El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

The Things Stack elimina las barreras al IoT global con una infraestructura unificada

  • 616
The Things Stack elimina las barreras al IoT global con una infraestructura unificada Imagen: The Things Industries
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La plataforma facilita despliegues internacionales de manera ágil y sencilla, adaptándose automáticamente a normativas locales y simplificando la gestión a gran escala.

Llevar una solución IoT más allá de las fronteras nacionales sigue siendo una tarea compleja. A medida que las organizaciones intentan expandir sus operaciones a nuevos países, se enfrentan a desafíos técnicos y normativos que dificultan la escalabilidad: desde incompatibilidades con planes de frecuencia hasta regulaciones locales de tratamiento de datos y problemas de integración entre plataformas. Un ejemplo recurrente es el de cadenas de supermercados o industrias con presencia internacional, cuyas soluciones IoT funcionan perfectamente en su país de origen, pero requieren una reingeniería significativa al intentar replicarse en otros mercados.

Esta realidad fragmentada no solo ralentiza el tiempo de despliegue y comercialización, sino que también desvía recursos técnicos hacia tareas operativas como mantenimiento de firmware, resolución de problemas de conectividad entre nubes o gestión de sistemas dispares. En lugar de innovar, los equipos terminan “apagando fuegos”.

Un nuevo enfoque para despliegues globales

Frente a este panorama, The Things Stack, la plataforma de red LoRaWAN de The Things Industries, propone un enfoque unificado y escalable que permite lanzar aplicaciones IoT en múltiples países en cuestión de días, sin fricciones ni adaptaciones manuales. La plataforma facilita la configuración automática de dispositivos según el plan de frecuencia local, integra el cumplimiento normativo desde el diseño y ofrece una experiencia de gestión consolidada bajo una única consola.

Frecuencias inteligentes y cumplimiento normativo automático

Gracias a su Frequency Plan Intelligence, The Things Stack detecta la ubicación del dispositivo y configura automáticamente el plan de frecuencia correspondiente. Esto evita errores comunes de interoperabilidad y garantiza el cumplimiento normativo, ya sea en Australia (donde coexisten AU915 y AS923), Europa (donde es clave alinear gateways y dispositivos), o Asia, donde la distinción entre variantes como AS923 y AS1 es crítica.

Clústeres globales con resiliencia local

La infraestructura en la nube de The Things Stack permite desplegar aplicaciones en distintas regiones mediante clústeres sincronizados en tiempo real. Esto proporciona baja latencia y visibilidad global sin comprometer la soberanía de los datos. Un ejemplo es el clúster de Reino Unido, ubicado en Shoreditch, Londres, que permite que los datos permanezcan dentro del país mientras se integran en una red global.

Integración con nubes y seguridad desde el diseño

Basada en estándares abiertos LoRaWAN, la plataforma se integra fácilmente con proveedores como AWS, Azure o Google Cloud, así como con sistemas empresariales locales. Además, permite gestionar el acceso mediante OpenID Connect y autenticación federada, ideal para organizaciones complejas y entornos multiusuario. También se incluye un servidor de aprovisionamiento integrado y actualizaciones de firmware seguras por aire (over-the-air), asegurando escalabilidad sin comprometer la ciberseguridad.

Consola unificada y API robusta

Los usuarios de The Things Stack pueden monitorizar y gestionar redes desde una interfaz única, ya sea para decenas o millones de dispositivos. Cada evento —desde el tráfico de datos hasta acciones de usuarios— está disponible a través de su API, facilitando el desarrollo de paneles personalizados o flujos de automatización.

Un ecosistema abierto y flexible

Finalmente, la plataforma está diseñada para evitar el bloqueo por proveedor. Gracias a su repositorio de dispositivos, compatibilidad con gateways de distintos fabricantes y soporte para entornos multi-tenant, The Things Stack ofrece a integradores y clientes la libertad de elegir las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades.

Hacia un IoT verdaderamente global

The Things Stack demuestra que la expansión internacional del IoT no tiene por qué estar ligada a complejidad y demoras. Su enfoque integral permite transformar despliegues fragmentados en estrategias unificadas, acelerar el acceso al mercado y dotar a las organizaciones de la infraestructura necesaria para crecer a escala global. (The Things Industries)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: LORIOT

Concept13 reúne a seis compañías para mostrar el ecosistema completo LoRaWAN en IoT Tech Expo Europe

Imagen: Aqara

Aqara lanza Edge Hub M300 y Studio Connect para integradores profesionales de domótica

Imagen: Vodafone Group

Nueva alianza entre Vodafone IoT y Simetric para simplificar la conectividad de dispositivos

Imagen: LORIOT

Thinger.io y LORIOT lanzan un plugin para simplificar la integración de dispositivos LoRaWAN en la nube

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space impulsa la expansión de LoRaWAN al espacio en el nuevo white paper de LoRa Alliance

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion valida sus módulos 5G con la nueva plataforma NVIDIA Jetson Thor

Imagen: LORIOT

LORIOT y Hiber impulsan el IoT global con LoRaWAN vía satélite

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD