El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

5G RedCap y eRedCap: tecnologías clave para el futuro del IoT, pese a una adopción empresarial más lenta de lo previsto

  • 846
5G RedCap y eRedCap: tecnologías clave para el futuro del IoT, pese a una adopción empresarial más lenta de lo previsto Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El último informe de Omdia proyecta más de 700 millones de conexiones globales para 2030 gracias a estas soluciones optimizadas de conectividad 5G.

A pesar de que la adopción empresarial de las tecnologías 5G RedCap (Reduced Capability) y eRedCap (enhanced RedCap) avanza a un ritmo más lento del esperado, un nuevo informe de la firma de análisis Omdia confirma que el panorama sigue siendo prometedor. Según el estudio titulado 5G RedCap and eRedCap: The Current and Future State of the Market, estas innovaciones están preparadas para transformar de forma significativa el ecosistema del Internet de las Cosas (IoT), superando los 700 millones de conexiones a nivel mundial en 2030.

Cerrando la brecha de conectividad en el IoT

RedCap y eRedCap han sido diseñadas para ocupar un espacio intermedio entre las aplicaciones de 5G de alto rendimiento y las soluciones IoT de bajo consumo. Esta “vía media” permite a los fabricantes e integradores abordar nuevos casos de uso sin incurrir en los costes y complejidades asociados al 5G completo, ni limitarse a las capacidades de las tecnologías LPWAN o LTE-M existentes.

Entre sus principales ventajas destacan:

- Rendimiento optimizado para aplicaciones IoT de gama media, facilitando una migración rentable desde LTE.

- Reducción de la complejidad del dispositivo gracias a una arquitectura simplificada, lo que se traduce en menores costes de hardware.

- Integración fluida con las infraestructuras de red existentes.

- Mejora del consumo energético, permitiendo una mayor autonomía de los dispositivos.



Ecosistema RedCap: evolución constante y casos de uso emergentes

El ecosistema en torno a RedCap está madurando rápidamente, con avances relevantes por parte de actores clave del sector. Operadores como AT&T, T-Mobile y BT Group ya han completado con éxito pruebas de RedCap en sus redes, sentando las bases para futuras implementaciones comerciales.

En paralelo, fabricantes de chipsets y módulos como Qualcomm, MediaTek y Quectel han lanzado al mercado módulos RedCap listos para producción. Estos avances técnicos están favoreciendo el desarrollo de nuevos casos de uso en ámbitos como la salud conectada, el IoT industrial y las ciudades inteligentes.

Perspectivas de crecimiento y factores determinantes

Aunque la base tecnológica está asentada, el crecimiento futuro de RedCap y eRedCap dependerá de varios factores clave:

- La expansión de redes 5G standalone (SA), que ha experimentado ciertos retrasos debido a la coyuntura económica global.

- La esperada reducción de costes de hardware, aún pendiente de materializarse plenamente.

- La evolución del ecosistema RedCap y del mercado IoT en general.

- La definición clara de casos de uso empresariales diseñados para despliegues a gran escala, más allá de implementaciones limitadas o piloto.

Alexander Thompson, analista sénior de IoT en Omdia y autor principal del informe, destaca el papel estratégico de estas tecnologías: “RedCap y eRedCap representan una evolución clave en la conectividad del IoT. Aunque los plazos de adopción podrían extenderse más allá de las previsiones iniciales, estas tecnologías jugarán un papel decisivo en los despliegues del IoT del futuro, especialmente a medida que el ecosistema madure y las redes 5G SA se expandan globalmente”.

Con una propuesta que equilibra eficiencia, coste y escalabilidad, RedCap y eRedCap están bien posicionadas para convertirse en pilares fundamentales de la próxima generación de conectividad IoT. (Omdia)


También te puede interesar...
Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Parks Associates

Amazon mantiene su liderazgo en el mercado de altavoces inteligentes, según Parks Associates

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks gana el European Digital Connectivity Award 2025 por su innovador proyecto hospitalario Hola 5G Oulu

Imagen: ABI Research

China acelera su expansión satelital con megaconstelaciones LEO y servicios directos al dispositivo

Imagen: Semtech

Semtech presenta la segunda generación de routers AirLink con capacidades 5G para respuesta a emergencias

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: Cradlepoint

Airbus y Ericsson impulsan la digitalización industrial con redes privadas 5G en sus plantas de Hamburgo y Toulouse

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado Direct-to-Device (D2D) crecerá un 35,6% anual hasta 2030 impulsado por la conectividad IoT y satelital

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD