El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

AIOTI presenta un white paper con más de 100 plataformas europeas para experimentar tecnologías de conectividad inteligente

  • 191
AIOTI presenta un white paper con más de 100 plataformas europeas para experimentar tecnologías de conectividad inteligente Imagen: AIOTI
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La red SCoDIHNet pone al alcance de los Digital Innovation Hubs (DIHs) infraestructuras avanzadas para impulsar la digitalización industrial y probar casos de uso innovadores.

El grupo de trabajo Testing and Experimentation Facilities de AIOTI (Alliance for Internet of Things Innovation) ha publicado el white paper “Smart connectivity testbeds used by DIHs”, un documento estratégico destinado a ayudar a los miembros de la red europea Smart Connectivity Digital Innovation Hub Network (SCoDIHNet) a identificar y utilizar plataformas experimentales disponibles en su entorno geográfico.

Estas plataformas, distribuidas por toda Europa, permiten probar tecnologías digitales avanzadas —como 5G, IoT, inteligencia artificial, edge computing o redes críticas— en entornos reales y con verticales específicos como industria, agricultura, ciudades inteligentes, energía, transporte, sanidad, entre otros.

El informe recopila un extenso catálogo de infraestructuras habilitadas a lo largo de diversos proyectos financiados con fondos europeos, como Horizon Europe o el programa Digital Europe. Esta red de plataformas constituye una oportunidad única para que los DIHs puedan desarrollar y validar casos de uso reales antes de invertir, reforzando así su rol en la digitalización de pymes, administraciones y sectores estratégicos.

No obstante, el acceso a estas infraestructuras no es homogéneo. Tal y como destaca el documento, cada plataforma es gestionada por una organización con políticas propias en cuanto a las modalidades de acceso, lo que implica que cada DIH deberá negociar condiciones específicas para poder utilizarlas. Además, muchas de estas infraestructuras están orientadas a sectores o aplicaciones concretas, por lo que será clave verificar su alineación con los objetivos de los casos de uso que se desea desarrollar.

El white paper también plantea retos importantes relacionados con la sostenibilidad operativa de estas plataformas una vez finaliza su financiación pública, así como la necesidad de una mayor coordinación entre programas europeos para evitar solapamientos, mejorar la eficiencia y asegurar el acceso equitativo para los DIHs.

Con esta iniciativa, AIOTI y SCoDIHNet consolidan su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema europeo de innovación digital, proporcionando herramientas prácticas y visibilidad a infraestructuras críticas que permitirán acelerar el despliegue de soluciones inteligentes y conectadas en toda la Unión Europea.

El documento completo está disponible en la web de AIOTI: https://aioti.eu/wp-content/uploads/SCoDIHNet-experimental-platforms-Final.pdf

El informe busca facilitar a los Digital Innovation Hubs (DIHs) europeos el acceso a plataformas experimentales con tecnologías avanzadas para desarrollar casos de uso innovadores para usuarios finales .

1. Panorama de plataformas experimentales de conectividad inteligente

Se ha creado un catálogo de plataformas con tecnologías como 5G/6G, IoT, IA, salud digital, ciudades inteligentes, agricultura, transporte, energía, etc.

Incluye tanto plataformas de investigación (financiadas por proyectos), experimentales precomerciales (en entornos reales) como comerciales gestionadas por DIHs o empresas privadas.

2. Verticales y ámbitos de aplicación

Se cubren múltiples sectores: agrifood, manufactura, smart cities/edificación, salud, transporte/logística, energía, seguridad pública, turismo, calidad del agua, entre otros.

Las plataformas suelen estar implementadas en entornos reales como fábricas, ciudades, granjas u hospitales, accesibles por DIHs.

3. Distribución geográfica y modalidades de acceso

Las plataformas están mapeadas por ubicación; algunas permiten acceso remoto, otras requieren uso presencial, con condiciones negociables según cada gestor.

La cobertura europea no es homogénea, lo que deja margen para mejorar su distribución.

4. Costos operativos y sostenibilidad

Operar y mantener estas plataformas es costoso, y muchas pierden nivel de servicio tras el fin del financiamiento del proyecto; se mantienen en modo “best‑effort”.

Se distinguen dos modelos de operación:
- Consorcios financiados públicamente (riesgo alto de abandono).
- Plataformas de un único gestor (mejor capacidad de sostenibilidad gracias a múltiples fuentes de fondos).

5. Rol de los DIHs y la estrategia “Test Before Invest”

Como ventanilla única gratuitas (o a bajo coste), los DIHs ayudan a PYMES y entidades públicas en su transformación digital.

Ofrecen servicios para probar tecnologías antes de invertir, desde prototipos hasta demostraciones, utilizando las plataformas existentes .

6. Recomendaciones

- Coordinación entre programas europeos (Horizon Europe, SNS JU, Digital Europe, CEF, etc.) para evitar fragmentación y solapamiento.

- Impulsar la sostenibilidad post-proyecto: desarrollar modelos que aseguren continuidad operativa y servicio de calidad. Aprovechar estrategias regionales de especialización .

- Focalización estratégica en futuras convocatorias: seleccionar menos plataformas, con objetivos claros y gobierno sólido, evitando dispersión .

El documento ofrece una visión clara de las plataformas de conectividad inteligente disponibles en Europa para DIHs, detallando su tipología, sectores de aplicación, ubicación y retos de sostenibilidad. (AIOTI)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

El mercado de módulos IoT celulares crece un 23 % en plena reconfiguración geopolítica

Imagen: Technavio Research

Seguridad inteligente al alza: la demanda de soluciones conectadas impulsa un mercado en rápida expansión

Imagen: Upstream Security

El 90% de las retiradas de vehículos eléctricos podrían haberse evitado con datos conectados, según Upstream

Imagen: Berg Insight

Norteamérica supera el 82 % de penetración de contadores inteligentes y acelera hacia la segunda generación

Imagen: Omdia

5G RedCap y eRedCap: tecnologías clave para el futuro del IoT, pese a una adopción empresarial más lenta de lo previsto

Imagen: SpaceLocker

Skynopy y SpaceLocker abren el espacio al IoT con una misión compartida y conectividad bajo demanda

El mercado de ascensores inteligentes superará los 4.900 millones de dólares impulsado por el IoT y la IA

Imagen: Eclipse Foundation

La Eclipse Foundation lanza la edición 2025 de su encuesta sobre sistemas embebidos e IoT

La integración de sistemas 5G superará los 124.000 millones de dólares en 2033

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD