El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Libelium y SECO unen fuerzas en sensórica IoT

  • 3894
Libelium y SECO unen fuerzas en sensórica IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un acuerdo industrial para aumentar la escala de los datos analizables por CLEA en aplicaciones de Smart cities y Smart infrastructures.

Libelium Comunicaciones Distribuidas S.L. (“Libelium”) y SECO SpA (“SECO”) han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente uniendo tecnologías, su portfolio de productos y las capacidades de I+D para dar solución a oportunidades de negocios que surgen de la digitalización de los dispositivos, con especial relevancia en el área de las Ciudades Inteligentes y las Infraestructuras.

“Nuestro planeta nos está pidiendo que luchemos urgentemente contra el cambio climático y estamos convencidos de que el IoT y la Inteligencia Artificial son unas herramientas muy poderosas para hacerlo. Sin embargo, la complejidad y la fragmentación del mercado hacen que el diseño de una solución sea un verdadero reto. En Libelium creemos firmemente en la fuerza de la colaboración para ofrecer soluciones completas. Nuestra alianza con SECO es un perfecto ejemplo de unir fuerzas para el bien común” comenta Alicia Asín, CEO de Libelium.

“Hoy en día, los cambios medioambientales obligan a las compañías a diseñar nuevas maneras de mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades, a la vez que podemos optimizar el uso de los recursos naturales. Para nosotros, integrar sensores en nuestra oferta de producto significa añadir una capa adicional a nuestra propuesta de valor, reduciendo complejidad a nuestros clientes , y darles una solución eficiente en costes y escalable que les permita conectar con su entorno y recibir inteligencia de datos gracias a CLEA”, dice Massimo Mauri, CEO de SECO.

Creada en Zaragoza (España) en 2006, Libelium ofrece soluciones y dispositivos IoT (Internet of Things) para ayudar a las empresas y las ciudades a tomar las mejores decisiones posibles para aumentar la rentabilidad, la sostenibilidad y la datocracia. Además, Libelium ofrece soluciones de Software basadas en algoritmos de Inteligencia Artificial en múltiples campos, en especial en Agrifood, Sostenibilidad y Ciudades Inteligentes e Infraestructura.

Construir una red de sensores permite aumentar la escalabilidad de soluciones a usuarios finales (End-to-End). De hecho, los sensores situados en campo, permiten recopilar una gran cantidad de datos desde diferentes localizaciones a ordenadores con capacidad de Edge computing que pueden ser gestionados en remoto, optimizando por todo ello los costes de la instalación y el mantenimiento para los usuarios.

En este contexto, la línea “Plug & Sense!” de Libelium está diseñada para asegurar la interoperabilidad y el bajo consumo que permitirán conectar múltiples sensores a un único dispositivo y enviar los datos a un espacio Cloud donde los datos pueden ser almacenados y analizados por un algoritmo de Inteligencia Artificial IoT. Estas soluciones basadas en sensores pueden aplicarse en un número de casos de usos muy amplios, entre los cuales, a modo de ejemplo, tendríamos desde la medición de la calidad de aire o agua, la detección de elementos contaminantes, gestión de riegos, gestión de las plazas de aparcamiento y gestión de infraestructuras.

Este acuerdo de colaboración permite a SECO añadir un amplio número de herramientas de alto valor percibidos a su oferta, lo que le permite ofrecer a sus clientes una solución completa desde la extracción del dato de campo hasta su procesamiento en tiempo real a través de los algoritmos de Inteligencia Artificial de CLEA. Por su parte, Libelium contribuirá con su sólido conocimiento y experiencia en la recolección de datos y su monitorización, que será utilizado tanto para los clientes actuales como clientes nuevos de SECO.

Las dos compañías trabajarán juntas en dar solución a nuevas oportunidades que requieran el uso de sensores, y se integrarán en el portfolio de productos de SECO para ofrecer ambas líneas, a la vez que aseguran su compatibilidad con CLEA. (Libelium)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: TALQ Consortium

El Consorcio TALQ amplía su plantilla de licitaciones para ciudades inteligentes

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Juniper Research

Juniper Research anuncia los ganadores de los Future Digital Awards 2025 para Ciudades Inteligentes e Innovación en IoT

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Imagen: SECO

SECO impulsa el desarrollo de soluciones AIoT con su nuevo marketplace de aplicaciones

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD