El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de wearables sanitarios alcanzará los 24.220 millones de dólares en 2028

  • 921
El mercado de wearables sanitarios alcanzará los 24.220 millones de dólares en 2028 Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La demanda de dispositivos inteligentes para el monitoreo de salud y la prevención de enfermedades impulsa un crecimiento anual del 15,5%.

El mercado global de dispositivos sanitarios portátiles inteligentes alcanzará un crecimiento de 24.220 millones de dólares entre 2023 y 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,51 %, según las últimas proyecciones del sector. Esta expansión está impulsada por la creciente demanda de herramientas de monitorización en tiempo real y gestión del estilo de vida, con Estados Unidos liderando tanto la innovación como la adopción de estas tecnologías.

En un contexto donde los consumidores buscan soluciones más activas y personalizadas para gestionar su salud, los dispositivos wearables están transformando la atención médica convencional. Desde relojes inteligentes hasta bandas de fitness y gafas inteligentes, estos dispositivos permiten a los usuarios monitorizar afecciones crónicas como enfermedades cardiovasculares o diabetes, reducir visitas al hospital y mejorar los resultados personales de salud.

Segmentos clave del mercado

Productos más demandados:

- Bandas de fitness: Se espera que experimenten un crecimiento notable hasta 2028. Valuadas en 5.450 millones USD en 2018, estas bandas integran sensores capaces de registrar movimiento, orientación y rotación, ofreciendo métricas sobre pasos, calorías quemadas o calidad del sueño. Además, se conectan con smartphones y otros dispositivos médicos para ofrecer datos como ritmo cardíaco, niveles de oxígeno o glucosa en sangre.

- Relojes inteligentes y gafas inteligentes completan el abanico de productos en expansión.

Canales de distribución:

- Online: Las plataformas de comercio electrónico están facilitando la penetración de mercado tanto en áreas urbanas como rurales.

- Offline: Mantiene un papel relevante en regiones con menor digitalización.

Impulsores del crecimiento:

- Participación activa del paciente: Los consumidores toman un rol proactivo en el cuidado de su salud gracias al monitoreo remoto, alertas en tiempo real y diagnósticos continuos.

- Integración tecnológica: Tecnologías como IoT, inteligencia artificial y aprendizaje automático enriquecen las funcionalidades de los dispositivos, facilitando la predicción de enfermedades y la intervención médica temprana.

- Cambio en el gasto sanitario: Aumenta el interés por la salud preventiva, lo que potencia la demanda de dispositivos como monitores de ECG, glucosa o pulso.

Tendencias emergentes:

- Autoseguimiento de órganos vitales: Relojes, parches, ropa inteligente y otros dispositivos permiten registrar parámetros como niveles de estrés, ritmo cardíaco o temperatura corporal.

- Realidad aumentada y virtual: Estas tecnologías se integran en consultas virtuales, cirugías remotas y sistemas de diagnóstico avanzado.

- Ecosistemas móviles: Los smartphones se consolidan como centros de control, integrando datos y facilitando la comunicación con plataformas sanitarias.

Retos a superar:

- Privacidad de datos y ciberseguridad: La recolección de datos sensibles plantea preocupaciones sobre posibles ataques y fugas de información.

- Compatibilidad e interoperabilidad: La falta de estándares uniformes complica la integración de dispositivos en entornos clínicos y hospitalarios.

Tendencias regionales

América del Norte (34 % del mercado global), y especialmente EE.UU., lideran el crecimiento gracias a:
- Alta prevalencia de enfermedades crónicas
- Consumidores digitalizados
- Lanzamientos constantes de productos innovadores
- Modelos de reembolso favorables

Empresas como Garmin y Fitbit dominan el mercado con dispositivos que miden sueño, ECG, niveles de oxígeno y actividad física, integrándose con servicios en la nube y conectividad Bluetooth.

Europa también avanza en adopción, con Alemania y Reino Unido como referentes, impulsados por la concienciación en salud y el respaldo a diagnósticos tempranos.

Asia, con China a la cabeza, crece rápidamente gracias a la urbanización, la alfabetización digital y reformas estatales en salud.

En el resto del mundo, la adopción progresa más lentamente, apoyada en canales físicos de distribución e iniciativas públicas de salud para el monitoreo remoto.

Innovaciones y actores clave

El mercado está marcado por una ola de innovación tecnológica. Nuevos dispositivos como parches inteligentes, bombas de insulina portátiles, sensores de caídas, lentes de contacto inteligentes o incluso ultrasonidos portátiles están redefiniendo la atención médica personalizada y no invasiva.

Empresas destacadas por su liderazgo en el sector incluyen:
- Alphabet Inc. (Fitbit)
- Apple Inc.
- Garmin Ltd.
- Samsung Electronics
- Dexcom Inc.
- Masimo Corp.
- Philips, Huawei, OMRON, entre otras.

Estas compañías están segmentadas en función de su posicionamiento en el mercado y grado de diversificación, y destacan por sus apuestas en alianzas estratégicas, desarrollo de nuevos productos y expansión geográfica.

Perspectiva general

El auge de los dispositivos sanitarios portátiles inteligentes está redefiniendo la relación entre tecnología y salud. La integración de biosensores avanzados con plataformas de análisis de datos y herramientas de biofeedback está permitiendo un seguimiento más preciso y accesible, especialmente en la gestión de enfermedades crónicas. A medida que la atención médica se orienta hacia la prevención, estos dispositivos se convierten en aliados fundamentales en un ecosistema de salud más eficiente, conectado y centrado en el paciente. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nPM1304, un PMIC con medidor de batería de ultra bajo consumo para dispositivos con baterías pequeñas

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 2º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: MarketsandMarkets

El riego inteligente alcanzará los 2.650 millones de dólares en 2030 gracias a IoT y agricultura de precisión

Imagen: Technavio Research

Technavio anticipa un boom en seguridad inteligente gracias a las smart cities y el IoT

Imagen: Technavio Research

El IoT impulsa el crecimiento del mercado de sensores de vibración industrial hasta 2028

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de contadores inteligentes de gas superará los 4.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores IoT crecerá un 43,5 % anual hasta 2029 impulsado por la digitalización industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD