El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ericsson y AERPAW colaboran en la investigación de drones 5G para apoyar la agricultura inteligente

  • 3216
Ericsson y AERPAW colaboran en la investigación de drones 5G para apoyar la agricultura inteligente Imagen: Ericsson
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La demostración muestra la transmisión de vídeo desde un dron en una red de radio y núcleo 5G de Ericsson con velocidades de enlace ascendente disponibles de más de 100 megabits por segundo, y velocidades de enlace descendente de más de 450 megabits por segundo. Los avances permitirán la supervisión y evaluación remotas de campos, granjas y ganado. La colaboración acelerará la innovación desde los laboratorios universitarios hasta los usuarios finales de la industria, fomentando nuevas tecnologías disruptivas y acelerando el tiempo de comercialización.

Ericsson, y la Plataforma de Investigación y Experimentación Aérea para la Tecnología Inalámbrica Avanzada (AERPAW), financiada por la National Science Foundation y un consorcio de socios industriales, han anunciado una colaboración para avanzar en el uso de la tecnología 5G para operaciones con drones en apoyo de la agricultura inteligente.

En una demostración realizada en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, el equipo de AERPAW, que forma parte del programa de Plataformas de Investigación Inalámbrica Avanzada (PAWR), equipó un dron personalizado con una cámara conectada y capacidad de cálculo local para supervisar un campo de ganado y obtener información sobre los patrones de pastoreo. Las imágenes del campo remoto se transmitieron a través de una conexión 5G habilitada por una estación base de Ericsson y la red Ericsson Cloud Packet Core. La demostración tuvo lugar en el espectro de banda media (3,4 gigahercios) aplicando 100 megahercios de espectro bajo la licencia del programa experimental de AERPAW. El rendimiento de la red se midió a velocidades superiores a 100 megabits por segundo en el enlace ascendente y a más de 450 megabits por segundo en el enlace descendente.

La conectividad avanzada de una red 5G proporciona las capacidades necesarias para mantener la transmisión de vídeo de alta calidad, apoyar la interacción remota y permitir el análisis en el borde a través de la comunicación con un nodo de red local habilitado para la computación. Los casos de uso incluyen soluciones agrícolas como la supervisión y el seguimiento de animales, pero también la entrega de suministros y objetos para uso comercial, la mejora del control del tráfico aéreo según la normativa de la Administración Federal de Aviación*, y el mando y control de vehículos aéreos no tripulados (UAV) a través de enlaces celulares.

"La agricultura inteligente representará probablemente un segmento de crecimiento muy importante para los vehículos aéreos no tripulados en la próxima década", afirma Mihail L. Sichitiu, de AERPAW. "Y las pruebas de campo en lugares como AERPAW son fundamentales tanto para explorar lo que es posible como para garantizar la seguridad operativa. Sólo un dron bajo supervisión y control constantes es un dron seguro".

Ericsson y AERPAW han potenciado los esfuerzos de investigación en línea con las prioridades nacionales, acelerando la transferencia de la innovación de los laboratorios universitarios a los usuarios finales de la industria. La colaboración también ha creado capacidades inalámbricas a través de una asociación creativa, aprovechando un conjunto ampliado de expertos y recursos en los sectores público y privado.

"Es genial ver a Ericsson y AERPAW mostrando cómo la colaboración puede unir la investigación y las redes 5G para apoyar las operaciones críticas que apoyan la seguridad pública y el monitoreo de la agricultura", dijo Per Wahlen, Vicepresidente y Jefe de Desarrollo de Negocios de Ericsson Norteamérica. "Se necesita una cobertura de red de área amplia para ampliar de forma segura las operaciones con drones más allá de las misiones de línea de visión visual, y esta investigación proporciona las capacidades mejoradas para aplicaciones más diversas y críticas."

AERPAW, con sede en Raleigh (Carolina del Norte), es uno de los cuatro bancos de pruebas del programa Platforms for Advanced Wireless Research (PAWR) apoyado por la National Science Foundation (NSF). Su misión es acelerar la investigación fundamental con vehículos aéreos no tripulados utilizando tecnologías avanzadas de comunicaciones y redes inalámbricas 5G.

*La demostración de AERPAW se llevó a cabo de acuerdo con las directrices de la Parte 107 de la Administración Federal de Aviación. El dron estuvo bajo observación visual en todo momento por el piloto que lo operaba, o por un observador en comunicación continua con el piloto. (Ericsson)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nokia

Nokia lanza solución 5G comercial para el futuro de las comunicaciones ferroviarias digitales con FRMCS

La Unión Europea analiza el papel de la IA y la robótica en la agricultura

Imagen: Technavio Research

El mercado global de agricultura inteligente crecerá 10.982 millones de dólares hasta 2028

Imagen: AT&T

AT&T invierte 23.000 millones en espectro de EchoStar para acelerar 5G e IoT en EE.UU.

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion valida sus módulos 5G con la nueva plataforma NVIDIA Jetson Thor

Imagen: Technavio Research

RFICs y mmWave, protagonistas en el crecimiento del mercado de chipsets 5G

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel amplía su portafolio con antenas 5G de alto rendimiento para IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD