inteligentes a residentes y visitantes”, explicó James Moar, autor del informe. “El uso compartido de redes para distintos casos de uso puede hacer más evidente el retorno de la inversión en iniciativas de smart cities, aunque esto requerirá una mayor coordinación entre diferentes áreas de la administración urbana”, concluyó. (Kaleido Intelligence)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

Imagen: Wireless Logic

Maximizar el tiempo de actividad en IoT: una prioridad estratégica

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel y Apiary Solutions llevan la apicultura a la era IoT con el módulo EG21-G

Imagen: WISeKey

WISeKey y SEALSQ activan un hub transfronterizo de alta tecnología entre La Línea y Gibraltar

Imagen: Fira de Barcelona

Santiago de Chile acoge la gran cita latinoamericana de las ciudades inteligentes

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: Soracom

Soracom lanza Connectivity Hypervisor para gestión dinámica de eSIM en IoT

Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD