El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Más sensores, más datos y más seguridad: la nueva era de los sistemas contra incendios en edificios comerciales

  • 1292
Más sensores, más datos y más seguridad: la nueva era de los sistemas contra incendios en edificios comerciales Imagen: ABI Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

ABI Research prevé un auge en los envíos de paneles, detectores y alarmas, impulsado por tecnologías direccionables y conectividad IoT que mejoran la respuesta ante emergencias.

La creciente digitalización de los edificios comerciales y el endurecimiento de las normativas de seguridad están impulsando un renovado crecimiento en el mercado de sistemas de detección y protección contra incendios, que alcanzará un valor estimado de 35.000 millones de dólares en 2030, según un nuevo informe de ABI Research.

Este mercado, considerado tradicionalmente maduro, muestra ahora un crecimiento estable gracias a la convergencia entre la modernización de infraestructuras, la digitalización y la obligatoriedad del cumplimiento normativo. Estas condiciones están generando nuevas oportunidades para los proveedores de sistemas de seguridad, especialmente en sectores con infraestructuras críticas como laboratorios limpios, centros de datos y hospitales.

Los sistemas de detección de incendios y seguridad son obligatorios en todos los edificios comerciales, con mayores exigencias en sectores sensibles. Estos sistemas suelen estar compuestos por un panel de control centralizado conectado a detectores de humo o calor, alarmas y otros dispositivos de activación que permiten alertar a las autoridades o activar protocolos de emergencia. ABI Research estima que los envíos de estos sistemas —paneles, alarmas y detectores— pasarán de 133 millones de unidades en 2024 a 223 millones en 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,6 %. Los sistemas de detección de humo y fuego constituyen el 56 % de estos envíos, seguidos por alarmas y paneles de control.

Las normativas de seguridad contra incendios varían según el país y el sector, pero todas buscan proteger vidas, propiedades y la continuidad del negocio durante todo el ciclo de vida del edificio. Existen dos tipos principales de sistemas de alarma contra incendios: los convencionales, basados en tecnología analógica y utilizados principalmente en edificios pequeños y medianos como restaurantes y comercios; y los sistemas direccionables, que permiten localizar el origen del incendio y facilitan una respuesta más rápida y fiable. Estos últimos, altamente personalizables y escalables, son ideales para edificios medianos y grandes en sectores como salud, educación, hotelería e industria.

Rithika Thomas, analista senior de edificios inteligentes en ABI Research, destaca que el mercado de detección de incendios es fragmentado pero maduro, y está liderado por compañías tecnológicas consolidadas como ABB, Halma, Honeywell, Johnson Controls, Siemens y Schneider Electric, que representan más de la mitad del mercado gracias a sus capacidades internas, adquisiciones recientes o asociaciones estratégicas que les permiten adaptarse a las particularidades de cada región o sector. Los modelos de hardware más recientes incorporan monitoreo en tiempo real, sensores remotos y conectividad en la nube, lo que facilita pruebas automatizadas y mantenimiento predictivo sin interrumpir la actividad diaria del edificio.

Entre las adquisiciones destacadas se encuentra la alianza entre Siemens y la división de sistemas de agua a presión y dióxido de carbono (CO₂) de Danfoss, con el objetivo de ampliar el catálogo de Siemens para aplicaciones avanzadas como centros de datos, aprovechando las tecnologías de extinción de incendios con menor impacto ambiental desarrolladas por Danfoss. Por su parte, Compliance Group ha adquirido Abbot Fire Group para fortalecer su oferta de servicios integrados de seguridad y cumplimiento normativo, ampliando su cobertura a múltiples sectores.

La expansión de los portafolios de edificios digitalizados, con funcionalidades mejoradas de seguridad, mantenimiento proactivo y evaluación continua de riesgos, está generando un entorno favorable para el crecimiento del mercado de detección y protección contra incendios. Según Thomas, los avances en tecnologías de hardware y software permitirán una mayor integración entre plataformas, así como una compatibilidad fluida con sistemas de gestión de edificios (BMS), lo que contribuirá a mejorar la seguridad y eficiencia de las infraestructuras. En este contexto, la modernización de edificios existentes en Norteamérica y Europa Occidental representará una gran oportunidad, mientras que la región Asia-Pacífico se perfila como el área con mayor potencial de crecimiento tanto para construcciones nuevas como para proyectos de modernización.

Este análisis forma parte del informe “Perimeter Security, Fire Safety, and Indoor Sensing for Commercial Buildings” de ABI Research, incluido en su línea de investigación sobre edificios inteligentes. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Incendios en España 2025: IoT se convierte en un arma decisiva contra el fuego

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD