El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de módulos IoT celulares se dispara un 22 % en 2024 gracias a la demanda en Asia

  • 847
El mercado de módulos IoT celulares se dispara un 22 % en 2024 gracias a la demanda en Asia Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La recuperación tras el exceso de inventario de 2023 estuvo liderada por China y Asia-Pacífico, mientras que Europa y América del Norte siguen ajustando sus niveles de stock.

Según un nuevo informe de la firma de análisis Berg Insight, los envíos anuales de módulos IoT celulares alcanzaron los 514 millones de unidades en 2024, lo que representa un incremento del 22 % respecto al año anterior. Las ventas anuales, por su parte, aumentaron un 13 % hasta los 6.000 millones de dólares. De cara a los próximos años, se espera que el mercado continúe en expansión con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11 % hasta 2029, cuando podría superar los 866 millones de unidades enviadas.

Tras un año 2023 marcado por una caída del mercado debido al exceso de inventario entre los clientes, el sector recuperó dinamismo en 2024, especialmente por el fuerte impulso de la demanda en China y otros países de Asia-Pacífico. Sin embargo, los mercados de Europa y América del Norte se mantuvieron débiles durante la primera mitad del año, debido a la persistencia del ajuste de inventarios, afectando sobre todo a los fabricantes de módulos occidentales. A partir del segundo semestre, las ventas comenzaron a recuperarse en estas regiones, una tendencia que se espera continúe a lo largo de 2025.

El informe señala que los cinco principales proveedores de módulos celulares —Quectel, Fibocom, Telit Cinterion, Rolling Wireless y MeiG— concentraron el 71 % del mercado en términos de ingresos. A pesar del complejo contexto geopolítico global, los fabricantes chinos continuaron ganando cuota de mercado durante 2024. Por ahora, los factores de coste han prevalecido frente a las preocupaciones relacionadas con el origen o la propiedad de los productos, aunque la creciente presión regulatoria, en particular en América del Norte, podría alterar este equilibrio en los próximos años.

Algunas operaciones recientes reflejan estos intentos por adaptarse a un entorno cada vez más incierto. Entre ellas destacan la desinversión de Fibocom en su negocio internacional de módulos Rolling Wireless, el acuerdo de licencias entre Quectel y Eagle Electronics, y la adquisición por parte de Qualcomm de la línea de productos 4G LTE IoT de Sequans. Estas maniobras buscan ofrecer mayor flexibilidad estratégica y mitigar riesgos regulatorios y de suministro.

El contexto actual ha despertado preocupaciones sobre la estabilidad de las cadenas de suministro, llevando a algunos proveedores occidentales de soluciones IoT a considerar estrategias de doble aprovisionamiento o la búsqueda de alternativas regionales. No obstante, factores como la escala y la competitividad en costes siguen siendo determinantes. Con China representando aproximadamente la mitad de todos los envíos de módulos celulares a nivel mundial, los grandes fabricantes chinos continúan utilizando su mercado interno como palanca para reducir costes y mantener ventajas de precio en los mercados internacionales. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El auge global de los smart buildings redefine la gestión energética y la seguridad

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas presenta los microcontroladores RA0L1 con tecnología táctil capacitiva y ultra bajo consumo

Imagen: Precedence Research

El mercado global de microcontroladores alcanzará los 88.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Telink Semiconductor

Telink presenta el TL721X, primer SoC multiprotocolo con certificación Bluetooth 6.0

Imagen: MarketsandMarkets

Europa refuerza su liderazgo en sistemas de monitorización de tanques

Imagen: Giesecke+Devrient

La eSIM, clave en la evolución del IoT según Giesecke+Devrient

Synaptics muestra en Ámsterdam cómo el Edge AI transforma la televisión y el hogar inteligente

Imagen: Precedence Research

El edge computing 5G superará los 161.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel incorpora conectividad satelital Direct-to-Cell en sus módulos LTE

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD