El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WISeKey lanza WISeSat 3.0, el primer satélite con tecnología cuántica para comunicaciones seguras desde el espacio

  • 544
WISeKey lanza WISeSat 3.0, el primer satélite con tecnología cuántica para comunicaciones seguras desde el espacio
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El satélite incorpora el Quantum RootKey de SEALSQ para proteger la infraestructura digital global ante amenazas cuánticas emergentes.

WISeKey International Holding Ltd. compañía global líder en ciberseguridad, blockchain e IoT, ha anunciado, a través de sus filiales WISeSat.Space SA y SEALSQ Corp, el próximo lanzamiento de WISeSat 3.0 durante la segunda semana de junio de 2025. Este nuevo satélite marcará un hito al convertirse en el primero en incorporar el Quantum RootKey de SEALSQ, dando inicio a una nueva era de comunicaciones espaciales seguras frente a amenazas cuánticas emergentes.

La misión, concebida como una prueba de concepto para la distribución de claves post-cuánticas (QKD) desde el espacio, está destinada a reforzar la seguridad de las infraestructuras críticas globales, protegiendo datos e infraestructuras digitales ante la inminente llegada de la computación cuántica.

Criptografía cuántica en órbita

WISeSat 3.0 integra un módulo de raíz de confianza, el Quantum RootKey, desarrollado por SEALSQ. Este componente de hardware resistente a manipulaciones físicas y ciberataques asegura la generación, gestión y almacenamiento de claves criptográficas, así como la firma y el cifrado de datos, tanto en órbita como en los centros de control terrestre. Gracias a la implementación de algoritmos post-cuánticos estandarizados por el NIST en agosto de 2024, como CRYSTALS-Kyber y CRYSTALS-Dilithium, la misión garantiza que todas las operaciones criptográficas resistan tanto ataques clásicos como cuánticos.

La capacidad de aislar las operaciones criptográficas en un entorno protegido convierte al Quantum RootKey en un elemento esencial para establecer comunicaciones de extremo a extremo seguras y para habilitar servicios de identidad digital confiables, incluso ante la futura capacidad de cómputo de las máquinas cuánticas.

Entre las capacidades clave que ofrecerá el WISeSat 3.0 destacan la autenticación segura de comandos para prevenir el control no autorizado del satélite, el cifrado de datos sensibles (como observación de la Tierra, telemetría de defensa o investigación científica) y la distribución de claves post-cuánticas para sectores estratégicos como energía, transporte y ciudades inteligentes.

Además, el satélite permitirá el aprovisionamiento seguro de miles de millones de dispositivos IoT, otorgando identidades digitales resistentes a ataques cuánticos incluso en áreas remotas o con conectividad limitada.

WISeSat ha incorporado progresivamente tecnologías de WISeKey, SEALSQ y Hedera en sus operaciones satelitales, consolidando una plataforma avanzada de seguridad post-cuántica desde el espacio. Esta integración también facilita el uso de tokens digitales de confianza, como SEALCOIN, abriendo la puerta a nuevas formas de transacciones seguras entre el espacio y la Tierra, así como a servicios satelitales tokenizados.

La infraestructura de WISeSat.Space se ha reforzado con la instalación de una antena satelital en La Línea, España, y se prevé la instalación de otra en Suiza. Estas antenas permitirán la gestión y supervisión de la creciente constelación de satélites, garantizando un rendimiento óptimo y la seguridad de las operaciones.

De cara a 2027, WISeSat.Space tiene el ambicioso objetivo de establecer una gran constelación de satélites que integren las claves criptográficas de WISeKey y la tecnología de semiconductores post-cuánticos de SEALSQ, ofreciendo comunicaciones robustas y resistentes a ataques cuánticos desde el espacio.

Protección frente a ciberamenazas cuánticas

La arquitectura Post-Quantum RootKey de SEALSQ proporciona defensas sólidas en tiempo real, incluyendo el aislamiento seguro de claves, la validación de firmas y el cifrado resistente a la computación cuántica. Estas características permiten detectar inmediatamente cualquier intento de interceptar o manipular los intercambios de claves cuánticas.

Paralelamente, la plataforma cuántica segura y de múltiples capas de WISeSat está diseñada para aprovechar las propiedades únicas del entorno espacial, como la microgravedad. Esto habilitará avances científicos imposibles de lograr en la Tierra, como la detección cuántica para navegación y posicionamiento inviolables (PNT), la exploración segura del espacio profundo y la fabricación en órbita de componentes cuánticos en entornos sin interferencias.

Los avances tecnológicos impulsados por WISeSat 3.0 posicionan este satélite como pieza estratégica para una infraestructura digital soberana, resiliente y segura en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y ciberataques. La misión refuerza el compromiso de Europa y sus aliados con la soberanía espacial y la transformación digital segura.

Con WISeSat y SEALSQ sentando las bases para una nueva generación de sistemas espaciales ciberresilientes y preparados para la era cuántica, el lanzamiento del WISeSat 3.0 redefine la confianza digital global, proyectándola más allá de la atmósfera terrestre. (WISeKey)


También te puede interesar...
Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

WISeKey lanzará un satélite seguro poscuántico para comunicaciones IoT a bordo de un Falcon 9 de SpaceX

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD