El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

  • 369
El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El sistema Bseed WATCH detectó el incendio a las 19:22 de la tarde del sábado 5 y mantuvo en todo momento el envío de información en tiempo real gracias a su conexión vía satélite. Es la segunda vez que el sistema detecta un incendio en la zona desde su despliegue en 2023.

El sistema de gestión integral contra incendios desplegado por Hispasat y Pyro en Caminomorisco (Cáceres, España) detectó el pasado sábado 5 a las 19:22 hrs. de manera temprana y exitosa el incendio que se desató en una zona de pinos cercana a dicha localidad. Los usuarios del sistema recibieron una alerta con la hora de detección, las coordenadas del incendio e imágenes en tiempo real, así como las condiciones meteorológicas que se daban en ese momento y una previsión a 72 horas. Previamente, el sistema ya había enviado a las 9 de la mañana una previsión de nivel de riesgo de incendio extremo para ese día.

Hispasat y Pyro ofrecen esta solución integral contra incendios en un área de más de 1.300 hectáreas cercana a Caminomorisco. Este sistema de vigilancia se sirve de los sensores Bseed WATCH, que recogen información de diferentes variables del entorno -como temperatura, humedad relativa, CO2, velocidad y dirección del viento o presión, entre otros- y la transmiten a un punto central, que la envía en tiempo real a la nube. Esta información, combinada con las imágenes de la videocámara, las condiciones meteorológicas e imágenes satelitales de las zonas aledañas, se procesa en un mapa de riesgo en tiempo real y para los siguientes diez días. Mediante un sistema de notificaciones se envía a la población y al personal de emergencias la información más relevante y se les alerta cuando el riesgo de incendio es más alto o se produce una detección por parte de los sensores.

Desde su despliegue en 2023, este sistema ha detectado ya dos incendios que han tenido lugar fuera de la instalación. El anterior tuvo lugar en septiembre de 2024. Este detalle da una buena muestra de la efectividad de esta solución incluso para detectar incendios en zonas aledañas.

Estos sensores, asimismo, permiten detectar incendios de manera inmediata y sin falsas alarmas, reduciendo en gran medida el tiempo de respuesta, los riesgos asociados a este tipo de catástrofes y los gastos derivados de una actuación tardía. La información recopilada permite conocer y anticipar el comportamiento del fuego, el grado de inflamabilidad de los combustibles forestales y la previsión meteorológica local para las siguientes horas. Esta información es vital para la eficacia y seguridad de las tareas de extinción en todo momento, especialmente por la noche.

La transmisión de la información de sus sensores al nodo central puede cubrir distancias de más de 10 kilómetros y, gracias al uso combinado de comunicaciones 4G y satélite y redes LoRa, permite que estos despliegues puedan realizarse incluso en las zonas más remotas, con independencia de las infraestructuras terrestres.

Caminomorisco, un área monitorizada gracias a Motor Verde

La solución de gestión integral en la protección contra incendios de Hispasat y Pyro se ha desplegado ya con éxito en otras áreas forestales de España, Portugal y Chile. En el caso español y portugués, las instalaciones se han realizado como parte de la iniciativa Motor Verde, iniciativa impulsada por Fundación Repsol y Sylvestris. Se trata de un proyecto de reforestación a gran escala en España y Portugal, que tiene como objetivo impulsar la reforestación como herramienta para la compensación de huella de carbono. Esta iniciativa prevé reforestar 70.000 hectáreas de terreno en los próximos años, con la captura de más de 16 millones de toneladas de CO₂.

Motor Verde es un proyecto de triple impacto, económico, social y medioambiental. Gracias a esta iniciativa se genera empleo local e inclusivo en aquellas poblaciones donde se realizan las plantaciones, con especial atención a la contratación de colectivos vulnerables. Asimismo, supone un impulso a la economía, fomentando la formación especializada y la creación de nuevos negocios ligados al sector forestal, además de atraer actividad económica y generar riqueza en el entorno.

En concreto, las áreas monitorizadas en España y Portugal se encuentran en Alpedrinha (25 hectáreas), Nuñomoral (Extremadura, 597 hectáreas) y Caminomorisco (Extremadura, 1.300 hectáreas). (Hispasat)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

Imagen: Swift Navigation

Swift Navigation recauda 50 millones de dólares para acelerar la adopción global de su servicio de posicionamiento centimétrico

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel y Apiary Solutions llevan la apicultura a la era IoT con el módulo EG21-G

Imagen: EchoStar Mobile

EchoStar Mobile impulsa el monitoreo del suelo con conectividad satelital

Globalstar impulsa el IoT militar con soluciones autónomas y conectividad satelital integrada

Imagen: UNIVITY

Conectividad desde el espacio sin basura orbital: UNIVITY firma la Zero Debris Charter

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Hubble

Hubble lanza la primera red BLE global para empresas con conexión satelital

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD