El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

IXT debuta con una plataforma IoT diseñada para superar las fronteras tecnológicas y geográficas

  • 652
IXT debuta con una plataforma IoT diseñada para superar las fronteras tecnológicas y geográficas Imagen: IXT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Fundada por veteranos del sector telco, la firma noruega proporciona conectividad de nueva generación con enfoque en seguridad, flexibilidad y expansión global.

IXT, una nueva empresa fundada en Noruega por los veteranos del sector de las telecomunicaciones Raymond Berntsen y Henning Solberg, irrumpe en el mercado global con una propuesta ambiciosa: ofrecer conectividad moderna, segura y escalable para negocios impulsados por IoT. Operando como operador móvil virtual completo (full MVNO), IXT ha desarrollado su propia red central —core network— con presencia en múltiples continentes, lo que le permite tener control total sobre la tecnología y los servicios que ofrece.

“Nuestra misión es simplificar la conectividad IoT para nuestros clientes”, afirma Henning Solberg, cofundador, CEO y CTO de IXT. “Al construir nuestra propia red central, garantizamos a las empresas tarjetas SIM capaces de conectar sus dispositivos IoT con la flexibilidad, el rendimiento y la seguridad que exige el mercado actual”.

IXT se posiciona como un proveedor global que responde a la creciente demanda de conectividad IoT en sectores críticos donde la fiabilidad, la cobertura internacional y la seguridad son indispensables. Su enfoque está orientado a industrias como ciudades inteligentes, movilidad eléctrica, logística, energía, agricultura e industria automatizada, donde las conexiones deben funcionar sin interrupciones más allá de las fronteras.

“Nacemos como una marca desafiante, con bases técnicas sólidas y una visión clara de convertirnos en un proveedor líder en conectividad IoT global”, explica Raymond Berntsen, CSO de IXT. “Nuestra solución está diseñada para facilitar la expansión internacional de nuestros clientes, y por eso contamos con un equipo experimentado con presencia en Noruega y en el extranjero”.

La plataforma de IXT incorpora capacidades avanzadas de multi-IMSI y eSIM, con acceso fluido a más de 600 redes móviles en más de 190 países, mitigando además las restricciones asociadas al roaming permanente. Su solución SecureNet permite redes privadas de nivel empresarial, integración directa con servicios en la nube como AWS, Azure y Google Cloud, y conectividad mediante VPNs, garantizando así la privacidad de los datos y el cumplimiento normativo.

Con sede en Noruega y filiales en Suecia, Países Bajos y Alemania, IXT ya trabaja en su expansión hacia Estados Unidos y Asia, apostando por una presencia local que refuerce su alcance internacional.

“Estamos convencidos de que este es el momento ideal para lanzar una propuesta como la nuestra”, concluye Solberg. “Estamos construyendo una red central de nueva generación desde cero en 2025, lo que nos permite responder a las necesidades tecnológicas actuales con una plataforma preparada para el futuro. Queremos que las empresas puedan centrarse en innovar y crecer, sin preocuparse por las complejidades técnicas o las barreras geográficas”. (IXT)


También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor elimina la SIM física con la llegada de nuSIM a su serie nRF91

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Digi International

Digi International alcanza los 25 millones de módulos inalámbricos XBee enviados en todo el mundo

Imagen: Juniper Research

Juniper Research revela las tres tecnologías que transformarán la conectividad global en 2026

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

El nuevo SG Express 5000 de ANTlabs redefine la conectividad hotelera con inteligencia en la nube

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Semtech

Semtech y Skylo lanzan la primera solución IoT híbrida con conectividad terrestre y satelital

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD